Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Yape y Plin se unen para que los usuarios puedan hacer transferencias entre ellos

por Patricia Alessandra Panduro Alvaro octubre 7, 2022
escrito por Patricia Alessandra Panduro Alvaro octubre 7, 2022
2,7K

Según el Banco Central de Reserva del Perú, a partir del 31 de marzo del 2023; usuarios de billeteras digitales de Yape y Plin podrán interconectarse y aceptar transferencias de los usuarios de sus competidores.

«Los criterios para el cobro de tarifas o comisiones por ofrecer servicios de pago interoperables a los usuarios deben ser transparentes y no discriminatorios».

BANCO CENTRAL DE RESERVAS DEL PERÚ

Por eso, hoy se publicó en el diario el Peruano las Normas Legales de la Circulación N.º 0024-2022-BCRP; que aprobó el reglamento de interoperabilidad de los servicios de pago provistos por los proveedores, acuerdos y sistemas de pagos.

Cabe resaltar, que este reglamento tiene por objeto establecer las condiciones y oportunidades para la interoperabilidad de los servicios de pago provistos por las entidades reguladas para dicho fin; integradas por los PSP (proveedores de servicios de pagos), según Gestión.

Servicios de Pago Yape y Plin

Por otro lado, es importante mencionar que los servicios de pago interoperables deben ofrecerse de manera segura y eficiente; garantizando la privacidad y la seguridad de la información; bajo condiciones de libre competencia.

Fuente: Diario Expreso

«Está prohibida cualquier práctica discriminatoria (limitaciones al acceso, pactos o acuerdos de exclusividad que puedan limitar la interoperabilidad, entre otras) hacia cualquier usuario y entre entidades reguladas».

Normas Legales de la Circulación Nº 0024-2022-BCRP

LEER TAMBIÉN: Gloria lanzará al mercado solo un producto con 100% leche cruda de vaca

Criterios para cobro

Según el BCR, los criterios para el cobro de tarifas o comisiones por ofrecer servicios de pago interoperables a los usuarios deben ser transparentes y no discriminatorios. También deben reflejar un costo real, demostrable a fin de no limitar el acceso y el uso de estos servicios.

Fuente: Yape

De acuerdo al Circular, las entidades reguladas obligadas a interoperar son las siguientes:

• El administrador del acuerdo de pago Yape: Banco de Crédito del Perú (BCP).

• Los administradores del acuerdo de pago Plin: BBVA, Scotiabank e Interbank.

También todas las demás entidades reguladas que brinden uno o más de los servicios de pago:

• Acuerdo de pago Yape y sus participantes.

•Según el pago Plin y sus participantes.

• Bancos.

• Cajas Municipales de Ahorro y Crédito.

• Financieras.

• Entidades Inscritas en el registro QR (las empresas emisoras de dinero electrónico (EEDEs) inscritas en el registro podrán interoperar a través de otra entidad regulada).

• Otras que el Banco Central determine.

Los que no se encuentren en la lista de la fase de interoperabilidad serán comunicadas por el Banco Central.

Cronograma de interoperabilidad

Todas las compañías mencionadas en la lista deben individualmente; remitir al Banco Central un cronograma de interoperabilidad que contenga las actividades detalladas por semana; así como los principales hitos a cumplir en cada fase.

Según el BCR, el referido cronograma debe indicar como mínimo lo siguiente:

• Lista de los servicios de pago que serán interoperables, indicando instrumentos de pagos y canales.

• Descripción de la infraestructura a utilizar y de los flujos de información y de fondos.

• El detalle de los desarrollos y los plazos en los que la entidad regulada prevé implementar la interoperabilidad.

• En el caso de los Acuerdos de Pago el Cronograma debe ser enviado por cada PSP participante por separado.

• El referido cronograma debe estar suscrito por el gerente general de cada entidad, o quien haga sus veces.

• Los cronogramas de interoperabilidad deben ser enviados en los plazos que el Banco Central determine al correo electrónico: [email protected].

• El documento a presentar tiene fines informativos y no requiere de aprobación del Banco Central, sin perjuicio de ello, podrá realizar el seguimiento de la implementación del cronograma y solicitar las aclaraciones que considere pertinentes.

Finalmente, según la Circular N.º 0024-2022-BCRP establece que, como fecha máxima al 31 de octubre de 2022, las entidades deberán presentar su “cronograma de interoperabilidad”. Para luego entregar un “informe de avances” como máximo el 31 de enero de 2023.

Los servicios de pago interoperables “deberán estar puestos a disposición de los usuarios, como máximo, el 31 de marzo de 2023″.

Fuente: Elemento Jade

Más en Diario El Gobierno:

#Municipales2022 | López Aliaga es el nuevo alcalde de Lima Metropolitana. Con más del 97 % de actas contabilizadas, el candidato de Renovación Popular se vuelve el electo burgomaestre capitalino. pic.twitter.com/bldJXjf465

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 3, 2022
billeteras digitalesPlintransferencias interbancariasYape
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Patricia Alessandra Panduro Alvaro

Redactora web de Sociedad

post anterior
Luis Almagro y la diplomacia de una intromisión tácita
siguiente post
BCRP: elevan su tasa referencial a nuevo máximo histórico

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.