Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

BCRP proyecta caída de los términos de intercambio para el 2022

por Greysi Diorely Cariño Medina junio 23, 2022
escrito por Greysi Diorely Cariño Medina junio 23, 2022
891

En el reciente reporte de inflación presentado por el BCRP, con respecto al panorama actual y las proyecciones macroeconómicas, se menciona que para el 2022 se tendría una posible contracción de 6.3% en los términos de intercambio (TI). Esto como consecuencia de las estimaciones al alza del precio de combustible y alimentos importados. Así como también tendencia a la baja del precio de los metales exportados como el cobre y el plomo.

¿Qué significan los Términos de Intercambio?

Los términos de intercambio representan una relación entre los precios de exportación y los precios de importación de la economía. Es decir, para realizar el cálculo de este indicador se toma en cuenta a los precios de los productos exportados y se divide entre los precios de lo importado del exterior. El comportamiento de este ratio económico es de mucho interés dado que:

  • Si el índice de términos de intercambio incrementa esto indicaría que los productos peruanos exportados incrementan sus precios en mayor medida a los precios de los productos importados. En otras palabras, el país puede importar mayor cantidad de bienes con la misma cantidad de exportaciones.
  • Si el índice de términos de intercambio disminuye esto indicaría que el precio de los productos peruanos exportados cae en mayor proporción que el precios de los productos importados. Es decir, el país puede importar menor cantidad de bienes con la misma cantidad de bienes exportados.

LEE TAMBIÉN: Influencers, creadores de onlyfans y patreon ahora deberán pagar impuestos

Comportamiento de los Términos de Intercambio:

Tendencia 2022

De acuerdo al Reporte de Inflación actualizado a junio de 2022 del BCRP, los términos de intercambio tendrían una caída de aproximadamente 6.3% en el 2022, caída mayor de lo inicialmente proyectado en marzo del 2022. Este cambio en la proyección del comportamiento de los TI se da como consecuencia de:

  • El aumento de precios de productos de importación como el petróleo, insumos industriales y alimentos.
  • Factores climáticos que contrajeron la oferta de principales productos de consumo como el maíz, trigo y aceite de soya sumado con la prolongación del conflicto Rusia-Ucrania, elevaron el precio de estos alimentos.
  • El creciente temor de una guerra y el confinamiento chino limitaron la tendencia creciente del encarecimiento del precios de metales, importante componente de las exportaciones, y gas natural.
Fuente: BCRP

Tendencia 2023

A diferencia del valor previsto de 0.6% en marzo 2022 para el 2023 el BCRP visualiza una variación de 0% de los términos de intercambio. Esta nula variación se explicaría con la corrección gradual del precio de los commodities (metales, granos y petróleo). Así como también, por la normalización de las condiciones climáticas que afectan los productos de importación actualmente y finalización del conflicto bélico Rusia-Ucrania. Además, como consecuencia de los eventos geopolíticos recientes se espera una tendencia creciente de los precios de energía, algo que impulsaría al alza la cotización de otros productos exportados como el zinc (mayor costo de refinación).

Fuente: BCRP

¿Cómo afecta la variación de los TI en la economía peruana?

El efecto de la variación de los TI afecta a la actividad económica peruana que es considerada como una economía pequeña y abierta. Perú es un país intensivo en la exportación de recursos naturales por lo que no se debe prescindir de considerar el efecto de los TI en la actividad económica.

Los cambios en los TI están estrechamente sujetos a la variación de precios internacionales que puedan ser o no de carácter transitorio. Por otro lado, movimientos anticipados en los TI afectarían la toma de decisiones actuales en diversos sectores de la economía. Es por ello que las proyecciones de acceso público realizadas por el BCRP forman parte de movimientos anticipados de los términos de intercambio. La respuesta de esta información en los indicadores de consumo o inversión pueden tener un comportamiento optimista o pesimista en los agentes. El gráfico mostrado refleja que ante un choque anticipado de los TI se tiene una respuesta positiva del PBI, inversión y consumo, mientras que el tipo de cambio real se aprecia fortaleciendo a la economía.

Fuente: BCRP

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | La presidente del Congreso, María del Carmen Alva, denunció haber sido amenazada. Este es el mensaje que recibió: pic.twitter.com/1lwRknrQ4N

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) June 15, 2022
BCRPcommoditiesexportacionesImportacionesRusiaTérminos de intercambioTIUcrania
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Greysi Diorely Cariño Medina

post anterior
Postulantes de Perú Libre a gobiernos regionales registran denuncias y sentencias graves
siguiente post
Acceso al Sistema Financiero en el primer trimestre 2022

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.