La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) inició una investigación contra la Universidad Privada San Juan Bautista (UPSJB) por el reinicio de clases presenciales en talleres y laboratorios en pleno estado de emergencia por el COVID-19 en el Perú.
“Según la normativa vigente no está permitido que los centros educativos brinden clases presenciales, a menos que se trate de asignaturas que no puedan realizarse de forma remota y que se cumpla con el protocolo establecido para prevenir contagios de coronavirus (COVID-19)”, indicó la SUNEDU en un comunicado.
Asimismo, recalcaron que la UPSJB no establecería de forma óptima y responsable de proveer todos los mecanismos y facilidades para el cumplimiento de los protocolos necesarios para asegurar la salud y la integridad de sus estudiantes, docentes y personal, incluyendo las pruebas de descarte.

«La Universidad Privada San Juan Bautista no estaría brindando alternativas de continuidad de estudios para los estudiantes que no puedan cumplir con los requisitos establecidos por la universidad para el ingreso a los talleres o laboratorios o que sean parte de la población vulnerable a la COVID-19. En ese sentido, es importante recordar que la participación de los estudiantes en los laboratorios y talleres es voluntaria. La obligatoriedad de ciertos requisitos podría contravenir los derechos de los estudiantes o limitar su acceso al servicio educativo, en cuanto a accesibilidad y disponibilidad», enfatizaron.
Decreto Supremo respecto al tema
Sunedu aclaró que aún no está autorizado la reanudación de clases presenciales académicas, ya que no están establecidas en la tercera etapa de la reactivación económica del Perú. Esto, según el Decreto Supremo N.º 117-2020-PCM publicado en “Diario El Peruano”, el pasado 30 de junio.
«El Decreto Supremo N.º 117-2020-PCM, que autoriza el uso de laboratorios y talleres de las instituciones de educación superior y Centros de Educación Técnica Productiva (CETPRO), con un aforo máximo equivalente al 50% de su capacidad habitual, solo permitiría a las universidades hacer uso de estos, siempre que sirvan para desarrollar el contenido práctico planificado de los cursos virtuales que se han venido dictando, y que sean indispensables y necesarios para la continuidad de la formación remota de emergencia», resaltaron.
Condición a la UPSJB
En esta línea, SUNEDU remarcó que dio tres días hábiles a la Universidad Privada San Juan Bautista para informar respecto a las asignaturas necesarias e indispensables para la continuidad de la formación del servicio remoto, la infraestructura a utilizar y la elaboración de «Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo».