Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Inversión pública logra cifra récord

por Patricia Alessandra Panduro Alvaro noviembre 19, 2022
escrito por Patricia Alessandra Panduro Alvaro noviembre 19, 2022
884

En los últimos meses, la inversión pública registró un crecimiento del 44.3% en el mes de octubre respecto del mismo mes del 2021, con lo cual totalizó 4,852 millones de soles. Con ello, la ejecución de los tres niveles de Gobierno alcanza una suma histórica de 32,463 millones de soles en los 10 primeros meses del año, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

¿Cuánto creció la tasa de crecimiento desde el 2021?

Desde octubre del 2021 hasta octubre del 2022 nunca se había alcanzado un crecimiento tan grande de la inversión pública, logrando un monto histórico de 13,7%. Gracias a dicho monto se tienen muchas más oportunidades en la economía, lo cual también se refleja en las acciones del Perú, mencionó El Peruano.

«En el acumulado enero-octubre de este año, el monto de inversión pública sumó 32,463 millones de soles, lo que representa máximos históricos y es 13.7% más que lo registrado en el mismo período reportado en el 2021»

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

Inversión Pública

Mejorando la inversión pública se cambiará la vida de muchos peruanos. Al tener una mejor estabilidad económica se pueden crear más puestos de trabajos formales y cerrar brechas de infraestructura. Según el MEF, el desempeño positivo de la inversión pública se explica por acciones adoptadas oportunamente por el Gobierno.

Fuente: Incore Perú

LEE TAMBIÉN: ¿Qué hace falta para que el turismo de aventura despegue en el Perú?

Presupuesto para inversión

El presupuesto de la inversión mejoró desde que la inversión ascendió —al cierre de octubre— a un monto histórico de 63,700 millones de soles (un promedio de 50,000 millones de soles en el período 2018-2021), considerando que los Gobiernos Regionales y Locales disponen del 70% del total.

Fuente: La República

Asimismo, otro punto que explica el importante avance de la inversión pública es la estrategia de apoyo y acompañamiento continuo que impulsa el MEF. Esto para brindar asistencia técnica y desarrollar acciones con la finalidad de mejorar las capacidades de los operadores de inversión pública.

Gobierno

Adicionalmente, para noviembre y diciembre, el MEF intensificará su estrategia de acompañamiento para que la ejecución de inversiones no se detenga debido al cambio de autoridades subnacionales. Todo esto se logrará trabajando en conjunto con los equipos técnicos de los tres niveles de Gobierno.

Fuente: Wikipedia

LEE TAMBIÉN: CADE 2022: las expectativas, progresos y dificultades que presenta el Perú

Calidad en la ejecución de las inversiones

«En octubre, el MEF publicó la Resolución Directoral N° 006-2022-EF/63.01, la cual aprueba la metodología general para evaluar la calidad de la declaratoria de viabilidad de proyectos de inversión y la calidad de la identificación y aprobación de las Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR)»

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

Reactivación de obras

Para concluir, con la finalidad de colaborar con la reactivación de las obras públicas paralizadas, en octubre último, el MEF aprobó la Ley N° 31589. Esta norma establece el marco legal para que las entidades sujetas al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones reactiven sus obras públicas paralizadas, contratadas bajo el régimen de la Ley de Contrataciones del Estado, así como la modalidad de ejecución de administración directa. La ley considera como intervención paralizada aquella que cuente con un avance físico igual o mayor al 40% y que, a la fecha del registro del inventario, tenga contrato vigente, pero sin reportar ejecución física por seis meses o más.

Fuente: Rumbo Minero

Cifra:

  • 200 obras paralizadas por 2,100 millones de soles fueron reactivadas entre mayo y octubre.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Pese a los argumentos esgrimidos por el Congreso, Aníbal Torres envío un nuevo documento a Jorge Williams informando que insistirán en plantear cuestión de confianza a penas haya una sesión del pleno parlamentario. pic.twitter.com/QRMLTwnpwf

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) November 10, 2022
EconomíaInversión públicaTasa de crecimiento
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Patricia Alessandra Panduro Alvaro

Redactora web de Sociedad

post anterior
Música y premios: los protagonistas de los Latin Grammy 2022
siguiente post
En medio de las protestas: Incendian la casa del Ayatolá Jomeini

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.