Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Manifestaciones en Perú: se estima que más 2 millones de empleos se perderían

por Cristhian Zamudio enero 28, 2023
escrito por Cristhian Zamudio enero 28, 2023
488

Según la Cámara del Comercio, debido a las protesas desarrolladas en el sur del Perú, miles de peruanos con empleos formales corren el riesgo de perder sus trabajos en 11 regiones del Perú.

Millones de peruanos se encuentran en riesgo de perder sus empleos debido a las protestas que se viene suscitando en ciertas regiones del Perú, precisamente en Arequipa, Puno y Cusco. A causas de la convulsión social y política, el turismo se ha visto afectado, por lo que traerá consigo una situación que minimizará los puestos de trabajo.

En esta línea, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), alrededor de 1.1 millones de trabajadores formales podrían perder sus empleos en 11 regiones del país. Esto a causa de las paralizaciones de las actividades económicas por los constantes bloqueos de carreteras. La CCL detalló que estas manifestaciones representan el 27.8% del trabajo formal en el país.

Asimismo, la CCL determinó que los trabajos en riesgo se centralizan en los sectores Agropecuario (51%), Manufactura (32,3%), Comercio (22,5%), Servicios (21,6%) y Construcción (31%). Además, advierte que las protestas han frenado la inversión pública en el país, y en lo que va del 2023, el Gobierno ha dejado de emplear S/ 19,7 millones diarios, precisamente, los gobiernos regionales S/ 14,6 millones y los gobiernos locales S/ 37,0 millones.

¿Cuáles serían las zonas que han sufrido un mayor impacto tras las protestas?

Actualmente se viene registrando que las regiones más afectadas son Madre de Dios, Cusco y Puno por el bloqueo de las carreteras. Por otra lado, el Ministerio de Economía y Finanzas explicó que hay otras 7 regiones en las que el impacto fue menor. Para la CCL, son 15 regiones en las cuales se registran conflictos.

LEE TAMBIÉN: Nuevo retiro AFP 2023: grupo de afiliados podrán retirar fondo en el mes de abril

Exportaciones en alarma

Por otro parte, el gremio empresarial señaló que el 54% de las exportaciones de productos nacionales están en peligro a causa de las reiteradas manifestaciones. En Ica, donde la agropecuaria tiene una gran importacia productiva, la exportación de uva fresca significó el 36%. Mientras que, en algunos sectores del sur, el cobre corre peligro.

De hecho, en Ancash y Arequipa, del total exportado, el 66% son concentraciones de cobre en cada una de dichas regiones. Asimismo, del lado de Apurimac el 93% del total exportado es concentrado de cobre. Finalmente, en el caso de La Libertad, del total exportado, el 43% es oro en bruto.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Luego de declarar que «lo mejor de la izquierda ha sido Sendero Luminoso», la Procuraduría Antiterrorismo ha denunciado al líder etnocacerista Antauro Humala ante la Fiscalía de la Nación por el delito de apología. pic.twitter.com/7TzgCr0PRj

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 26, 2023
CCLempleadosexportacionesGobierno del Perúimpacto económicoManifestacionesmillonesprotestasTrabajo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Cristhian Zamudio

Redactor de Economía

post anterior
Nuevo retiro AFP 2023: grupo de afiliados podrán retirar fondo en el mes de abril
siguiente post
Carta al Perú; por Bastián Guzmán Picand

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.