Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Denuncia constitucional contra el fiscal de la Nación

por Camila Helen Warthon Morales marzo 26, 2024
escrito por Camila Helen Warthon Morales marzo 26, 2024
512

Los congresistas Patricia Chirinos, Edgard Tello, José Jerí, Luis Aragón, Ilich López, Nivardo Tello y Luis Cordero han presentado una denuncia constitucional contra Juan Carlos Villena Campana, el Fiscal de la Nación. Esta denuncia se ampara en los supuestos delitos de abuso de autoridad, prevaricato, patrocinio ilegal, amenaza contra autoridades elegidas y omisión de funciones. Es por este motivo que se solicita su inhabilitación para ejercer función pública durante 10 años y un juicio penal.

¿En qué se fundamenta la denuncia?

La denuncia constitucional contra el Fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena Campana, se fundamenta en presuntas infracciones a la Constitución. Así como delitos como abuso de autoridad, prevaricato, patrocinio ilegal, amenaza contra autoridades elegidas y omisión de funciones. Estos delitos infringen los artículos 39°, 43°, 51°, 93°, 99°, 100° y 159° de la Constitución Política del Perú.

La controversia surge por el cuestionamiento de la designación de Delia Milagros Espinoza Valenzuela como Fiscal Suprema Titular en el Despacho de la Fiscalía Suprema Especializada en delitos cometidos por Funcionarios Públicos. Esto mediante la Resolución de la Fiscalía de la Nación 3478-2023-MP-FN el 14 de diciembre del 2023. La Fiscal Suprema Titular mediante la Disposición N° 24 de la Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, dispuso incorporar a la investigación preliminar de la carpeta fiscal 1228-2023 a 14 congresistas de la República.

Esta acción se considera una transgresión al debido proceso pues se está delegando facultades de manera indebida. Esta situación ha generado un cuestionamiento sobre la legalidad de las decisiones tomadas por Villena Campana. Especialmente en relación con la competencia para llevar a cabo investigaciones preliminares a congresistas. Lo cual ha desencadenado una serie de acciones legales y acusaciones en su contra. Así, se destaca que la competencia para realizar investigaciones preliminares recae en el Fiscal de la Nación, no en otros funcionarios.

Se debe saber que una denuncia constitucional en el Perú es un procedimiento que permite acusar a altos funcionarios del Estado por infracción de la Constitución y delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones. Para presentar una denuncia constitucional, se debe realizar por escrito en la mesa de partes del Congreso e incluir los nombres de los denunciantes, la descripción detallada de los hechos, los documentos que respalden la denuncia, y la referencia a las normas constitucionales y legales aplicables. Esta denuncia culmina con una votación en el Pleno para determinar si hay lugar a causa para que el alto funcionario sea denunciado ante el Poder Judicial. De manera específica ante la Corte Suprema.

En este caso, el acusado, Juan Carlos Villena Campana, tiene derecho a la defensa y, en caso de una resolución acusatoria de contenido penal, el Fiscal de la Nación debe formular denuncia ante la Corte Suprema en un plazo de cinco días. La Corte Suprema abrirá la instrucción correspondiente, y una sentencia absolutoria devolverá al acusado sus derechos políticos.

DC-FISCAL-DE-LA-NACION-INTERINO.docx-1RRRRRRDescarga

LEE TAMBIÉN: Raúl Doroteo: Comisión de Ética aprueba denuncia contra congresista

¿Quién es Juan Carlos Villena Campana?

Juan Carlos Villena Campana ha adquirido actual relevancia en la escena política y judicial del Perú. Su papel como Fiscal de la Nación en el Perú comenzó en el año 2023. Anteriormente, ha ocupado cargos como Fiscal Supremo Titular, Fiscal Superior Titular y Presidente de la Junta de Fiscales Superior del Distrito Fiscal de Ica. Su gestión como fiscal de la Nación interino implica la evaluación de designaciones en el Ministerio Público. La reestructuración de oficinas clave y la toma de decisiones sobre la permanencia de fiscales en distintas áreas.

Además, con anterioridad, se le ha criticado por su actuación en casos como el del periodista Gustavo Gorriti, Rafael Vela y José Domingo Pérez. En donde se inició una investigación preliminar basada en testimonios. De esta manera, su papel como figura clave en la administración de justicia y su actuación en casos de relevancia nacional han puesto en tela de juicio su idoneidad. Así como su capacidad para ejercer su cargo de manera imparcial y conforme a la ley.

La denuncia constitucional plantea un desafío para la estabilidad política del Perú. Ya que involucra a altos funcionarios del sistema judicial en un proceso de acusación de índole constitucional. Es fundamental que el proceso se lleve a cabo con transparencia y respeto a la legalidad. Esto con el fin de garantizar la credibilidad del sistema judicial y la estabilidad política del país.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
Congreso de la RepúblicaDENUNCIA CONSTITUCIONALFiscal de la Nación
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Camila Helen Warthon Morales

post anterior
Raúl Doroteo: Comisión de Ética aprueba denuncia contra congresista
siguiente post
Horizontes legislativos: Avanzando en la contratación pública para el futuro

También te puede interesar

Fútbol en la sangre: padres e hijos que...

junio 15, 2025

La cuenta regresiva ha comenzado: Previa de la...

mayo 30, 2025

Cholo Chicha: banda peruana gana premio en España

mayo 26, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Boca Juniors choca con el poderoso Bayern Múnich por el Mundial de Clubes 

    junio 20, 2025
  • Entre sintetizadores y emociones: Bob Moses hizo vibrar Lima

    junio 17, 2025
  • Fútbol en la sangre: padres e hijos que compartieron la misma pasión

    junio 15, 2025
  • Día del padre: cuatro planes deportivos para disfrutar en familia

    junio 13, 2025
  • Inter Miami y Al Ahly se enfrentan en el estreno del nuevo formato del Mundial de Clubes 2025

    junio 12, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • Boca Juniors choca con el poderoso Bayern Múnich por el Mundial de Clubes 

    junio 20, 2025
  • Entre sintetizadores y emociones: Bob Moses hizo vibrar Lima

    junio 17, 2025
  • Fútbol en la sangre: padres e hijos que compartieron la misma pasión

    junio 15, 2025
  • Día del padre: cuatro planes deportivos para disfrutar en familia

    junio 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.