Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
CrónicaMundo

Rusia y Ucrania: Comienza el conflicto entre ambos países

por José Villanueva Barrón febrero 24, 2022
escrito por José Villanueva Barrón febrero 24, 2022
Fuente: Forbes
1,5K

Luego del anuncio del presidente de la Federación Rusa Vladimir Putin, donde reconocía la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk en la región del Donbás al este de Ucrania, las tensiones diplomáticas se han vuelto a agudizar entre estas dos naciones, generando zozobra mundial en los países de occidente.

El mandatario ruso ordenó el despliegue de tropas militares hacia estos territorios con la justificación de mantener la paz ante cualquier intervención de resistencia por parte de Kiev. Desde el 2014, estas dos regiones de la zona del Donbás han sido controladas por grupos pro rusos y han mostrado su simpatía por el Kremlin, situación que tanto la Unión Europea y los Estados Unidos miran con preocupación, tras la decisión repentina del Kremlin de reconocer su independencia. Esto significa una violación del derecho internacional en referencia a la soberanía nacional de un país y el desconocimiento absoluto de los tratados de Minsk de 2014 entre la Federación Rusa y la República Ucraniana, cuya finalidad era detener cualquier conflicto bélico a futuro en la zona del Donbass.

Los tratados de Minsk (Fuente: Club.Bruxelles)

El presidente ucranio Volodímir Zelenski ha solicitado a la ONU, el apoyo internacional mediante la aplicación de fuertes sanciones contra Rusia y la intervención de una mayor acción diplomática a nivel internacional, para frenar los planes azuzadores de Moscú contra Kiev.

La respuesta de occidente frente a las acciones de Moscú no se ha hecho esperar. Alemania, Reino Unido y Estados Unidos han anunciado una serie de sanciones económicas y medidas políticas contra altos funcionarios del gobierno ruso. Entre las medidas adoptadas, están la cancelación del gran proyecto de gaseoducto Nord Stream 2 desde Rusia a Europa por el mar Báltico; así como sanciones a bancos e inversiones rusas en Europa, lo que significaría un traspié para la economía rusa.

Vladimir Putin está aprovechando la situación actual para poner en discusión una renegociación con Estados Unidos y Europa referente al orden geopolítico surgido tras la guerra fría y que en décadas atrás Rusia no lo hizo debido a que su situación política interna era compleja y diferente a la actual con él al mando. Si a eso consideramos la actuación de un Estados Unidos cuyo liderazgo internacional se ha visto debilitado con la figura de su presidente Joe Biden, tras el retiro de tropas en Afganistán, y que actualmente enfrenta un desafío económico frente al posicionamiento de China. Ello deja una oportunidad abierta para que Rusia renegocie su hegemonía política en Europa, demostrando que aún desea mantener su línea roja frente a la OTAN, la cual comienza desde Ucrania y que no es un punto negociable para el Kremlin.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin (Fuente: El Heraldo)

Vale la pena destacar que hay una población ucraniana que es más afable hacia occidente y desea acercarse a la UE, ante las ventajas que despierta para sus intereses. Mientras que hay otra parte de la población de la zona este de Ucrania que es allegada a Rusia, y que no se siente identificada con las decisiones de Kiev. Recordemos que Ucrania alcanzó su independencia en 1991, tras la disolución de la Unión Soviética, junto a otras catorce repúblicas exsoviéticas. En términos históricos, Ucrania juega un rol geográfico y estratégico para Rusia, debido a que fue su frontera con Occidente, y el hecho de que se confirme su acercamiento hacia OTAN, representa una amenaza para su seguridad geopolítica.

A pesar del llamamiento de toda la comunidad internacional para que cesen las hostilidades entre Rusia y Ucrania, el inicio de ataques militares rusos en la zona del Donbás ya inició. Por ende, solo queda que la comunidad internacional reaccione enérgicamente condenando la decisión tomada por Rusia y mediante presiones se levante el ataque y se retome la diplomacia y se ponga fin a este conflicto iniciado por Rusia.

Más en Diario El Gobierno:

#Loúltimo | Debido a las tensiones entre Ucrania y Rusia en las últimas horas, la UEFA ha anunciado una reunión extraordinaria con el fin de evaluar nuevas opciones como Londres, Munich o Estambul tras la invasión de Rusia a Ucrania. La decisión se efectuará mañana. pic.twitter.com/XhP0oi9pWY

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 24, 2022
ConflictoGuerraInvasión rusaRusiaTensiones Rusia-UcraniaUcrania
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
José Villanueva Barrón

Periodista, analista internacional y docente de la Universidad San Ignacio de Loyola

post anterior
Conflicto entre Ucrania y Rusia devalúa a las grandes criptomonedas
siguiente post
Cada vez más solos: repaso por los funcionarios públicos que renunciaron tras denunciar irregularidades

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.