Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

420: conoce acerca de la situación actual del mercado del cannabis en el Perú

por Jimmy Rodriguez abril 20, 2022
escrito por Jimmy Rodriguez abril 20, 2022
1,1K

El día de hoy se celebra el Día mundial de la Marihuana, festividad conocida como 420. Este número es una jerga relacionada al consumo del cannabis. El origen del código 420 se remonta a 1971, espicifcamente cuando un grupo de amigos del San Rafael High School de California, autodenominados “Los Waldos”, se juntaba recurrentemente a las 4:20pm para salir de viaje. La condición de estos viajes era descubrir un lugar nuevo y estar drogados. Posteriormente, 420 se volvió una jerga del grupo cuando querían fumar, tal cual menciona Los Angeles Times.

Mercados de cannabis

La despenalización, legalización del uso medicinal y recreativo del cannabis genera controversia en el Perú y el mundo. Sin embargo, la legalización ha generado beneficios económicos a los mercados y países en los que participa. En Estados Unidos, el tamaño del mercado de cannabis legal está valorizado en US$ 15.2 billones para fines de 2021, según el portal researchandmarkets.com. Asimismo, generó una recaudación de impuestos de US$ 3.71 billones en 2021. Además, desde 2014 ha generado más de US$ 11 billones para los ingresos de las arcas de Estados Unidos.

Por otro lado, el tamaño del mercado cannábico medicinal en Alemania y Países Bajos llegaría al US$ 1 billón para 2021. En Uruguay, la industria cannábica genera más de 1000 empleos y en los últimos dos años ha generado unas exportaciones por un valor superior a US$ 12 millones.

6 Claves para invertir en Cannabis de forma legal y rentable

LEE TAMBIÉN: FMI sugiere subir temporalmente impuestos a las compañías que tienen beneficios «excesivos»

¿Tenemos mercado cannábico en el Perú?

Nos comunicamos con Jorge Paucar de Sativa Info, un portal especializado en información sobre cannabis legal en el país. El representante nos contó cuál es la situación del uso legal de la marihuana y las implicancias económicas.

Jorge nos aclaró que, en Perú, no existe delito por consumo o posesión de cannabis, ya que el Código Penal solo sanciona las actividades relacionadas al tráfico. Además, recordó, desde la promulgación de la Ley 30681 en 2017, las sanciones penales para cannabis de uso medicinal están derogadas. Además, explicó que actualmente hay dos vías de acceso: a través de establecimientos farmacéuticos y siendo parte de asociaciones sin fines de lucro conformadas por pacientes inscritos en el Registro Nacional de Pacientes Usuarios de Cannabis (RENPUC). El periodista resaltó que la producción artesanal con cultivo asociativo fue reconocida por la Ley 31312, promulgada en julio del 2021.

Consumidores

Según información oficial a la que tuvo acceso Sativa Info, actualizada en marzo pasado, hay cerca de 24,000 usuarios de cannabis registrados de todas las regiones del Perú. Sin embargo, el 70% de ellos no compra en farmacias ni boticas. Además, los precios de los productos varían entre 30 y 400 soles y las consultas médicas oscilan entre 40 y 300 soles. Estos gastos asumidos por los pacientes pueden bajar en más del 50% con las asociaciones de cultivo, estimó el periodista.

LEE TAMBIÉN: Aumento del Impuesto General a las Ventas y del Impuesto a la renta elevó recaudación tributaria en marzo

Ofertantes

Por el lado de los ofertantes, tenemos fuertes barreras de entrada. La burocracia es el principal retraso del crecimiento del mercado legal de cannabis. En la industria cannábica, tenemos cuatro actividades económicas: cultivo, producción, importación y comercialización. Para cada actividad, una empresa debe sacar un permiso distinto. De momento, la única licencia de cultivo de cannabis para uso medicinal en Perú es la otorgada a Cann Farm, que invirtió más de US$ 7 millones para ser un laboratorio certificado y cumplir con todos los requisitos de ley. En enero pasado, culminaron con su primera cosecha. Sin embargo, aún no llegan a la etapa de producción y comercialización. Por ello, los productos que se venden en establecimientos farmacéuticos son importados, nos comenta Jorge.

A la fecha, la actividad empresarial está restringida y estancada. Estamos bastante lejos de una apertura de mercado en el que veamos la interacción de consumidores y ofertantes independientes. Sin embargo, el acceso a cannabis para uso medicinal estaría avanzado si se respeta la libertad de las asociaciones de cultivo o los llamados ‘Clubes cannábicos’. La producción artesanal con cultivo asociativo está autorizada para cultivar, procesar, transportar y almacenar. Es una desventaja para el mercado que las licencias de cultivo solo sean para laboratorios certificados y para asociaciones sin fines de lucro, excluyendo a personas naturales y micro y pequeñas empresas. Con ello, la informalidad seguirá siendo un problema.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Según Google Cloud (@googlecloud), el mundo empresarial cada vez tiene en cuenta la realidad climática. Sin embargo se sospecha que en muchos casos, solo se trata de una estrategia para su imagen.

Por @ValeriaGianela https://t.co/JdS6jweV2o

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) April 19, 2022
cannabis medicinalEconomíaMarihuana
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jimmy Rodriguez

Jefe de sección - Economía

post anterior
Aumento del Impuesto General a las Ventas y del Impuesto a la renta elevó recaudación tributaria en marzo
siguiente post
¿Qué es el 4:20 y por qué se celebra?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.