Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Los retos de Gustavo Petro en Colombia

por José Villanueva Barrón junio 23, 2022
escrito por José Villanueva Barrón junio 23, 2022
1,2K

Los colombianos han escogido a Gustavo Petro como su nuevo presidente para los próximos 5 años de gobierno. Sexagenario, economista y experto en temas de medio ambiente y de larga carrera pública, donde se desempeño como alcalde de Bogotá y senador de la República. La llegada de Petro al palacio de Nariño en Bogotá representa un hecho histórico en la política colombiana, pues se trata del primer presidente de izquierda.

Colombia ha sido gobernado por décadas por partidos tradicionales de derecha tradicional conservadora y hasta de centro liberales, pero nunca de izquierda. Gustavo Petro no es un novato en política, pues es la tercera vez que se presenta a la presidencia y por fin lo ha logrado. Su pasado lo describe como miembro de la desaparecida guerrilla M-19, que llevó a Colombia a enfrentar una guerra sangrienta de doce años, que culminó con el Acuerdo de Paz durante el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC en 2016. En la vicepresidencia lo acompaña la afrocolombiana Francia Márquez, líder social y activista medio ambiental.

Reforma agraria

Entre los principales proyectos de gobierno de Petro están la búsqueda de la paz entre todos los colombianos, a través de nuevas reformas políticas, económicas y sociales. Una de sus principales propuestas de campaña es el impulso de la reforma agraria. Promesa que por muchos años los colombianos anhelan y que significaría un paso importante en la lucha contra la pobreza rural y la desigualdad en el país. Actualmente, más de la mitad del porcentaje total de tierras en Colombia está en manos solo del 1.5% de la población; situación que ha llevado a la compraventa ilegal de tierras, dándole paso al narcotráfico y las guerrillas. Ante ese aspecto, Petro propone la redistribución equitativa de las tierras, con la finalidad de incentivarla con el pago de los latifundios y la producción de las tierras que no tienen mucha producción. 

A pesar de que gobiernos anteriores han prometido emprender dicha reforma, esta nunca ha tenido éxito por no contar con el respaldo mayoritario en Parlamento. A pesar de que Petro tiene una representación considerable tanto en el Congreso como en el Senado, esta no sería suficiente para conseguir los votos necesarios para emprender dicha reforma.

LEE TAMBIÉN: Elecciones de Colombia: Petro y Hernández disputarán la segunda vuelta

Reformas en el sistema de salud, pensiones y políticas ambientales

Otra promesa de campaña es la reforma del sistema de salud. En Colombia existen tanto el sistema público y privado de salud; a través de las EPS, que durante la década de los 80 paso a tener más intervención el sector privado. No obstante, la gran mayoría de los colombianos se quejan de la alta burocracia, la corrupción en la atención de los pacientes y los sobreprecios de los medicamentos. Ante ello, Gustavo Petro propone un sistema público y universal de salud, que no dependa de la capacidad de pago de los pacientes, para lo cual se piensa financiar con los impuestos progresivos de los afiliados a largo plazo, para así suspender las EPS y acabar con la corrupción en dicho sector. 

No menos importante es la reforma del sistema de pensiones en Colombia, que es uno de los pocos países de América Latina con poca cobertura pensionaría. Según la proporción de la población, solo el 45% de los colombianos goza de este derecho. Para ello, el gobierno de Petro propone la eliminación del fondo de pensiones privado y así generar un sistema de pensiones de mayor alcance para los colombianos.

Por último, está la política ambientalista, en donde Gustavo Petro propone desmontar la industria petrolera de Colombia, para así potencializar la producción a favor de la lucha contra el cambio climático. Polémico proyecto que preocupa a muchos sectores empresariales, ante una posible nacionalización que desencadene a un ejemplo similar a como hizo Hugo Chávez en Venezuela.

LEE TAMBIÉN: Igualdad sustantiva e igualdad ante la ley: Apuntes sobre el Borrador de Nueva Constitución de Chile | ANÁLISIS

Nuevos retos para Petro

El próximo 7 de agosto, Petro asumirá el mando en Colombia y con ello inicia una nueva etapa en la vida política del país cafetero. Nación acostumbrada a las gestiones de políticas tradicionales y conservadoras, donde muy probablemente la oposición en el Parlamento no le deje el camino fácil. Esta será la prueba de fuego que Petro deberá cruzar para encontrar un consenso político y así emprender su nueva política construir un nuevo sistema con la finalidad de reconciliar al pueblo colombiano con su clase política.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | La presidente del Congreso, María del Carmen Alva, denunció haber sido amenazada. Este es el mensaje que recibió: pic.twitter.com/1lwRknrQ4N

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) June 15, 2022
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
José Villanueva Barrón

Periodista, analista internacional y docente de la Universidad San Ignacio de Loyola

post anterior
Acceso al Sistema Financiero en el primer trimestre 2022
siguiente post
Los cambios de escudos: una nueva ‘moda’ en el fútbol

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.