Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

OTAN coloca sus fuerzas en «estado de alerta»

por Dalhia Siviruero enero 25, 2022
escrito por Dalhia Siviruero enero 25, 2022
Fuente: RT
701

El día lunes, la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) confirmó el envío de barcos y aviones de combate adicionales a Europa del Este ante los temores de una invasión por parte de Moscú. Todo ello, debido a la acumulación de tropas rusas en la frontera con Ucrania.

«La OTAN continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger y defender a todos los Aliados, incluso reforzando la parte oriental de la Alianza», dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Además, celebró el constante apoyo de los aliados a través del envío de fuerzas adicionales.

“La OTAN seguirá tomando todas las medidas necesarias para proteger y defender a todos los aliados, incluso reforzando la parte oriental de la Alianza. Siempre responderemos a cualquier deterioro de nuestro entorno de seguridad, incluso reforzando nuestra defensa colectiva”.

Jean Stolenberg, Secretario General de la OTAN
Jens Stolenberg y Vladimir Putin

Por su parte, el Kremlin niega que esté planeando atacar a Ucrania. Sin embargo, argumenta que el apoyo de la OTAN constituye una amenaza creciente en el flanco occidental de Rusia.

El domingo, el Departamento de Estado de EE. UU. anunció que reduciría el personal en la Embajada de EE.UU. en Kiev, Ucrania, debido a una «abundancia de precaución». La reducción comenzará con la partida del personal no esencial y sus familiares.

LEE TAMBIÉN: Guerra en el horizonte ucraniano: Rusia aparentemente lista para una invasión

Ucrania en el ojo de la tormenta

Las tensiones por las movilización de tropas rusas en la frontera con Ucrania es contraproducente. Un posible conflicto solamente traería mayores complicaciones políticas, históricas y económicas a un país que se encuentra en crisis. Aparte, alerta a los aliados de un posible retorno de una guerra fría. A pesar de que Putin haya asegurado que su intención no es invadir, el despliegue de unos 100 mil soldados a la frontera ucraniana abren posibilidad a un conflicto armado. Aún así, en los últimos días ha advertido que si Rusia actúa será solo “en defensa propia”.

Ucrania, se ha convertido en el centro de la creciente tensión entre Rusia y Occidente. Esta disputa figura como una de las más peligrosas para Moscú desde la guerra fría. Ello, debido a que Ucrania significa un mayor dominio geopolítico ruso en Europa. La confrontación entre los dos países está en marcha desde marzo de 2014, y, pese al peligro que representa una invasión de Ucrania, Europa aún no adopta una posición firme, tal como afirma William Taylor, vicepresidente del Instituto de Paz de Estados Unidos. 

«Este es un proyecto de largo plazo para Putin y sabemos que este proyecto da a Rusia, al Kremlin, una verdadera ventaja sobre Europa (…) La pregunta es: ¿los alemanes estarán de acuerdo? Ellos están divididos en este asunto»

William Taylor, exdiplomático estadounidense en Kiev y vicepresidente del Instituto de Paz de Estados Unidos.
Anthony Blinken y Sérguei Lavrov durante las negociaciones en Ginebra (Fuente: Foreign Policy)

Por último, el diálogo y solución diplomática no están descartados. Los países líderes de la OTAN están abiertos a cualquier negociación. Aunque, también están expectantes de las prontas declaraciones de Washington ante las peticiones de Moscú en la anterior negociación.

Las principales exigencias realizadas por Serguéi Lavrov, ministro de relaciones exteriores ruso son la retirada inmediata de la OTAN en Europa del Este y la prohibición de entrada de Ucrania a dicha alianza militar. Anthony Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos, fue quien conversó con Lavrov, y junto a la OTAN, se aferra a que las demandas de Rusia son muy altas. Ante la falta de un punto medio entre ambos bandos, la disputa por Ucrania continuará.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Debido al derrame de petróleo de Repsol en el mar del Callao, se estima que el turismo relacionado a las zonas playeras de Ventanilla y Ancón será seriamente afectado, con pérdidas de 200 millones de soles.

Por @Camogliano_W https://t.co/kSLOGbrSj0

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 25, 2022
Estados UnidosOTANRusiaTensiones Rusia-UcraniaUcrania
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Dalhia Siviruero

Estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad San Ignacio de Loyola.

post anterior
Té verde Matcha: los beneficios de la bebida del momento
siguiente post
Estados Unidos: Reserva Federal «lista» para combatir la inflación

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.