Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

BCR: aumento en la tasa de encaje tendría efectos en el costo de los préstamos

por Edgar Velito enero 22, 2022
escrito por Edgar Velito enero 22, 2022
1,2K

Ayer, el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) elevó los requerimientos de «encaje» en moneda nacional. Esto con el objetivo de complementar el incremento en la tasa de interés de referencia y fortalecer la política monetaria. Esta medida fue aprobada mediante el Circular N.º 0003-2022-BCRP, publicada ayer en el Diario Oficial El Peruano.

La norma detalla la subida de la tasa de encaje mínimo legal a 5.25% en febrero, a 5.5% en marzo, a 5.75% en abril y a 6% desde mayo de este año. Asimismo, se mantiene el encaje de referencia máxima a 6% del flujo del Total de Obligaciones Sujetas a Encaje (TOSE) del periodo de evaluación. Este requerimiento de encaje máximo permitirá la baja diferencia entre las tasas medias de encaje de las entidades financieras.

El encaje y su apreciación

Desde agosto de 2021, y de manera complementaria a la alza de «tasa de referencia», se ha visto elevar los requerimientos de encaje en moneda nacional de manera gradual. Sin dejar de mencionar que, a partir del mes de agosto, se mantuvo la tasa en 4%, alcanzando un mínimo histórico desde el inicio de la pandemia. Recientemente, en octubre de 2021, se incrementó la tasa de encaje mínimo legal a 4.5% en noviembre de 2021, a 4.75% en diciembre del 2021 y a 5% desde enero del 2022, respectivamente.

Banco Central de Reserva del Perú (BCR), vía Twitter

LEE TAMBIÉN: COVID-19: presentan proyecto de ley que plantea regular precios de pruebas de descarte

Por otro lado, la «tasa de encaje» se impulsa principalmente por el incremento en la tasa de interés de referencia registrada en los últimos meses. La tasa de referencia, a partir de enero del 2022, es de 3.00%. Puedes visualizar el programa monetario que emitió el BCR a través de una nota informativa.

El incremento de la «tasa de referencia» es otra herramienta de política monetaria para estabilizar la tasa de inflación en el país. Esta tasa, actualmente, asciende a 5.83%, muy por encima del rango permitido del BCR (tasa anual entre 1% a 3%). Recordemos que Perú registró su tasa de inflación más alta de los últimos 13 años.

¿Qué es el encaje?

Es un instrumento de política monetaria que consiste en solicitar a las entidades financieras un porcentaje de sus obligaciones (principalmente depósitos). Estos serán destinados en forma de caja dentro de una bóveda o cuenta corriente del BCR. Esto quiere decir que las entidades financieras que reciban depósitos de sus clientes se les sustraerá la tasa que corresponda y no serán utilizados para préstamos y/o inversiones.

Por ejemplo, un banco registra depósitos por $ 1 000 000 y su tasa de encaje es del 10%, quiere decir que $100 000 deben ser guardados y, como se menciona en el anterior párrafo, no podrán ser utilizados para créditos ni inversiones.

LEE TAMBIÉN: Expectativas sobre la educación presencial en Perú

Guardemos el dinero

Según el profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta, en una entrevista con RPP, explica que el encaje permite que las entidades bancarias guarden un porcentaje de los depósitos que reciben para efecto de no usarlo como préstamos. Además, señaló que este instrumento de política monetaria es también una reserva de dinero para compensar los posibles retiros de depósitos imprevistos .

«Recordemos de S/9 de cada S/10 que las entidades financieras prestan, no es dinero de la institución, sino de los ahorristas. Sin embargo, si un banco recibe S/100 de un depositante, no puede prestar todo ese dinero, pues debe dejar un porcentaje en su bóveda o en una cuenta corriente del BCR. Este porcentaje es precisamente el encaje, que hoy se encuentra en 5%».

Jorge Carrillo Acosta a RPP

En ese sentido, si el encaje es de 5.25 % (febrero de 2022) y el banco recibe 100 soles de sus ahorristas o depositantes, solo podrán prestar 94,75 soles a sus clientes.

El costo del crédito implicado

En la línea con la argumentación del especialista Jorge Carrillo Acosta, menciona que el incremento de encaje tendría efectos en el costo de préstamos. Señala que al prestar menos dinero, por el incremento en la retención de encaje, el costo de crédito se elevará. Esto quiere decir que el consumidor final tendrá menos posibilidades de acceder a un préstamo porque costará más caro obtener un crédito.

Por último, agregó que los ingresos financieros de las entidades bancarias se verían limitados por la reducción de los préstamos que emiten. Es decir, los préstamos ya no serían atractivos para los clientes debido al costo de su obtención.

Más en Diario El Gobierno:

Actualidad | ¿Es la primera vez que Repsol está envuelto en situaciones como la de Ventanilla? Lo cierto es que, en su país de origen (España), Repsol documenta más de 16 sucesos similares. Aquí te contamos algunos de ellos:

Por: ⁦@DaniellaRaveloS⁩ https://t.co/jPvqBzaL4T

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 21, 2022
BCRbóvedaCircular N.º 0003-2022-BCRPCréditoscuenta corrientedepósitosencaje legalEntidades bancariasInflacióninstrumentoJorge Carrillo Acostapolítica monetariaPréstamossistema financierotasa dereferenciaTOSE
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Edgar Velito

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Contraloría confirmó irregularidades en la designación de Salaverry en Perupetro
siguiente post
Selección Peruana: inicia el plan Barranquilla

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.