La crisis económica generada por la pandemia del Covid-19 no solo se llevó miles de vidas, sino que también significó un retroceso económico para la gran mayoría de países en el año 2020.
En el Perú, la caída de la producción fue del 11.12%. Además, la pobreza monetaria alcanzó el 30.10%, cifra que significó una década de retroceso en este aspecto. El día de hoy, mostraré información para buscar el lugar que ocupa esta crisis en nuestra historia republicana. Para realizar este análisis, nos basamos en la data de Bruno Seminario, utilizada en El desarrollo de la Economía Peruana en la Era Moderna (2016). El periodo que tomamos de esta base de datos es desde 1821 a 2012 y, para los años 2013 a 2021, utilizamos la data publicada por el Banco Mundial.
Para empezar con el análisis, tomaré distintos años de nuestra historia en los que hubo una caída significativa del PBI per cápita o un grupo de años en donde ocurrieron varias caídas pequeñas. Los periodos tomados serán los siguientes: 1876-1881, 1930-1932, 1988-1990 y 2020. En 2020, la caída del PBI per cápita fue de 12.89%.
LEE TAMBIÉN: Análisis histórico de las exportaciones peruanas, pasado y presente
1876-1881: el fin de la era del guano y la Guerra del Pacífico
Podemos tomar este periodo como la primera gran crisis económica de nuestro país. Incluso, como podemos ver en el gráfico, es la caída más abrupta de nuestro crecimiento. ¿Qué generó esta crisis? Existen dos grandes factores: la mala gestión de la deuda externa tras la sobreexplotación del guano y la Guerra del Pacífico. En las décadas de 1840 a 1870, el país gozó de un boom exportador. Este auge llevó a que el gobierno peruano incurra en un despilfarro de dinero insostenible al intentar implementar un sistema ferroviario a lo largo del país. Para llevar a cabo el objetivo, el país adquirió préstamos de empresarios ingleses y firmó el Contrato Dreyfus.
El Contrato Dreyfus le daba el monopolio del guano a la casa comercial de Auguste Dreyfus. Dicho contrato le dio importante cantidad de ingresos al gobierno por adelantado. El país sacó provecho del contrato mientras el precio del guano se mantuvo alto. Sin embargo, cuando el precio internacional del guano y la cantidad explotada cayeron, el país no pudo afrontar sus deudas. Por ello, en 1876, el gobierno se declara en bancarrota por no poder cumplir con los pagos de los préstamos asociados al financiamiento de las vías férreas y las compras de guano por el extranjero.
Por otro lado, el 6 de abril de 1979, el Perú entra en guerra con Chile al cumplir con el Tratado de Alianza Defensiva con Bolivia. En la Guerra del Pacífico, Perú perdió los territorios de Arica y Tarapacá, destrucción de infraestructura y un retroceso en el comercio y la producción. Todas estas pérdidas se tradujeron en la mayor caída de nuestro crecimiento en la historia: 22.04% de PBI per cápita para 1879, en 1880, 28.71% y 10.96% para 1881.
LEE TAMBIÉN: FMI: perspectivas sombrías de la economía mundial, ¿inflación generalizada?
1930-1932: crisis económica por la Gran Depresión
En este periodo, la Gran Depresión fue el factor principal de la desaceleración del crecimiento del PBI. Durante los años 20, los norteamericanos colocaban préstamos para financiar obras públicas con gobiernos confiables, en este caso, el Perú gobernado por Leguía. Este escenario provocó que Leguía ejecutara obras públicas con la contratación de un gran número de mano de obra con salarios elevados artificialmente. Cuando los préstamos se cortaron por la Gran Depresión, los salarios no bajaron y muchos trabajadores terminaron desempleados. Para expertos como Edwin Kemmerer, la contracción del gasto público y el desempleo fueron las causas de la inestabilidad en el Perú. Según Seminario y Beltrán (1998), sugieren que el PBI cayó en 62% entre 1929 y 1932. Además, el PBI per cápita cayó un 11.19% en 1930, 9.32% en 1931 y 4.32% para 1932.
LEE TAMBIÉN: La carretera Panamericana, un importante instrumento de conectividad para las economías americanas
1988-1990: el resultado de la década perdida
Estos años son recordados por la hiperinflación que pasó el Perú. Sin embargo, el periodo hiperinflacionario es el resultado, mas no la causa. Los factores más importantes de esta crisis económica son: la caída de los precios internacionales y la pérdida de acreedores internacionales. El contexto previo a la hiperinflación está conformado por una caída abrupta del precio del cobre y el fenómeno de ‘El Niño’ durante los primeros años de la década de los 80. Durante el primer lustro de los 80, el presidente Belaúnde fue limitando los pagos de la deuda internacional. Sin embargo, el gobierno aumentó la inversión pública para la construcción de carreteras, aeropuertos, entre otros. El aumento de la deuda externa y un gobierno en bancarrota abrió paso a Alan García, quien traía un discurso populista con propuestas que exacerbarían la crisis económica en la segunda mitad de década.
Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), en 1986, el gobierno recurrió a préstamos extranjeros que se volvieron insostenibles. Además, García limitó mucho más los pagos de la deuda externa. Estableció que se pague el 10% de las exportaciones, lo cual llevó a que el Perú se vuelva un país no elegible a préstamos por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esto ocasionó la pérdida del respaldo de acreedores internacionales. García cerró las oficinas del FMI en Lima, nacionalizó los bancos y los inversionistas se retiraron del mercado peruano ante el default. Durante este periodo, el crecimiento del país cayó en 8.36% para 1988, 12.51% en 1989 y, en 1990, cayó en 7.61%.
En conclusión, el retroceso económico del 2020 tiene un contexto único y, totalmente, distinto a anteriores crisis, por lo que darle un puesto es complejo. Sin embargo, quedará marcado como un año fatal en lo económico y lo social.