Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

BCR: precios internacionales son los más altos en 32 años

por Edgar Velito abril 9, 2022
escrito por Edgar Velito abril 9, 2022
505

Ayer, el Gerente Central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Adrián Armas, durante la presentación del programa monetario de abril 2022, aseguró que los precios internacionales de alimentos han llegado a su pico más alto, nunca antes visto desde hace 32 años.

¿Los precios internacionales se deben a factores externos?

Según el banquero, la actual inflación que vive el mundo es producida por factores externos, tales como el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el alza de las cotizaciones de los combustibles y alimentos, y el impacto de las restricciones por la pandemia del COVID-19.

«El aumento significativo de los precios internacionales de energía y alimentos desde la segunda mitad del año pasado, acentuados recientemente por el conflicto bélico, conllevó a un significativo incremento de las tasas de inflación internacional en magnitudes no vistas en muchos años en las economías avanzadas y de la región»

Adrián Armas – Gerente Central de Estudios Económicos (BCRP)

Los precios continúan su escalada. En nuestro país, la tasa de inflación a doce meses aumentó de 6,15% en febrero a 6,82% en marzo de este año. Cabe resaltar que el rango meta permitido por el BCR para controlar la inflación está entre 1% y 3%. La alza de los alimentos y combustible han hecho de la inflación una exhibición.

Fuente: BCR

LEE TAMBIÉN: Economía 360: Gobierno propone prohibir monopolios ¿cómo afectaría la medida a la operación de las empresas?

La FAO y los precios internacionales de alimentos

Si lo dice las Naciones Unidas debe ser cierto. Armas mencionó que los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) registró un promedio de 159.3 puntos en marzo del 2022, mayor en 12.6% al mostrado en febrero. 

Fuente: BCR

Lo curioso es que desde la creación de la organización, encargada de erradicar el hambre en todo el mundo, nunca se ha registrado este índice en los precios de los alimentos. De hecho, se lo considera histórico y a la vez preocupante.

«Esta alza desafortunadamente llevó al índice al mayor nivel desde su creación en 1990, es decir, estamos viviendo en un mundo en el que los precios internacionales de los alimentos son los más altos en los últimos 32 años»

Adrián Armas – Gerente Central de Estudios Económicos (BCRP)

La segunda ola de alza de precios

Los efectos de la guerra. De acuerdo al BCR, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania es considerado como la segunda ola de alza de precios en el mundo. Eso quiere decir que los conflictos internacionales sí generan un impacto inminente en los precios de los productos industriales producidos a nivel mundial.

Por otro lado, Armas comentó que el índice de precios al consumidor (IPC) en el Perú pasó de 2% en diciembre del 2021 a 6,8% en marzo de 2022. Asimismo, precisó que en el Perú la tasa de inflación, mencionada al principio, es considerada la más alta desde 1998.

Volviendo a la crisis de alimentos debido a la guerra entre rusos y ucranianos, el precio de los fertilizantes y abonos han ejercido una presión ineludible en el precio de los alimentos, ya que afecta los costos de producción de los cultivos agrícolas. El banquero señaló que los abonos subieron en el exterior (según precios de importación) en promedio un 169,8% en el último año.

Fuente: BCR

Cabe recordar que a partir del mes de diciembre del 2021 hasta ahora, los precios de los insumos como el trigo y el maíz aumentaron más del 30%.

LEE TAMBIÉN: Jet Smart: llega la primera aerolínea de «ultra low cost» al Perú

¿Cuándo bajará la inflación en el Perú?

El BCR proyecta que la inflación bajaría a partir del mes de julio de este año. Según el ente, la caída se debería a los factores sobre la tasa de inflación y sus expectativas, ya que la actividad económica en el futuro estaría debajo de su nivel potencial. No obstante, se espera que la inflación regrese a su rango meta, de entre 1% y 3%, entre el segundo y tercer trimestre del 2023.

Fuente: BCR

Cabe resaltar que las cifras de inflación en el mundo son superiores a la de nuestro país. Tanto Estados Unidos como Europa han registrado una inflación de 7,5% y 7,9%, respectivamente. La inflación en Perú sigue siendo una de las más bajas a nivel regional.

Por otra parte, el BCR anunció a inicios de año que la tasa de interés se elevó en 50 puntos básicos a 4,5%, continuando con la normalización de su política monetaria. De acuerdo a Armas, la tasa de interés de 4,5% de nuestro país es una de la más baja de la región, menor a la registrada en Chile, de 7%.

Fuente: BCR

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Acción Popular exhortó a Pedro Castillo «a dar un paso al costado mediante su renuncia». Además, pidió al Congreso «autodisolverse» y adelantar las elecciones generales. pic.twitter.com/o3QKloBPDA

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) April 8, 2022
alza de preciosBCRPCOVID-19crisis de alimentosFAOInflaciónIPCRusia y UcraniaTasa de interés
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Edgar Velito

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
No basta con la liga femenina: selección peruana cae goleada en el sudamericano sub-20
siguiente post
Poder Judicial evalúa prisión preventiva contra Bruno Pacheco y sobrinos de Pedro Castillo

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.