Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Temor a recesión impulsaría política fiscal expansiva alertando al BCRP

por Greysi Diorely Cariño Medina agosto 20, 2022
escrito por Greysi Diorely Cariño Medina agosto 20, 2022
592

Mantener una estabilidad macroeconómica que asegure el bienestar de la economía se mantiene como el objetivo principal del MEF y el BCRP. En base a ello, entender que las decisiones que se tomen en torno a la política fiscal involucran también la estabilidad monetaria del país. En una reciente declaración el ministro de Economía, Kurt Burneo, indicó que la economía peruana podría caer en una posible recesión, por lo que el MEF impulsaría una política fiscal expansiva.

¿Recesión o desaceleración en la economía?

Si bien podría parecer a simple vista que ambos términos implican un factor sumamente negativo para la economía, existe una importante diferencia entre estos:

  • Una recesión ocurre cuando se tienen caídas en la economía por tres trimestres consecutivos. Es decir, las tasas de crecimiento de la economía son negativas durante estos nueve meses.
  • Por otro lado, una desaceleración no tiene tasas de crecimiento negativas sino que las tasas de crecimiento podrían ser positivas, pero cada vez más bajas de un periodo a otro.

Cabe recalcar que estos términos no son necesariamente excluyentes, ya que la desaceleración de la economía podría ser un anticipo de una posible recesión; sin embargo, no siempre es el caso.

De acuerdo a las declaraciones del actual Ministro del MEF, la economía peruana se esta enfriando y podría caer en una posible recesión. Contrario a esto el ex ministro de Economía, Davis Tuesta, menciona que aún no ocurriría este trágico escenario, sino que estaríamos ante un riesgo de desaceleración.

«(…) Hoy con un bajo crecimiento estamos teniendo problemas para generar empleo de calidad (…) implica una menor actividad económica, … menos posibilidades de contratar a las personas, no solamente en el sector formal sino también en el sector informal. Hay menos posibilidad de que las condiciones y bienestar de la población puedan mejorar, pero honestamente hoy no está dentro del escenario de mayores probabilidades», explicó en declaraciones a RPP

Desaceleración de la economía

Política fiscal expansiva para impulsar la economía

En recientes declaraciones a Gestión, Kurt, Burneo precisó que el Ministerio de Economía y Finanzas estaría preparando un abultado portafolio de política expansiva 2023. Esta propuesta estaría alineada con el objetivo del «plan de reactivación”», asignándose un mayor presupuesto público para su ejecución en 2023. Sin embargo, esta propuesta podría traer mayores preocupaciones a la economía.

«Un presupuesto expansivo mayor representará una mayor deuda pública y ello nos afectaría a todos los peruanos»

Luis Alberto Arias Minaya, Exjefe de la SUNAT

Asimismo, Arias aseguró que seguir con el plan trazado por el exministro de economía, Oscar Graham, sería una decisión más acertada. Lo cual se alinearía con el objetivo de brindar menor desconfianza al sector privado, incentivando inversiones que beneficien a la economía.

Ministro de Economía y Finanzas

LEE TAMBIÉN: Exportaciones de las regiones crecen, pudiendo llegar a cifras récord

Posibles obstáculos a la política fiscal 2023

El pasado 20 de abril de este año, el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley que determinaría las reglas fiscales para los siguientes años. Es decir, de acuerdo a lo planteado en este PL se buscaría mantener la sostenibilidad de las finanzas públicas del país, a través del establecimiento de topes al déficit fiscal.

  • Se propone establecer que el déficit fiscal no debe ser mayor a 2,4% del PBI en 2023; a 2,0% del PBI en 2024; a 1,5% del PBI en 2025; y a 1,0% del PBI de 2026 en adelante.
  • También se propone que la deuda pública no debe ser mayor a 38% del PBI y que en un horizonte máximo de 10 años debe ubicarse por debajo del 30,0% del PBI.
  • Estas reglas fiscales permitirán que el gasto público tenga un crecimiento ordenado y consistente con unas finanzas públicas sostenibles, en un contexto en el que se continuarán reduciendo brechas sociales y de infraestructura.

De aprobarse este proyecto de ley para el 2023, se podría limitar de cierta manera los posibles impulsos fiscales que tendría planeado el actual Ministro de Economía, Kurt Burneo. Sin embargo, al no tener mayor información sobre esta política fiscal expansiva, no podría determinarse si se encontraría dentro no de estas posibles restricciones al presupuesto público.

BCRP: un año de alza continua de tasas

Como se mencionó en un primer momento, el BCRP debe estar al pendiente de las posibles políticas fiscales que puedan alterar la estabilidad monetaria de la economía. La propuesta planteada por el ministro de Economía de impulsar el gasto fiscal podría sumar a las presiones inflacionarias.

Cabe recalcar que actualmente existe una inflación generalizada por diversos aspectos internacionales que afectan el comportamiento de la economías generando una importante incertidumbre. El Banco Central de Reserva del Perú estuvo en una escala de incremento de tasas de política monetaria para asegurar la estabilidad. Por lo que, en línea con mantener este objetivo se podría subir nuevamente la tasa de referencia.

Adicionalmente, Carlos Casas, exviceministro de Economía, recalcó que esta posible política fiscal expansiva tendría que ser evaluada para asegurar que tenga el impacto deseado en el producto. Dado que gran parte de las limitadas proyecciones de crecimiento se dan por el pesimismo del sector privado.

De ser necesario el incremento de la tasa de interés de referencia, el BCRP tendría una racha creciente de incremento de tasas desde agosto del 2021.

Fuente: BCRP

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Jorge Montoya, congresista de Renovación Popular, presentó una denuncia constitucional contra el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres. pic.twitter.com/RAvUcjgtKk

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) August 17, 2022
BCRPDéficit fiscalDesaceleraciónMEFpolíticas fiscalesRecesiónTasa de referenciaTasas de interés
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Greysi Diorely Cariño Medina

post anterior
María del Carmen Alva es elegida presidenta de la Comisión de RR.EE.
siguiente post
Pudimos evitarlo: el Perú es el país con la inseguridad alimentaria más alta de Sudamérica

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.