Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Velarde: tasa de interés de referencia no bajará hasta que se controle la inflación

por Redacción EG abril 20, 2023
escrito por Redacción EG abril 20, 2023
576

El Banco Central de Reserva (BCR) del Perú decidió mantener sin cambios la tasa de interés de referencia por tercer mes consecutivo, según se informó en una reciente nota publicada por Bloomberg. Esta medida se ha tomado con el objetivo de controlar la inflación, que ha sido una preocupación constante para el país en los últimos meses.

La tasa de interés de referencia es un mecanismo utilizado por los bancos centrales para controlar la inflación y es considerada una herramienta clave en la política monetaria. Cuando la inflación es alta, el banco central puede aumentar la tasa de interés para reducir el consumo y la demanda de crédito, lo que a su vez reduce los precios. Sin embargo, cuando la inflación es baja, el banco central puede reducir la tasa de interés para estimular la economía.

Según explicó el presidente del BCR, Julio Velarde, la tasa de inflación en el país está en una trayectoria descendente, lo que sugiere que es poco probable que aumente en el corto plazo. En este contexto, Velarde indicó que no sería necesario aumentar la tasa de interés, sino que incluso podría ser un escenario para reducirla en algún momento.

Sin embargo, el presidente del BCR también señaló que la caída de la inflación podría no ser suave y que es posible que haya meses en los que la inflación no se desacelere. Por esta razón, los analistas no esperan mayores incrementos en las tasas de interés del Perú en el corto plazo, pero tampoco esperan que el país lidere la relajación monetaria en América Latina este año.

En este contexto, los países en los que se espera una reducción en las tasas de interés son Chile y Brasil, según explicó Velarde. Esta situación podría tener un impacto significativo en la economía de estos países y en la región en general.

Cabe destacar que el aumento en la tasa de interés de referencia del BCR no solo implica un encarecimiento de los créditos, sino que también hace que el rendimiento que ofrecen los bancos y otras entidades financieras a quienes depositen su dinero aumente. En otras palabras, los ahorristas podrían beneficiarse de una mayor tasa de interés, pero aquellos que necesiten un préstamo tendrán que pagar más por él.

En conclusión, la decisión del Banco Central de Reserva del Perú de mantener sin cambios la tasa de interés de referencia por tercer mes consecutivo ha sido tomada en el contexto de una caída de la inflación en el país. Aunque los analistas no esperan mayores incrementos en las tasas de interés del Perú en el corto plazo, tampoco se espera que el país lidere la relajación monetaria en América Latina este año. Por su parte, Chile y Brasil son los países en los que se espera una reducción en las tasas de interés en el corto plazo.

InflaciónJulio VelardeTasa de interésTasa de interés de referencia
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Redacción EG

Redacción del Diario El Gobierno

post anterior
María Cordero Jon Tay es citada por la fiscalía
siguiente post
Espíritu dorado: Intira Gin de Altura obtiene Medalla de Oro en el London Spirits Competition

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.