Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Una decena de personas fallecen en una explosión minera en Colombia

por Dalhia Siviruero marzo 1, 2022
escrito por Dalhia Siviruero marzo 1, 2022
Fuente: El Colombiano
898

Este domingo, una explosión en el municipio de Tasco, departamento de Boyacá, dejó al menos 15 muertos y 5 desaparecidos en la mina La Chapa. Según la Agencia Nacional de Minería (ANM), se trató de una detonación de gas metano.

La mina es actualmente operada por la empresa Ingecolmaq SAS, indicó ANM. El incidente ocurrió por la tarde del sábado, dejando un reporte preliminar de 10 fallecidos, a tan solo 240 kilómetros de Bogotá.

Las personas sin vida fueron encontradas con quemaduras a causa de la explosión de gas metano, compuesto común en las minas de carbón. Asimismo, las labores de rescate fueron continuas desde la explosión. Entre 14 ingenieros y socorristas avanzaron 1.800 metros en la mina hasta llegar al punto exacto de la emergencia.

Debido al gran riesgo por el derrumbe y la alta concentración de gas metano, el trabajo de rescate dentro del área fue realizado con cuidado y cautela. Es por ello que la Agencia Nacional de Minería envió un grupo de 40 rescatistas para dar con los mineros que no han sido ubicados.

El grupo de rescate instaló un ducto de ventilación bajo la tierra con la finalidad de mejorar las condiciones ambientales. Todo ello, por las altas concentraciones de metano y los derrumbes. Este rescate se calificó con un grado de dificultad alto para encontrar a las víctimas.

Otra posible explosión

La Agencia informó que la mina estaba en proceso de mejoras y adecuaciones, e hizo hincapié en continuar con la búsqueda de los cinco mineros desaparecidos. También se informó que, en lo va del año, 14 accidentes mineros han ocurrido en el departamento de Boyacá, que han cobrado la vida de 25 personas.

«Podría haber riesgo de generarse otra explosión. Es por eso que antes de ingresar, el equipo de socorredores y los ingenieros verificamos las concentraciones de gas metano al interior de la mina»

Gustavo Raad de la Ossa, vicepresidente de Seguimiento, Control y Seguridad Minera, a cargo de la atención de la emergencia.

Adicional a esto, según la ANM, el departamento de Boyacá es uno de los más castigados por los accidentes mineros en Colombia. A inicios de febrero, otra explosión en una mina del municipio de Samacá, también en Boyacá, cobró la vida de cinco trabajadores.

En Colombia son frecuentes los accidentes mineros, sobre todo en las minas de carbón y oro. Este año, los derrumbes registraron 148 víctimas fallecidas, a comparación del año pasado que se registró 171 víctimas en accidentes mineros a nivel nacional.

Frente a este incidente, el presidente de Colombia, Iván Duque, expresó su preocupación los damnificados y pidió el seguimiento de la búsqueda de las víctimas que aún no han sido encontradas.

«Les expresamos toda nuestra solidaridad a las familias de las víctimas de esta lamentable tragedia, las acompañamos en oración»

Iván Duque vía twitter.

LEE TAMBIÉN: La doble cara de la moneda con Gustavo Petro en la izquierda colombiana

La minería informal en LATAM

En América Latina, la minería es clave para el desarrollo sostenible de un país. Las inversiones mineras son importantes para países tradicionalmente mineros como Brasil, Perú y Chile, pero también en Colombia y Argentina.

En la región, las nuevas tecnologías de extracción han sido motivo de conflicto, especialmente las que llevan cianuro y ácido sulfúrico. Todo ello, debido a que afectan diversas comunidades y territorios extensos.

Según la CEPAL, América Latina es la zona con más conflictos socioambientales de explotación minera. Además, según el Observatorio de Conflictos Mineros, América Latina registra más de 470 proyectos mineros, la mayoría en Chile (112).

También, se observa la mayor cantidad de conflictos (49) entre México y Perú, donde al igual que en Colombia, los accidentes se han intensificado en los últimos tiempos.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Esta es la moción de vacancia que busca presentar la bancada de Renovación Popular. Según fuentes de Diario El Gobierno, aún se están obteniendo las firmas restantes para poder ser presentada. pic.twitter.com/WxGNWaGq52

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) March 1, 2022
ColombiaIván Duque
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Dalhia Siviruero

Estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad San Ignacio de Loyola.

post anterior
El factor Villaverde: operador de millonarios contratos con empresa china es amigo del presidente
siguiente post
Comisión de Producción otorga visto bueno a proyecto que declara en emergencia a las mypes

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.