Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Xi Jinping, su reelección y el incierto futuro de China

por Fernando Lozano Martínez octubre 23, 2022
escrito por Fernando Lozano Martínez octubre 23, 2022
Reelección de Xi Jinping, en el XX Congreso del PCCh
La gran noticia tras culminar el XX Congreso del Partido Comunista Chino: La reelección de Xi Jinping le ha dotado de una fuerza política que no halla precedentes desde la época de Mao Zhedong.
701

Culminado el XX Congreso del Partido Comunista Chino, la esperada reelección de su líder, Xi Jinping, ha quedado eclipsada por la ausencia de cualquier figura de oposición en la composición del Comité Permanente del Politburó. Para esta elección, las 6 figuras que dictaminarán el futuro político del gigante asiático (además de Xi), son allegados cercanos al líder. Ello permite comprender que el pensamiento Xi Jinping, hoy en día, se encuentra más fuerte que nunca. Este nuevo Comité Permanente, compuesto exclusivamente por hombres allegados a Xi Jinping, y por él mismo, trazará el futuro de China por 5 años.

Este tercer mandato de Xi Jinping, sin precedentes desde Mao Zhedong, rompe con el candado político impuesto por Deng Xiaoping en la década de los 80. Dicho candado apuntaba a prevenir la perpetuación de figuras políticas en China, así como a dividir el poder para prevenir excesos. Esto da paso a una serie de especulaciones sobre lo que podría devenir en el futuro del dragón asiático.

La figura de Xi Jinping ha cobrado cada vez más fuerza en China.

¿Qué implicancias puede tener la reelección de Xi Jinping?

Es un fenómeno común que países que se han regido históricamente por una figura autoritaria y longeva busquen mantener gobiernos con esas características. China, con una larga tradición imperial y un reciente pasado bajo el largo mandato de Mao Zhedong, no es excepción a la regla. Estas elecciones han consolidado el fuerte arraigo que el pensamiento Xi Jinping tendrá en los años venideros, con toda consecuencia que implique.

Ello significa que, ahora que no hay una oposición política significativa, Xi Jinping no encontrará sino ecos de aprobación en las medidas que considere adoptar. El debate y la discusión de dichos temas, por tanto, va a ser mucho más escueto que en mandatos previos. Si bien eso puede indicar una mayor celeridad en la toma de decisiones y una mayor coherencia en las políticas de gobierno, también supone una ausencia de contraste y discusión, lo que puede conducir a la implementación de medidas sin una reflexión apropiada y con mucho riesgo.

LEE TAMBIÉN: Actualidad de la guerra en Ucrania: Putin bajo presión

¿Qué retos deberá afrontar China?

China, en estos momentos, atraviesa una seria crisis. El modelo ineficiente de la empresa Evergrande ha puesto en jaque a la economía China. Sus obras paralizadas o abandonadas han creado un enorme endeudamiento entre los clientes que ya habían comprado un espacio en sus proyectos, poniendo al sistema financiero chino en una situación peligrosa. La desaceleración del crecimiento económico en China, producto de la pandemia (aún latente en el país), ha afectado inmensamente sus posibilidades comerciales. La crisis energética ha afectado también la productividad, y el cambio de matriz energética es una prioridad aún vigente. La guerra comercial con EEUU, aunque no tan intensa como durante la administración Trump, todavía deja ciertos vestigios palpables.

Ya al inicio de esta década, China enfrenta varios desafíos. Con un poder ahora absoluto, el peso del éxito o fracaso al afrontarlas recae exclusivamente en Xi Jinping.

¿Y con qué ventajas cuenta?

Pese a lo mencionado anteriormente, China posee grandes oportunidades que, de ser adecuadamente aprovechadas por Xi Jinping, pueden encumbrar al país oriental a la condición de superpotencia y a su mandatario a la perpetuidad en el poder. La guerra con Ucrania, por ejemplo, le puede garantizar un acceso casi exclusivo a las exportaciones rusas debido a su neutralidad en el conflicto. Su megaproyecto, Belt & Road, también le permitirá reforzar drásticamente su presencia comercial sobre Eurasia, África y Sudamérica. Su desarrollo tecnológico, asimismo, ha permitido optimizar en gran medida sus capacidades productivas, ampliando la curva de frontera de posibilidades en términos de producción. Y finalmente, su gran demografía y su estatus como superpotencia comercial facilitan grandes oportunidades de inversión y desarrollo del sector privado.

Pese a sus adversidades, China aún tiene el potencial para alcanzar las metas de su agenda 2050, y queda en manos de Xi Jinping, ahora con poderes casi absolutos, el aprovechar ese inmenso potencial. Solo el futuro, su experiencia y capacidad lo determinarán, o su completa responsabilidad sobre el devenir político de su nación lo condenará.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | La perulibrista #KellyPortalatino presentará una moción de censura contra la Mesa Directiva del Congreso, presidida por #JoséWilliams, luego de protagonizar un altercado durante la Junta de Portavoces. pic.twitter.com/TC5YL0u8rv

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 21, 2022
ChinaCongreso del Partido Comunista ChinoPartido Comunista ChinoPCChPlan China 2050Política internacionalRepública Popular ChinaXi JinpingXX Congreso del Partido Comunista Chino
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Fernando Lozano Martínez

post anterior
¿Se deberían modificar las coberturas del SOAT y CAT por accidentes de tránsito cuando el afectado es un animal doméstico?
siguiente post
Bloque Magisterial propone modificación de sucesión presidencial 

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.