Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

BCRP: tras mayor tasa referencial, ¿cómo se encuentra la economía?

por Renato Rosso Cevallos septiembre 9, 2022
escrito por Renato Rosso Cevallos septiembre 9, 2022
822

El día de ayer, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) anunció una nueva subida de su tasa referencial, llegando a 6.75%. Esta tasa supera al máximo alcanzado en el 2008 (6.50%), tras la crisis financiera que estalló en ese año.

A pesar de que las tasas de inflación se han reducido, estas siguen por encima del rango meta establecido por la institución monetaria. Revisemos algunas de las principales expectativas sobre las variables macroeconómicas relevantes.

¿Se acaba la tendencia creciente de tasas inflacionarias?

De acuerdo al BCRP, la tasa de inflación a doce meses pasó de 8.74% en julio a 8.40% en agosto. Del mismo modo, la tasa de inflación sin considerar alimentos y energía a doce meses pasó de 5.44% a 5.39%.

Desglosando por productos que contribuyeron a minimizar la inflación, destaca la caída de precios de combustibles para vehículos (-7.5%) y transporte aéreo nacional (-18.3%). No obstante, subieron precios de alimentos como pescado fresco marítimo (21.3%) y carne de pollo (5.3%).

Revisando cifras de la última Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, la inflación esperada de los agentes económicos para 2022 se ubica entre 7% y 7.3%. Mientras que los analistas económicos ajustaron a la baja en -2 puntos porcentuales, empresas financieras y no financieras incrementaron en 5 pp sus expectativas.

Expectativas de tasa de inflación a 12 meses, según BCRP.
Del mismo modo, las expectativas de inflación a 12 meses disminuyeron de 5.16% a 5.10% en agosto. Fuente: BCRP.

LEE TAMBIÉN: BCRP y su gestión de las RIN a setiembre 2022

Desempeño económico y tasa de crecimiento del PBI

En su nota informativa aclaran que el crecimiento de la actividad económica a nivel mundial esta contrayéndose. A pesar de relativas mejoras en los últimos meses, reversión de estímulos en economías avanzadas, conflictos internacionales, y la persistencia de cuellos de botella en cadenas de suministro globales ahondan la adversa coyuntura internacional y nacional.

Tal como se mencionó en una nota previa sobre expectativas macroeconómicas, desde febrero de 2022 las expectativas sobre tasa de crecimiento del producto bruto interno (PBI) siguen ubicándose en un rango entre 2.5% y 3%. Fuente: BCRP. Elaboración Propia.

Otro elemento que ha generado preocupación entre analistas sobre el desempeño económico han sido las declaraciones provistas por Kurt Burneo, actual ministro de Economía. Tras afirmar que se necesita mejor “coordinación” con el BCRP para “armonizar” las políticas económicas, entidades como JP Morgan calificaron sus declaraciones como riesgosas.

La credibilidad que ha conseguido el BCRP se debe a su autonomía e independencia institucional. Analizando la publicación “El camino hacia la inflación de un dígito” de Hugo Perea, se recuerda que tras el terrible periodo de los 80’s, en el que el BCRP no era independiente y no podía responder a las intervenciones directas del gobierno, se aplicaron reformas que buscaron fortalecer el marco institucional de la política monetaria peruana.

Los objetivos y metas establecidos bajo programas de estabilización significaron otorgar como único objetivo del BCRP preservar la estabilidad monetaria y de precios. Esto con la finalidad de que no se entrelazaran los objetivos del gobierno con los del BCRP, y que el primero no actuara de forma oportunista, mediante monetización de la deuda y emisión monetaria innecesaria.

Expectativas económicas y consideraciones finales

En relación a los indicadores de expectativas empresariales, en agosto estos se recuperaron. No obstante, menos de la mitad se ubican en el tramo optimista (5 de 18 indicadores). Destaca el posicionamiento en zona neutral de expectativas del sector, posiblemente justificado por reactivación de actividades en el sector minero tras cese de conflictos sociales.

El presente de la economía peruana no es del todo alentador. A pesar de la ligera mejora en materia de inflación, el crecimiento económico y las expectativas empresariales se encuentran estancadas en una coyuntura llena de incertidumbre por los choques internacionales y el constante ruido político.

Asimismo, preocupa el sesgo optimista y declaraciones provenientes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Si bien se debe aprovechar escenarios problemáticos y convertirlos en oportunidades de ganancia, las instituciones deben ser conscientes que el presente de la economía emite señales para actuar con rapidez, pero con mucha prudencia.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | A pedido del Ejecutivo, la Dirección Nacional de Inteligencia analizó los posibles escenarios ante el eventual quiebre del orden democrático.

Por @JoacoVargas12https://t.co/RUUSMjpe6X

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) September 9, 2022
Banco Central de Reserva del PerúBCRPEconomíaExpectativa empresarialexpectativasInflaciónPBIPerúpreciosTasa de referencia
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Renato Rosso Cevallos

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Demi Lovato lanza su nuevo álbum «HOLY FVCK»
siguiente post
Presidencia del Congreso: oficializan candidatura de Guido Bellido

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.