Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Horizontes legislativos: Avanzando en la contratación pública para el futuro

por Luis Vargas marzo 26, 2024
escrito por Luis Vargas marzo 26, 2024
378

El día de ayer 25 de marzo, se llevó a cabo en el Congreso de la República, en la Sala Miguel Grau Seminario, una mesa de trabajo sobre el nuevo proyecto de ley sobre contrataciones con el Estado, organizada por la Comisión de Descentralización y presidida por el Congresista Alejandro Cavero. Este proyecto de ley representa un cambio significativo con respecto a la legislación actual en contrataciones públicas, buscando evitar los errores arrastrados por leyes anteriores.

Es importante destacar que la ley actual ha sido objeto de múltiples modificaciones inspiradas por situaciones mediáticas o políticas que han afectado negativamente la credibilidad y la buena fe que deben regir las relaciones entre proveedores y funcionarios públicos.

Las barreras impuestas por la ley actual se basan en una desconfianza excesiva hacia los proveedores potenciales del Estado, así como en la penalización de los funcionarios que toman decisiones. Esto ha dado lugar a un serio problema de escasez de proveedores y a la parálisis de los funcionarios al tomar decisiones durante los procesos de contratación.

Esta cadena de problemas, representa costos muy altos para todos los involucrados, se reduce mediante una ley que, en primer lugar, reconozca y valore a todos los actores de las contrataciones públicas. Ni el Estado es superior ni los proveedores son menos; cada parte involucrada en el proceso de contratación es relevante para el éxito de una gestión eficiente de las contrataciones públicas.

Mejoras planteadas

Entre las mejoras que se pueden plantear está el fomento de una mayor participación de proveedores de calidad. Se busca que estos proveedores puedan ofrecer los mejores bienes, servicios y obras, de modo que la entidad contratante elija proveedores no solo basándose en el criterio del precio más bajo, como suele ocurrir actualmente, sino que realmente tenga la capacidad de elegir la mejor opción según el principio de valor por dinero. La aplicación de este principio permitirá que el Estado pueda proporcionar bienes, servicios y obras de calidad, con mejores condiciones de vida útil, beneficiando así a la ciudadanía.

Representante de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú- COMEX

La Comisión de Descentralización está convencida de la importancia de cambiar el enfoque de la ley de contrataciones públicas, pasando de una normativa de carácter punitivo que desalienta la toma de decisiones, a una nueva ley que promueva compras más eficientes y efectivas.

LEE TAMBIÉN: Denuncia constitucional contra el fiscal de la Nación

La importancia de esta ley

La importancia de las contrataciones del Estado en la Administración Pública es innegable, ya que tienen un impacto significativo en la gestión de los recursos y en la economía del país en su conjunto. Un correcto funcionamiento de estos procesos es fundamental para asegurar la eficiencia en el uso de los fondos públicos y para garantizar que los servicios y proyectos se ejecuten de manera efectiva.

Además, las contrataciones estatales representan una oportunidad para dinamizar la economía, ya que involucran una cantidad considerable de dinero que se canaliza hacia empresas y proveedores. Esto puede contribuir al crecimiento y desarrollo económico, así como a la generación de empleo y la promoción de la competitividad empresarial.

Sin embargo, es crucial garantizar la transparencia, la equidad y la eficiencia en los procesos de contratación del Estado para evitar malversación de fondos, prácticas corruptas y favorecer la participación de una amplia gama de proveedores. Asimismo, se deben establecer mecanismos de supervisión y control efectivos para asegurar el cumplimiento de los objetivos públicos y el uso adecuado de los recursos públicos.

Las contrataciones del Estado son un componente vital de la gestión pública y pueden tener un impacto significativo en la economía nacional, pero es fundamental que se lleven a cabo de manera transparente, eficiente y responsable para maximizar sus beneficios y evitar posibles riesgos y abusos.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
Alejandro CaveroCongreso de la RepúblicaContraciones del EstadoEconomíaPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Luis Vargas

Subeditor de Política

post anterior
Denuncia constitucional contra el fiscal de la Nación
siguiente post
Un nuevo capítulo en la diplomacia peruana ante la OEA

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.