Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Presunta estafa: no inviertas en el Banco de Crédito del Perú sin leer esto

por Jimmy Rodriguez febrero 9, 2022
escrito por Jimmy Rodriguez febrero 9, 2022
2,7K

Desde hace un tiempo en internet están surgiendo supuestas empresas para invertir en ‘acciones’ de forma rápida y sencilla. Publicidad maliciosa en páginas web y vídeos de YouTube con el siguiente contenido: “Invierte en Amazon – Con sólo 200 USD”, “Invierte en Netflix, la empresa con mejor rendimiento durante la pandemia”, por ejemplo. Publicidad engañosa que está dirigida a público de cualquier parte del mundo. Sin embargo, hace unos cuantos días, me encontré con una publicidad en YouTube evidentemente dirigida a nuestro país: “Aprende a invertir y ganar con BCP”. En las siguientes líneas les contaré cómo operan éstas supuestas compañías y a los riesgos que se expone si usted decide invertir con ellos.

¿Cómo operan estas empresas?

La operación inicia con una campaña publicitaria en Google Ads y YouTube. El contenido publicitario (video o imagen) es un enlace que te lleva a una landing page para ingresar tus datos (nombre y número telefónico). Hasta este momento, lo que viste es un bombardeo de promesas de ganancias supuestamente seguras. Utilizan el logo y colores característicos del BCP, jugando con la imagen de la compañía para mostrar ‘oficialidad’. Hay más mensajes de seguridad de la inversión y un espacio para poner los datos personales.

LEE TAMBIÉN: Economía 360: conoce las estafas digitales más actuales y comunes en el Perú

Esta publicidad infringe las normas de YouTube y Google, por lo que su tiempo en la web es corto. Sin embargo, llegan a miles de personas y empieza el embudo de ventas. Ingresas a una página que usa el logo de la empresa en la que supuestamente invertirás. Si llegaste a ingresar tus datos, te llaman para ver que tan interesado (o desesperado) te encuentras. Luego de eso, intentan convencerte de que lo mejor que puedes hacer es invertir.

Luego de pagar con tarjeta de crédito o depositar en una wallet en internet, existen dos posibilidades: en el peor de los casos, los links que visitaste son inservibles o te redirigen a otra web, y no puedes encontrar las webs que visitaste en Google ya que no son páginas indexadas. Lamentablemente, en este punto, habrás perdido todo tu dinero. En el mejor de los casos (que no quiere decir que sea bueno), habrás entrado a un broker a comprar acciones, supuestamente.

¿Estás comprando acciones del BCP o Amazon?

Si lograste entrar al broker tendrás disponible supuestas acciones, pero lamentablemente, no son acciones. Con estos brokers no regulados o poco regulados (en paraísos fiscales comúnmente) estarás invirtiendo en derivados financieros llamados CFDs (contratos por diferencias). Es un contrato con el broker que replica el precio de la acción, mas no eres dueño de las acciones. Es decir, realmente no estás invirtiendo en BCP ni en Amazon.

Mercados accionarios de EU con sentimiento negativo por grandes tecnológicas

¿Cómo compras las acciones?

En la mayoría de casos, la compra suele ser apalancada a un nivel muy alto. Por ejemplo, en el caso de Amazon, una acción cotiza alrededor de los 3,250 USD. Por lo tanto, al invertir 200 USD estarás apalancándote 16.25 veces. Esto es un nivel muy alto de riesgo, ya que eres el agente que está expuesto en primer lugar. Si la acción baja un 6.15%, es decir pasa de 3,250 USD a 3050 USD, habrás perdido los 200 dólares que invertiste al inicio. Esta situación ocurre en presuntas estafas como las que estamos viendo y en brokers poco regulados que están disponibles en Marketplaces de aplicaciones móviles. Esta es una forma de aprovecharse de personas poco instruidas en formación bursátil.

Para cerrar, la mejor opción para invertir en acciones es hacerlo desde brokers regulados. Si vas a buscar un broker en Perú, tendrá que estar regulado por la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV). En acciones de Estados Unidos, lo mejor es que el broker esté dentro del Financial Industry Regulatory Authority (FINRA). Los brokers poco regulados y presuntos estafadores buscan abusar de personas sin conocimientos financieros. Por lo que es importante estar informados sobre estos fraudes y también sobre como funcionan los brokers que no tienen muchas trabas para poder ingresar dinero en ellos. De preferencia, no ingrese a los links o ingrese sus datos al ver páginas web como las mostradas en este artículo.

Más en Diario El Gobierno:

#Investigación | El MTC tiene en la mira el proyecto de Cerrón rechazado desde el 2012. Una inversión de más de S/ 374 millones en la construcción de un aeropuerto en Orcotuna «sin sustento técnico», junto a Miguel Quispe Palomino.

Por @DaniellaRaveloS https://t.co/jUWFEBgshU

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 7, 2022
BCPinversiónInversionesPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jimmy Rodriguez

Jefe de sección - Economía

post anterior
Confort, amor y estilo: un San Valentín perfecto con los relojes G-Shock
siguiente post
De obstetra sin especialidad a nuevo ministro de Salud: ¿qué más hay detrás de Hernán Condori?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.