Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Fintech: bancos podrán ser 100% digitales, sin necesidad de locales físicos en el Perú

por Gianela Sipión marzo 21, 2022
escrito por Gianela Sipión marzo 21, 2022
1,1K

Este fin de semana, el Gobierno realizó cambios en la Ley General del Sistema Financiero. Los cambios establecidos impulsarán el mercado financiero peruano (bancos), donde operan un total de 52 empresas reguladas por la SBS.

Simplificación a la vista en bancos

Antes, la ley precisaba que las entidades financieras debían tener al menos una oficina abierta al público y otras agencias especiales con presencia física. Ahora, habrán entidades financieras sin la necesidad de un local físico, es decir, se permitirá la creación de bancos 100% digitales en el Perú.

El asociado del Estudio Echecopar, Luis Ernesto Marín, comentó a diario Gestión que esta medida podría a ser atractiva para empresas extranjeras que quieran constituir empresas de crédito en Perú totalmente digitales con importantes ahorros en costos.

Luis Ernesto Marín - Estudio Echecopar
Luis Ernesto Marín – Estudio Echecopar

Otra de las medidas tiene en cuenta la introducción de la “empresa de créditos” como empresa del sistema financiero que se especializará en otorgar créditos en diversas modalidades, ya sea con recursos propios o de otras fuentes, pero que no incluyan los depósitos del público.

LEE TAMBIÉN: Minera Las Bambas: Urinsaya levanta el bloqueo de carretera y permite reactivación en el sector

¿Fintech en el Perú? Cada vez más cerca de lo digital

Estas plataformas usan tecnología avanzada como el BIG DATA, ciencia que ayuda a manejar bases de datos y cruzar informaciones con Inteligencia Artificial. Es importante para este tipo de operaciones contar con información cuantificable que dé garantías a las partes involucradas.

También, de ser necesario, se involucran otras tecnologías de Machine Learning para conocer la experiencia de los usuarios mediante sus acciones. Finalmente, tenemos la tecnología del blockchain que se usa mayormente para las criptomonedas al encadenar información para que no se pueda piratear.

Desde luego, simplificar procesos y convertirlos en digitales ayudará muchísimo a este sector. A la fecha, ya están en el Perú las siguientes fintech internacionales: PayJoy, Facturedo, Buda, PayU, Ebanx, Openpay, Lana, Mercado Pago, Kushki, Afluenta, entre otras.

10 empresas fintech en Perú para ahorrar e invertir el 2020 | Inversión  Simple

Digitalización

En el marco de un proceso de mayor inclusión financiera, se permite la existencia de entidades financieras 100% digitales. Actualmente, existe un creciente desarrollo de las finanzas digitales, esto permite reducción de costos y mayores alternativas en beneficio de los consumidores.

Ahora, todo esto es con miras a tener una adecuación y mejores prácticas internacionales en regulación y supervisión:

En línea con las mejores prácticas internacionales en regulación y supervisión bancaria (Basilea III)Se solicitan adicionalmente a los capitales actuales exigidos a las entidades financieras, tres nuevos tipos de capital asociados a los riesgos de mercado, ciclo económico y de conservación, para hacer frente ante posibles pérdidas en periodos de estrés y eventos sistémicos.
FinalidadEsto permite mejorar la protección que tiene el sistema financiero ante eventos que pueden ocasionar situaciones de inestabilidad que finalmente pueden afectar a los segmentos más vulnerables, como depositantes de menores ingresos y a las microempresas y pequeñas empresas.
Cuadro de elaboración propia.

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | Charles Leclerc ganó en el Gran Premio de Bahréin disputado en el circuito de Sakhir y fue la vuelta al triunfo de Ferrari en la Fórmula 1 tras dos años y medio. Entérate más en la siguiente nota:

Por: @BrandonAvella10 https://t.co/8TEbZUC6ns

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 21, 2022
#bancos#Fintech#sbsCongreso de la RepúblicaCOVID-19Economía
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gianela Sipión

Editora y Redactora de Economía

post anterior
Minera Las Bambas: Urinsaya levanta el bloqueo de carretera y permite reactivación en el sector
siguiente post
Ingreso libre a las universidades: ¿propuesta viable o demagógica?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.