Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadJudicialPolítica

Incertidumbre por la JNJ y su informe final

por Luis Vargas octubre 23, 2023
escrito por Luis Vargas octubre 23, 2023
La sesión de la comisión de Justicia y Derechos Humanos, (Congreso de la República/JCSanchez)
510

En un giro sorprendente, la secretaría técnica de la Comisión de Justicia del Congreso ha realizado cambios sustanciales en su informe final sobre las acusaciones dirigidas contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Estas modificaciones resultaron en una recomendación de destitución de los magistrados por supuestas faltas graves.

Ultimo Informe de la Comision de Justicia del Congreso

Inicialmente, el informe había desestimado todas las acusaciones presentadas por la legisladora Patricia Chirinos (Avanza País) en contra de los magistrados de la JNJ, incluyendo a la presidenta Imelda Tumialán y otros miembros como Aldo Vásquez, Henry Ávila, Antonio de la Haza, María Zavala, Guillermo Thornberry e Inés Tello.

Sin embargo, una mayoría de congresistas en la comisión expresó su desacuerdo con este primer informe durante una sesión que tuvo lugar al mediodía del miércoles y se extendió por más de dos horas. Como resultado, se acordó suspender la sesión para realizar modificaciones en el informe.

La comisión presidida por la congresista Janet Rivas de Perú Libre reanudó la sesión a las 8 p.m. del mismo miércoles. En ese momento, un nuevo informe estableció que los miembros de la JNJ habían incurrido en faltas graves al interpretar que Inés Tello podía seguir ejerciendo su cargo a pesar de haber superado la edad de 75 años.

El informe modificado se basa en la conclusión de que los magistrados no cumplieron con el artículo 156 de la Constitución, el cual estipula que, para ser miembro de la JNJ, se requiere tener una edad mínima de 45 años y no superar los 75 años. El nuevo informe, que ahora recomienda la destitución de los miembros de la JNJ, será sometido a debate en el pleno del Congreso.

Cambios significativos en el informe

El nuevo informe señala que los miembros de la JNJ incurrieron en faltas graves al no presentar un informe anual al pleno del Congreso de manera oportuna. Esto marca un cambio significativo, ya que el informe original indicaba que el caso debía ser evaluado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para determinar si había una infracción constitucional.

Sin embargo, ambas versiones del informe coinciden en descartar la falta grave en relación a las supuestas presiones ejercidas por los miembros de la JNJ sobre el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, para emitir un pronunciamiento a favor de la ex fiscal de la Nación Zoraida Ávalos. Durante las audiencias, Arévalo negó haber recibido tales presiones y cuestionó la iniciación de investigaciones basadas en «chismes».

Los informes también coinciden en no encontrar una falta grave de la JNJ en su exhortación al Congreso para que reflexione sobre el proceso contra Ávalos, quien fue inhabilitada para ejercer funciones públicas. Además, se concluye que no se puede verificar la supuesta filtración a IDL Reporteros de un procedimiento disciplinario que sigue la JNJ contra la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Durante el debate en el Congreso, legisladores de diferentes partidos expresaron opiniones a favor de incluir las presuntas faltas graves en el informe, lo que podría conducir a una eventual destitución de los miembros de la JNJ. Mientras que algunos congresistas subrayaron la importancia de la supervisión del Congreso, otros criticaron la falta de defensa del informe original elaborado por la secretaría técnica por parte de la presidenta de la comisión.

LEE TAMBIÉN: Una evaluación de las últimas medidas en materia de seguridad ciudadana

Un desenlace previsible

Esta semana, se ha vuelto patente la falta de voluntad de los miembros de la Comisión de Justicia del Congreso para evaluar en profundidad la denuncia contra los integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). La rápida desestimación de las conclusiones de la secretaría técnica del grupo y su sustitución para que la denuncia continúe, demuestran que los congresistas no están interesados en un análisis exhaustivo. Esto se refleja en la aprobación de un informe «con cargo a redacción», es decir, inexistente en el momento de la votación.

El informe original afirmaba que no existían indicios de falta grave en los miembros de la JNJ en relación a cinco hechos denunciados. Estos incluyen emitir un pronunciamiento pidiendo reflexión sobre la remoción de Zoraida Ávalos, interpretar la Constitución a favor de Inés Tello, no presentar informes anuales al Congreso, presionar al presidente del Poder Judicial para favorecer a Ávalos y filtrar información del proceso contra Patricia Benavides a la prensa.

Sin embargo, la Comisión de Justicia votó por un nuevo informe que cambió las conclusiones sobre los primeros tres hechos, clasificándolos como faltas graves. Esto ocurrió en cuestión de horas, gracias al voto de 15 legisladores de diversas bancadas.

Este comportamiento no es inusual en el Congreso. Los parlamentarios a menudo desestiman los informes de la secretaría técnica en cuestiones éticas o para blindar a colegas acusados de corrupción. Además, este actuar ha revelado que el verdadero interés es destituir a los magistrados de la JNJ, lo cual se vio confirmado con la convocatoria a una sesión plenaria para abordar este tema.

En política, a menudo se dice que los fines justifican los medios, pero la forma en que el Congreso ha llevado a cabo esta denuncia contra la JNJ hasta el pleno deja en claro que el objetivo es la destitución a toda costa, en lugar de basarse en argumentos razonados.

Más en Diario El Gobierno:

#TerrorismoNuncaMás | La PNP de Trujillo capturó a integrantes del grupo «Voluntad Transformadora», una organización que adoctrinaba a menores y cuyo líder era Juan Santos Romero, integrante de Sendero Luminoso. pic.twitter.com/aFRdsjtofN

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 20, 2023
Congreso de la RepúblicaJNJPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Luis Vargas

Subeditor de Política

post anterior
Una evaluación de las últimas medidas en materia de seguridad ciudadana
siguiente post
Carlos Anderson solicita la renuncia del Ministro de Economía

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.