Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Lluvias torrenciales causan tragedia en Brasil

por Jeremías Soto febrero 17, 2022
escrito por Jeremías Soto febrero 17, 2022
Fuente: REUTERS/RICARDO MORAES
724

Fuertes lluvias torrenciales en la tarde y noche del martes golpearon a la ciudad de Petrópolis del estado de Río de Janeiro en Brasil. Las lluvias han causado más de 94 muertes en la región montañosa debido a deslizamientos de tierra y lodo. La cifra de fallecidos va aumentando mientras los esfuerzos de rescate continúan mientras que no se ha anunciado una cifra oficial de desaparecidos.

Durante el desastre se registraron más de 200 deslizamientos de tierra en toda la zona afectada. Como consecuencia varias viviendas han sido reducidas a escombros en distintos barrios de la ciudad. La causa de todo esto es una lluvia, cuya precipitación en seis horas fue mayor a toda la prevista para el mes de febrero.

Lluvias torrenciales extremas

Agencias meteorológicas predecían que habría unos 240 milímetros de precipitación en todo el mes de febrero en Petrópolis. En menos de seis horas de lluvias algunos puntos de ciudad reportaron hasta 260 milímetros de precipitación. Dicha cantidad de lluvia extrema procedió a causar 325 incidentes de 24 horas de los cuales 269 eran deslizamientos de tierra. También se reportaron derrumbes de viviendas y caídas de muros y árboles.

La cantidad de lluvia es la más alta en la región desde 1932, por lo que estas lluvias son las más intensas en 90 años. Esto se suma al resto de lluvias torrenciales extremas que Brasil ha vivido en los últimos tres meses. Estas lluvias sucedieron en los estados de Bahía y Minas Gerai que ya destruyeron centenares de municipios y han dejado decenas de muertos.

Vista aérea después de un deslizamiento de tierra en Petrópolis, Brasil, el 16 de febrero de 2022. (Florian PLAUCHEUR / AFP).
Fuente: Florian PLAUCHEUR / AFP

Una situación similar sucedió hace 11 años en el 2011 cuando otras fuertes lluvias torrenciales azotaron el estado de Río de Janeiro. En ese entonces las lluvias golpearon a otras dos ciudades junto a Petrópolis, Nova Friburgo y Teresópolis. En esa ocasión un total de 900 personas murieron en las tres ciudades en un solo día.

Meteorólogos señalan que este desastre es inusual, pero que no sería el primero ni será el último debido a las características de la región. Varios científicos también sostienen que este tipo de fenómenos extremos son el resultado del cambio climático.

LEE TAMBIÉN: Impuesto a los dólares en Venezuela y sus consecuencias

Desastre

Los casi 300 deslizamientos de tierra causaron que varias vías de Petrópolis se convirtieran en ríos de lodo, agua y escombros. Los «ríos» arrasaron con varias viviendas y arrastraron carros por largas distancias causando grandes cantidades de daños económicos.

?? | URGENTE: Petrópolis, en Río de Janeiro, fue totalmente castigada por fuertes lluvias.
pic.twitter.com/aX9VaS4CcT

— Alerta News 24 (@AlertaNews24) February 16, 2022

Por el momento se han encontrado 94 muertos entre el lodo y los escombros por el momento, pero la cifra aumenta cada hora. Mientras no se ha anunciado ninguna cifra de desaparecidos oficial, 35 personas fueron registradas como desaparecidas por sus conocidos. Los esfuerzos de rescate que son realizados por 400 militares, bomberos y la Defensa Civil han logrado salvar la vida de 24 personas por el momento.

Más de 300 habitantes de los barrios afectados han tenido que ser alojados en escuelas, ya que sus hogares han sido destruidos. Otras 150 están alojadas en la iglesia de San Antonio cercana a la zona del desastre que abrió sus puertas a los afectados. El párroco de la iglesia sostuvo que «muchos de los que llegan lo han perdido todo, o perdieron a sus parientes. Es una situación difícil»

Respuesta del gobierno

Para realizar los esfuerzos de auxilio y rescate bomberos de Petrópolis y la defensa civil de Río de Janeiro han trabajado junto a 400 militares buscando personas o retirando escombros. Este trabajo está siendo realizado con excavadoras, perros de rescate, botes y hasta una docena de aeronaves.

Las personas sacan el cadáver de una persona de entre los escombros después de un deslizamiento de tierra en Petrópolis, Brasil, el 16 de febrero de 2022. (CARL DE SOUZA / AFP).
Fuente: CARL DE SOUZA / AFP

El presidente Jair Bolsonaro deseó que «Dios consuela a los familiares» de las víctimas de la «catástrofe». Bolsonaro dijo esto durante su visita a Moscú junto al presidente ruso Vladimir Putin. El mandatario brasileño le agradeció a Putin por su solidaridad por lo sucedido.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | El reciente informe de Índice de Bumeran, señaló que el 51% de peruanos se sienten disconformes en su trabajo. Asimismo, el Perú es el país de la región que más aumentó el sueldo con un 38% y ascensos en 30%.

Por @ValeriaGianela https://t.co/ROH9co85IX

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 17, 2022
Brasildesastre natural
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jeremías Soto

Redactor | Mundo

post anterior
Cesar Vallejo se despide de la Libertadores
siguiente post
4 claves para entender qué es y cómo utilizar la micro tendencia Glitchcore en tus outfits

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.