Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadECO 360°

Economía 360: cinco razones para crear un fondo de emergencia

por Gianela Sipión enero 18, 2022
escrito por Gianela Sipión enero 18, 2022
1,K

Todos hemos experimentado emergencias financieras inesperadas; un golpe en el guardafango, una factura médica inesperada, algún electrodoméstico dañado o, inclusive, un teléfono celular que no funciona. Grandes o pequeños, estos gastos no planeados frecuentemente parecen llegar en el peor momento.

Es una forma esencial de protegerse y es uno de los primeros pasos que puede tomar para comenzar a ahorrar. Apartando dinero para estos gastos inesperados, aunque sea en pequeños montos, usted podrá recuperarse rápidamente. Además de ponerse nuevamente en el camino correcto para alcanzar sus grandes metas de ahorro.

Qué es un fondo de emergencia, cuánto y cómo ahorrar para uno?

LEE TAMBIÉN: BVL: lanzan el primer índice de sostenibilidad Dow Jones

¿Qué es un fondo de emergencia?

Un fondo de emergencia es una cantidad de dinero que se reserva en un ahorro formal (cuentas bancarias y afines) o en un ahorro informal (placard, traje viejo). Tiene un fácil acceso pero solo se debe recurrir a él en caso de emergencias o ante gastos imprevistos. Además de dar solvencia financiera, tener una reserva de efectivo para emergencias brinda muchos otros beneficios.

En general, los ahorros para emergencias pueden usarse para cubrir facturas o pagos no planeados, grandes o pequeños, que no formen parte de sus gastos mensuales rutinarios.

Cuánto dinero deberías tener ahorrado en tu plan 401(k) a los 50 años?

¿Por qué es importante crear un fondo de emergencia?

  1. 1. Da tranquilidad. De acuerdo a una encuesta de la Asociación Americana de Psicología, para el 64% de los adultos, el dinero y las preocupaciones financieras representan una fuente de estrés. Los expertos avisan que una mala salud financiera puede conllevar problemas de salud mental.
  2. 2. Protege a las personas de tomar malas decisiones; por ejemplo, solicitar un préstamo con tasas que no se encuentren reguladas por un organismo rector. Este el caso de las firmas que otorgan créditos con recursos propios a tasas altas. Por lo tanto, las personas se endeudan más allá de sus posibilidades porque no cuentan con un colchón financiero que les permita afrontar las emergencias.
  3. 3. Se accede a cumplir con otras metas financieras importantes; por ejemplo, la inversión en un negocio propio, el retiro o aquel viaje para el cual se hizo un plan de ahorro y no se destinó a cubrir un imprevisto.
  4. 4. Al ser dinero para emergencias, debe tener liquidez inmediata, pero a su vez debe estar separado de la cuenta en la cual se dispone el dinero para gastos diarios, como la cuenta de salarios, para que no se pueda gastar fácilmente. Idealmente, debería generar rendimientos, sin sacrificar la liquidez. Por esto, no es recomendable optar por productos financieros como el ahorro a plazo fijo u otros que penalicen por sacar el dinero antes del plazo acordado.
  5. 5. Por último, no se debe olvidar que, si se tiene que hacer uso del fondo de emergencias, se debe establecer una nueva meta financiera: ahorrar para reestablecerlo en la medida de las posibilidades. De manera tal que siempre esté ahí, completo y listo, por si se necesita.
Ahorrar no es un tema de dinero, sino de constancia

LEE TAMBIÉN: La OMC espera una recuperación del comercio mundial del 10.8 % en el 2021

¿Cuánto debe ser el fondo de emergencia?

Depende de la  situación de cada persona en particular; sin embargo, todos los expertos coinciden que debe ser entre tres y seis meses de gasto (no de ingreso, sino del dinero que se gasta en promedio). En otras palabras, implica mantener el mismo nivel de vida durante ese periodo de tiempo.

Dónde está su fondo de emergencia para los “días nublados”?

Para calcularlo, cada persona debe analizar su situación y hacer un registro de sus gastos, dividiéndolos en dos categorías: gastos fijos (aquellos que hay que afrontar todos los meses como los gastos de la casa o seguros) y gastos variables (aquellos cuyo coste puede alterarse como los gastos en ocio, la alimentación o los gastos médicos). La cantidad obtenida será el fondo de emergencia que debe ahorrarse y que es recomendable revisar anualmente para adaptarlo a las variaciones económicas.

Como la prioridad es que el dinero esté fácilmente disponible, lo mejor es optar por productos financieros sin riesgos que garanticen que el capital permanezca fijo. Algunas opciones pueden ser las cajas de ahorro o cuentas corrientes, ya que prácticamente no tienen riesgo debido a que están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósito (FGD). También algunas cuentas remuneradas, como los fondos de inversión de renta fija a corto plazo.

LEE TAMBIÉN: Vuelos no subirían su precio en Perú, pese al alza del combustible

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | El índice de sostenibilidad que lanzó la BVL mide si las empresas son o no una inversión sostenible. Asimismo, esta herramienta permitirá a los inversionistas tener una mirada integral del desempeño de las compañías.

Por @ValeriaGianela https://t.co/mYPRA6h604

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 20, 2021
AhorroEconomíaemergenciafondo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gianela Sipión

Editora y Redactora de Economía

post anterior
Nicaragua se retira de la OEA tras desconocimiento de elecciones
siguiente post
Nuevas medidas contra el COVID-19 causan protestas en Europa

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.