Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomíaPolítica

CADE Ejecutivos 2023: Reconstruyendo Confianza en el Cusco

por Luis Vargas noviembre 14, 2023
escrito por Luis Vargas noviembre 14, 2023
635

El regreso del CADE Ejecutivos a Cusco tras 12 años simboliza más que un simple evento empresarial. Su elección de Urubamba como sede destaca el apoyo crucial del sector privado al turismo, impulsando una nueva visión de la región. Sergio Rivas, gerente de Operaciones del Hotel Costa del Sol y director de Ahora Perú, subraya que este paso refuerza la imagen de Cusco. No solo como un destino cultural y de aventura, sino también como un lugar propicio para eventos empresariales.

Aunque el turismo en el país muestra signos alentadores de recuperación en el 2023, el Cusco enfrenta desafíos particulares. Los números revelan una lucha por recuperar la afluencia de visitantes tras los conflictos sociales. Sin embargo, la llegada del CADE Ejecutivos representa una oportunidad para redefinir esta imagen golpeada. Además, para demostrar la verdadera esencia pacífica y acogedora de la región.

Juan Stoessel, CEO de Casa Andina y vicepresidente de la Cámara de Turismo del Cusco, destaca la relevancia de eventos de esta magnitud para promocionar destinos. La presencia de 800 a 1,000 ejecutivos potenciará el turismo durante el evento. Asimismo, generará un efecto multiplicador al promover la región a nivel internacional.

Juan Stoessel, CEO de Casa Andina y vicepresidente de la Cámara de Turismo del Cusco.

La Agenda del CADE2023

En su jornada inaugural, se espera una visión regional sobre las realidades del país, contando con la participación de destacadas figuras como el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, el presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, John Gonzáles, y la empresaria cusqueña, Rosa Pino. Además, se abordarán propuestas para el desarrollo del país, enfocándose en las oportunidades y acciones que podrían impulsar la recuperación económica.

El segundo día del evento se centra en la reactivación de los motores de crecimiento y la reducción de brechas sociales. Se analizarán sectores clave como minería, construcción, agricultura y turismo. Ello con la presencia de expertos como la viceministra de turismo, Madeleine Burns, el exviceministro de Turismo Rogers Valencia, representantes del sector de la construcción como José Espantoso y Alberto Pascó Font. Así también, con figuras destacadas en el ámbito agrícola como la ministra Jennifer Contreras y Gabriel Amaro, presidente de AGAP.

El tercer día se enfoca en restablecer la confianza empresarial en las instituciones públicas. Destaca la presencia del presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, quien abordará los desafíos para recuperar la confianza en el país, fomentar la inversión privada y fortalecer la institucionalidad. Además, se prevé la participación del ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras. También de las ministras de Producción, Ana María Choquehuanca, y de Educación, Miriam Ponce.

Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva, y Alex Contreras, Ministro de Economia y Finanzas, en el campanazo de la Bolsa de Valores de Nueva York.

LEE TAMBIÉN: Perú continúa en “la trampa de los ingresos medios”: ¿diversificación productiva o políticas?

¿Volveremos a crecer?

El lema del CADE Ejecutivos 2023, «Creer para crecer», adquiere una relevancia inusitada en el contexto actual. Este lema se convierte en un faro de esperanza. Sobre todo en un momento en el que se necesita contrarrestar la marcada tendencia pesimista que impera entre ciudadanos y empresarios del país. Veamos la situación con una nueva mirada.

El año nos ha marcado con una elevada inflacion y recesiones técnicas debido al decrecimiento en diversos sectores. Es cierto que esta dificultad no es exclusiva de nuestro país, ya que factores como las guerras en Europa, las complicaciones en China y la gran inestabilidad del dólar han impactado a toda la región. No obstante, en el caso peruano, se ha agravado debido a problemas políticos y sociales que han intensificado la desconfianza y el temor. Sucede tanto en la ciudadanía como en los inversionistas.

Mirando hacia el futuro, las proyecciones para el 2024 también se presentan optimistas. Ello considerando una rápida salida de la recesión y una inflación muy baja, que incluso fue negativa (-0,3%) en octubre. A pesar de posibles fenómenos como El Niño, se anticipa un «rebote» en el consumo y la producción. Es importante destacar que la marcada disminución en algunos sectores, como la construcción, se compara con el año 2022, un período de expansión significativa.

Para complementar este panorama, que equilibra el pesimismo al que casi nos hemos habituado, las críticas contundentes a la inactividad gubernamental parecen haber motivado una reacción, con anuncios de medidas para impulsar la economía. Si bien las inversiones en infraestructura pueden demandar tiempo, la simplificación de trámites para la minería, el apoyo a las micro y pequeñas empresas, y los subsidios para vivienda social tendrán un efecto multiplicador más rápido.

Se requiere un «shock» de optimismo para capitalizar esta tendencia. Es esencial que los empresarios asuman el desafío no solo de creer para crecer, sino también de asumir una actitud proactiva para motivar un cambio colectivo. Este CADE representa una gran oportunidad para iniciar esta transformación.

Llamado a la Acción y Diálogo

Se debe impulsar iniciativas transformadoras que impacten positivamente en la vida cotidiana de las personas, sin depender exclusivamente de la presencia gubernamental. Se puede resaltar la necesidad imperante de expresar opiniones con transparencia y franqueza, superando el temor a la confrontación y fomentando una visión unificada y colaborativa como nación.

En el marco de la CADE Ejecutivos, Mercedes Aráoz hace hincapié en que este no es el momento para el silencio empresarial. Debe primar la comunicación directa y sincera, promoviendo un diálogo constructivo y enriquecedor. Destaca la importancia de gremios empresariales más claros y comprometidos con la generación de valor. Además, subrayó la urgencia de generar espacios de diálogo efectivos y productivos.

Mercedes Araoz, ex ministra de Economia y Finanzas y Premier de Peru, participando en CADE2018

Asimismo, resalta la necesidad de que la CADE no solo se centre en anunciar nuevas acciones, sino también en evaluar exhaustivamente los resultados de propuestas pasadas. Propone la revisión y análisis detallado de los resultados obtenidos a partir de estas propuestas, reiterando la importancia de un enfoque crítico y reflexivo en el proceso de toma de decisiones.

Más en Diario El Gobierno:

Al 76 % de votos ecrutados, Sergio Massa es el candidato más votado e irá a segunda vuelta contra Javier Milei. pic.twitter.com/vUXfGf6sEf

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 23, 2023
CADE2023EconomíaPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Luis Vargas

Subeditor de Política

post anterior
Ministro del Interior es respaldado por 35 alcaldes tras moción de censura
siguiente post
Mesías Guevara deja Acción Popular

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.