Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

FMI alerta sobre baja del crecimiento mundial

por José Villanueva Barrón abril 21, 2022
escrito por José Villanueva Barrón abril 21, 2022
718

El Fondo Monetario Internacional (FMI), anunció que la proyección del crecimiento mundial para el 2022 y 2023 no será el mismo que estimó a comienzos del presente. El organismo internacional ha responsabilizado de este notorio descenso para la economía mundial a la guerra en Ucrania.

Así de crudo lo anunció el portavoz del FMI, Pierre-Oliver Gourinchas durante la rueda de prensa por motivo de la Asamblea Conjunta anual de primavera del FMI; que se realiza en Washington, EE.UU. El economista anunció que el crecimiento global estimado para el FMI será de 3.6% y no del 4.4%; antes de iniciarse la guerra por la zona del Donbás.  

Pronunciamiento del FMI

Según Gourinchas, este desplome económico se produce a consecuencia del inicio de la guerra en Ucrania; cuando las economías mundiales venían recuperándose de la crisis dejada por la pandemia covid-19; a pesar que el crecimiento del PBI mundial llegó hasta 6,1% en 2021, tras la ruina económica de 2020.

El organismo internacional también sostuvo que el incremento en el coste del gas, los alimentos y la electricidad; ya se viene produciendo en varias naciones del mundo. Ante las consecuencias de un nuevo desplome económico, el portavoz del FMI exhortó a que todas las entidades financieras tomen acciones “enérgicas” en caso la inflación en sus respectivos países siga en escala en los próximos seis meses del 2022.

Para el FMI y el Banco Mundial es ya un hecho la caída del 35% del PBI en Ucrania en el presente año por causa de la guerra; mientras que para la economía rusa se prevé un revés económico del 8,5%, a consecuencia de los aislamientos y las sanciones internacionales aplicadas tras la invasión a Ucrania frente al crecimiento estimado de tres puntos del presente año.

En el caso de las economías europeas, la baja sería de 1.1 puntos porcentuales para lo que resta en 2022. En ese sentido, se prevé que la economía de la Unión Europea llegue a crecer hasta un 2,8%, frente al 3,9% estimado a inicios del año, debido a que los motores de esta, Alemania e Italia se verán afectadas tras su dependencia de energía que les provee Rusia. 

LEE TAMBIÉN: 420: conoce acerca de la situación actual del mercado del cannabis en el Perú

Proyecciones para Latinoamérica

No menos peor, es la estimación del FMI para América Latina, donde se asume que mantendría un crecimiento del 2.5% tanto para el 2022 y 2023. No obstante, eso no significa una tranquilidad para la región, a pesar que la inflación no deje de seguir en escala en varios países de la región. Sobre todo, en los países latinos que aún siguen marcando rojos fiscales importantes a consecuencia de los incentivos que repartieron durante la pandemia del coronavirus.

En consecuencia, el FMI ya ha lanzado una advertencia preocupante en lo que refiere a la futura salud fiscal en varios países latinoamericanos, la cual se agravaría aún más si sus Gobiernos insisten en recurrir a los subsidios u otras formas de apoyo a los hogares o empresas si es que la inflación sigue incrementándose; y no se toman medidas con sensatez, lo cual elevaría más el endeudamiento externo.

Como el caso de Argentina, donde el presidente Alberto Fernández acaba de anunciar el lanzamiento de nuevo bonos extraordinarios para la población de bajos ingresos, las cuales se financiarían con la subida de impuestos a las grandes empresas que hayan tenido mejores ganancias, lo cual el FMI ve con bastante preocupación y que muchos otros países pueden seguir de manera errónea, generando un fuerte golpe que repercutiría en toda la región.

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | La estrella del Inter sigue respondiendo a las críticas de la prensa italiana sobre el campo.

Por @fjcalderonm2003 https://t.co/yjcAfWxqSP

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) April 21, 2022
Banco MundialFMIUcraniaUnión Europea
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
José Villanueva Barrón

Periodista, analista internacional y docente de la Universidad San Ignacio de Loyola

post anterior
La moda se incomoda con el Fashion Revolution Week
siguiente post
Los candidatos al TC: rostros conocidos y cuestionados

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.