Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

La relación entre Albert Einstein y Haya de la Torre

por Estrella Sarzo Ezeta marzo 14, 2022
escrito por Estrella Sarzo Ezeta marzo 14, 2022
Fuente: Agustín Haya
Fuente: Agustín Haya
4,7K

Un día como hoy, 14 de marzo, nació del físico Albert Einstein. A pesar de que actualmente se le recuerda por su labor científica, Einstein dedicó mucho tiempo a la política, con el objetivo de defender la democracia, la libertad y la justicia. Dentro de su actuación política, mantuvo reuniones con distintos líderes, entre ellos Víctor Raúl Haya de la Torre.

¿Quién fue Albert Einstein?

Albert Einstein nació el 14 de marzo de 1879 en Alemania y hasta ahora es considerado como un físico importante del siglo XX. Esto debido a que tuvo descubrimientos importantes, como la equivalencia masa-energía, la teoría de la relatividad general (gravedad), entre otros. No obstante, Einstein presentó interés en diferentes áreas como la política.

En realidad, dedicó gran parte de su tiempo a la defensa de la democracia, la libertad y la justicia. Por ello, cada vez que tuvo la oportunidad, ejerció su apoyo a esta causa sin tensiones partidistas, ni la intención de ocupar algún cargo. Aun así, siempre tuvo cierta tendencia al socialismo, defendiendo los ideales de educación y la descentralización del poder político. Además, tenía como ideal político un futuro gobierno mundial y una Europa unida.

Debido a sus pensamientos, el científico obtuvo el rechazo alemán, que condenaba su física como bolchevique. Sumado a su condición judía, desencadenó el acoso hacia su persona. Posteriormente, Einstein se vinculó al desarrollo de un proyecto que tendría como resultado las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki.

Ciertamente, este actuar persiguió a Einstein hasta su fallecimiento, ya que estaba realmente arrepentido. Por esta razón, creó el Comité de Emergencia de los Investigadores Atómicos, que buscaba alertar sobre posibles desmanes por parte de políticos en el uso de la energía nuclear.

«Cometí un gran error en mi vida»

Albert Einstein, poco antes de morir

LEE TAMBIÉN: La izquierda de Latinoamérica y el aislamiento de Maduro

Albert Einstein y Haya de la Torre

Ambos sostuvieron una amistad basada en sus intereses afines y coincidencias en el ambiente académico. Haya de la Torre, en su libro «excombatientes y desocupados», relata tres encuentros con Einstein en Berlín, entre 1929 y 1930. El último de ellos fue durante una disertación de Albert Einstein ofrecida en la Conferencia Mundial sobre Energía, en la que expuso su teoría del espacio-tiempo y dejó impresionado al líder del APRA por el descubrimiento.

En cambio, ambos ya habrían interactuado fuera de estas 3 coincidencias que relata Haya de la Torre. Ciertamente, Einstein estuvo presente en el Primer Congreso Mundial Antiimperialista realizado en Bruselas en febrero de 1927. Debido a que, era un pacifista y buscaba abogar a favor de la lucha contra el colonialismo. Es más, ambos son coautores de un libro, Liber amicorum, situación que fue plática entre ellos.

Además, con el regreso de Haya de la Torre al Perú, Einstein fue una de las personalidades mundiales que se pronunciaron en defensa de la vida del político durante el proceso de 1932. Más adelante, Einstein volvió a apoyarlo cuando estuvo asilado en la embajada de Colombia durante la dictadura de Odría, entre 1949 y 1954.

Finalmente, las fotografías que los muestran juntos son de su última reunión, en febrero de 1948. En esta, dialogaron sobre la teoría del espacio-tiempo; además, Haya de la Torre le explicó y entregó a Einstein el testimonio escrito de sus estudios sobre su teoría del espacio-tiempo histórico.

«Destrucción ilustres personas es detrimento e ignominia para colectividades nacionales y universales. Vosotros asumís grave responsabilidad sobre suerte Haya de la Torre»

Frase enviada por Einstein a Sanchéz Cerro, entonces dictador del Perú

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Congreso acordó debatir hoy la admisión de la moción de vacancia contra el presidente Pedro Castillo. El mandatario, quien había solicitado asistir antes del debate, será convocado el martes 15 a las 5 p.m.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 14, 2022
14 de marzoAlbert EinsteinVíctor Raúl Haya de la Torre
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Estrella Sarzo Ezeta

post anterior
López Aliaga y Urresti lideran encuesta de Ipsos Perú a la alcaldía de Lima
siguiente post
Un crimen sin castigo: ministro de Agricultura tuvo dos denuncias por homicidio en Puno

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.