Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Colegios de Cusco,Huancavelica y Pasco contarán con una infraestructura educativa peruana de alta calidad

por Patricia Alessandra Panduro Alvaro octubre 26, 2022
escrito por Patricia Alessandra Panduro Alvaro octubre 26, 2022
805

El pasado 25 de octubre se firmó el primer contrato en la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) en Educación realizado por el Ministerio de Educación y la empresa Marhnos. Esto se da con el objetivo de la construcción de tres Colegios de Alto Rendimiento (COAR) en las regiones Cusco, Huancavelica y Pasco. Para tener una mejor infraestructura educativa peruana.

Una buena infraestructura educativa peruana

Además, el proyecto COAR Centro fue promovido y adjudicado por Proinversión para comprender el diseño, financiamiento, construcción, equipamiento y mantenimiento de los colegios. Estos servicios estarán a cargo de la empresa concesionaria por un lapso de 20 años, mencionó el Ministerio de Economía y Finanzas.

Fuente: Municipalidad de Huancavelica
Fuente: istock
Fuente: Wikipedia

Este cambio, se generarán colegios modernos que estarán ubicados en las localidades de Chontabamba (Pasco), Ascensión (Huancavelica) y Oropesa (Cusco). En conjunto, comprenden más de 14 mil metros cuadrados de áreas techadas de primer nivel.

«Los beneficiarios serán más de 900 estudiantes con habilidades sobresalientes de los tres últimos años de educación secundaria, que podrán estudiar en espacios seguros, limpios, modernos y con los servicios que necesitan, recibiendo educación de calidad para que se conviertan en agentes de cambio y líderes comprometidos con el desarrollo de sus localidades, sus regiones y el país».

El Estado continuará siendo responsable de la gestión educativa, administrativa y de los servicios pedagógicos (enseñanza y aprendizaje) en los tres COAR; así como la contratación de docentes. Todo este cambio garantizará la gratuidad de la enseñanza, como en todos los colegios públicos.

Fuente: USAT

Cabe señalar que participaron en la firma del contrato, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones; el ministro de Economía y Finanzas y presidente del Consejo Directivo de PROINVERSIÓN, Kurt Burneo. También hicieron acto de presencia el ministro de Educación, Rosendo Serna; el director Ejecutivo de PROINVERSIÓN, Rafael Ugaz; y José Gabriel Bueno, director de Infraestructura Internacional de la empresa Marhnos.

La actividad contó con la presencia de los gobernadores regionales de Cusco, Jean Paul Benavente; de Pasco, Pedro Ubaldo Polinar; y de Huancavelica, Maciste Díaz Abad; así como del Embajador de México, Pablo Monroy Conesa, y del viceministro de Gestión Institucional del Minedu, Jesús Medina Siguas.

LEE TAMBIÉN: Datos personales: Hechos y retos sobre su uso responsable en el Perú

Inversión para mejor insfraestructura educativa peruana

Para generar este cambio, se invirtió una gran cantidad de dinero, que cambiará las vida de muchos estudiantes que son el futuro del País.

«La inversión total en los tres COAR será de S/ 228 millones (aproximadamente S/ 76 millones por cada uno). Luego de la firma del contrato, las obras podrían iniciarse en 15 meses, de manera que en 3 años los tres nuevos COAR se encuentren operativos».

¿Qué es el COAR?

Es la primera concesión en el sector Educación que permitirá al personal educativo concentrarse en la gestión pedagógica; con un mecanismo público-privado. 

Fuente: Ministerio de Educación- MINEDU

El MEF, a través de Proinversión, promueve el mecanismo de Asociación Público-Privada (APP); debido a que este soluciona la limitada capacidad presupuestaria del Estado y asegura, entre otros, la construcción de infraestructura y la provisión de equipamiento en el momento necesario.

Fuente: IDB Invest

Finalmente, el marco del Plan de Impulso Perú, el MEF publicó en setiembre pasado el nuevo reglamento de Asociación Pública Privada (APP). Apoyando a la inversión en infraestructura; además, contribuyendo a reactivar y potenciar el crecimiento económico sostenido.

Más en Diario El Gobierno:

🔥💵 | Venezuela y Argentina se situaron en el top 3 de la primera edición del Indice de Infiernos Fiscales de The 1841 Foundation, ranking que analiza en América y Europa países que combinaron «altos regímenes fiscales y malos manejos gubernamentales». pic.twitter.com/WHzbVCYzDq

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 26, 2022
colegiosCuscoHuancavelicainfraestructura educativa peruanaPascoPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Patricia Alessandra Panduro Alvaro

Redactora web de Sociedad

post anterior
«Gabinete en la sombra»: PJ confirma prisión preventiva
siguiente post
Cardenal Barreto le pide a Castillo que renuncie a la presidencia

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.