Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

El 36% de los empresarios invertirán menos por lo que se espera una reducción del empleo

por Sebastian Camogliano enero 6, 2022
escrito por Sebastian Camogliano enero 6, 2022
973

Según la encuesta más reciente de Global Research Marketing (GRM), el 36% de las empresas en territorio peruano decidirán invertir menos que en el 2021. Asimismo, el Instituto Peruano de Economía (IPE) ha pronosticado que la inversión privada caerá un 9% durante el presente año.

¿Por qué dejar de invertir si la economía se está reactivando?

Si bien, hasta antes de entrada la tercera ola, las medidas de bioseguridad se habían aligerado promoviendo una mayor actividad económica, más ejecutivos de diversas empresas deciden invertir menos que el anterior año. Dicha decisión se basa principalmente en que 7 de cada 10 empresarios perciben un gran riesgo debido a la crisis sanitaria y política.

Por ello, la cautela será la característica principal de las empresas privadas durante el 2022, con tan solo un 27 % que decidirán invertir más que en el 2021.

LEE TAMBIÉN: Cheese Tris deberá acreditar que no supera límites de grasas trans para volverse a comercializar

Adicionalmente, los cambios respecto a los años venideros se han vuelto más pesimistas. Por ejemplo, de 2020 hacia 2021, el 40% de los empresarios esperaban que la reactivación económica se diera en un año. En cambio, de 2021 hacia 2022, este porcentaje se ha reducido al 31%.

Menos inversión, menos empleo

Un panorama muy parecido presenta el IPE, por el cual menciona que habrá un 9% menos de inversión en relación al año 2021. Dicha proyección se basa en la misma preocupación de los empresarios en la política nacional, por lo cual deciden llevar sus capitales a otros países.

Empleos e inversión

LEE TAMBIÉN: Economía: ¿qué esperar de las restricciones por la tercera ola?

En consecuencia, si los ejecutivos deciden retirar sus inversiones del país, generará menos puestos de trabajo, ya que no será necesaria la misma cantidad de mano de obra. Por lo cual, según el IPE, las personas que verían afectados parcial o totalmente su trabajo, se verían orillados a la informalidad.

A esta situación de incertidumbre, se le suma la entrante tercera ola y las posibles medidas que se tomen desde el gobierno que, como en el 2020, podrían afectar gravemente la economía de todos los peruanos.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Se prevé que más de 650 mil ciudadanos peruanos que se movilizan en Colombia, Ecuador y Bolivia se beneficien con la nueva medida de OSIPTEL.

Por @ValeriaGianela https://t.co/rRDyNzWnPP

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 2, 2022
CrisisEconomíaEmpleoinversiónNueva ola
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Sebastian Camogliano

Redactor de Economía

post anterior
Nicaragua: denuncian deterioro de salud en presos políticos
siguiente post
Emmanuel Macron quiere «fastidiar» a los no vacunados limitándoles la vida social

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.