Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

SMV propone multar a gerentes y directores por uso de información privilegiada

por Gianela Sipión agosto 5, 2022
escrito por Gianela Sipión agosto 5, 2022
893

Ejecutivos tales como directores y gerentes de compañías podrían quedar limitados de realizar transacciones directas mediante intermediarios o, de ser el caso, celebrar contratos de administración de cartera sobre aquellos valores emitidos por sus empresas, sobre las que se supone tienen información privilegiada. Todo esto según un proyecto de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

¿Cómo saber a qué ejecutivos aplicará?

Las empresas emisoras con programas o valores inscritos en el registro público de mercado de valores deberán presentar la hoja de vida de sus directores designados a partir del 2 de enero de 2023, estableció la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Con ello, se amplió el plazo para la presentación del documento, que entraba en vigencia el 30 de junio de 2022.

Según la resolución publicada en El Peruano, la hoja de vida debe contener información actualizada a la fecha de la designación del director, sobre su actividad u ocupación principal y su participación como miembro en otros directorios. De manera voluntaria, los emisores podrán incluir información referida a la formación académica y profesional del director.

La norma determina que la hoja de vida de los directores debe ser presentada dentro de los 10 días hábiles posteriores a su designación. Además de un plazo adicional de tres días de darse cambios en la información de la hoja de vida. La resolución lleva la firma del superintendente José Manuel Peschiera Rebagliati. 

LEE TAMBIÉN: Preocupación por el turismo en Kuélap

¿La finalidad de la norma SMV es combatir el abuso de mercado?

La norma plantea modificaciones al artículo 6 del Reglamento contra el Abuso del Mercado, que regula las condiciones del uso indebido, en beneficio propio o de terceros, de información privilegiada. Así, el proyecto busca evitar el abuso de mercado en la transacción de valores emitidos por empresas como bonos o acciones.

La disposición establece que directores o gerentes que incumplan con lo establecido incurrirían en una infracción grave. Este tipo de sanciones podrían recibir multas de entre 25 a 50 UIT, además de un proceso sancionador.

El proyecto plantea una excepción a la prohibición. Esta aplica si el director o gerente general recaba una autorización para realizar la transacción de parte del directorio o comité sin su propia participación; en el caso de ser otro gerente, la autorización debe provenir del gerente general o del comité designado por el directorio.

De otro lado, si cuenta con un contrato de administración de cartera, “debe informar por escrito a su administrador sobre los valores que se presume tiene información privilegiada e indicarle expresamente que no realice operaciones con dichos valores”, señala la disposición. Se otorga un plazo de 5 días para que, a la entrada en vigencia de la norma, se presente esta información sin necesidad que sea requerida.

¿Por qué se prohíbe su utilización?

Para dar contexto, la información privilegiada en el mercado de valores es información que no es de conocimiento público y que se refiere a una empresa emisora de valores (acciones o bonos, entre otros), a sus negocios o a los valores mismos.

Esta información para calificar propiamente como privilegiada debe poseer una relevancia o importancia tal que sea capaz de generar efectos sobre el precio, la cotización y/o la liquidez de un valor; y encontrarse solamente bajo el dominio de unas cuantas personas que se encuentran en posición de ventaja frente a quienes desconocen tal información.

Las prohibiciones de uso indebido de información privilegiada consisten básicamente en:

1. Negociar y transar valores sobre los cuales se posee información privilegiada;
2. Comunicar a terceros información privilegiada; y/o,
3. Recomendar la realización de operaciones con base en dicha información.

Estas prohibiciones de utilización de información privilegiada persiguen asegurar la igualdad informativa en las negociaciones y transacciones en un mercado de valores.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | En una dura semana para su gestión, Pedro Castillo continúa el aniversario por su primer año en la Presidencia asistiendo a la Fiscalía a declarar como investigado en el caso de los irregulares ascensos en las FF. AA.

Por @Dalhia_SiviMuhttps://t.co/GSzNTiOQIL

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) August 4, 2022
#directores#gerentes#Información privilegiada#SMVCongreso de la RepúblicaEconomíaPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
Gianela Sipión

Editora y Redactora de Economía

post anterior
Elecciones 2022: ¿Quiénes son los candidatos que continúan en carrera para la Municipalidad de Lima?
siguiente post
Benji Espinoza: ¿quién es el abogado del presidente Pedro Castillo y cuál es su trayectoria?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Se aproxima nueva administración crema: la pugna por la dirigencia crema en su momento más determinante

    julio 30, 2025
  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025
  • “Los Cuatros Fantásticos: primeros pasos”: una poderosa entrega con actuaciones sobresalientes y animaciones de primer nivel

    julio 23, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • Se aproxima nueva administración crema: la pugna por la dirigencia crema en su momento más determinante

    julio 30, 2025
  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.