El gobierno de Colombia informó mediante el Decreto 682 que se establecerían tres días (19 de junio, 3 y 19 de julio) sin IVA, el impuesto directo que grava el consumo doméstico, lo cual implica una reducción del 19% sobre el precio total del producto. Esto fue implementado con el fin de apoyar a los ciudadanos en las compras que estos realicen en medio de la crisis económica desencadenada por el COVID-19. Los sectores que se verían libres de este impuesto son: ropa y accesorios, electrodomésticos, tecnología y comunicación, equipo deportivo, etc.
En el primer día se observó un flujo considerable de personas que asistió a los establecimientos con el fin de adquirir productos exentos del pago de este impuesto. Se registró un crecimiento de visitantes de más de 18 veces en comparación a lo que se observa en un día promedio. Además, se evidenció una preferencia de los consumidores por realizar compras en el sector de electrodomésticos, donde se obtuvo como resultado que el total de transacciones aumentaron en 1.262%
Las ventas superaron los 5 billones de pesos, equivalentes a 1 400 millones de dólares, lo cual implica un incremento de 158% de las ventas totales del país. Marcas importantes han registrado una de las jornadas con mayores niveles de ventas en su historia, con crecimientos promedio de 5 a 8 veces. Además, se dio un incremento de 1700% de las transacciones de e-commerce y los pagos electrónicos registraron un incremento de 284.6% de facturación, mostrando que la población está optando por realizar compras digitales, lo cual es positivo para evitar aglomeraciones y focos de infección.
Gracias a esta medida se lograron proteger 1.2 millones de empleos. Igualmente, se enfatiza continuamente en la necesidad de generar responsabilidad empresarial y social para que cumplan los protocolos y cuenten con los elementos de protección solicitados, y así poder continuar implementando medidas que favorezcan a la población sin poner en riesgo su salud.