Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

COVID-19: Sudamérica se convierte en la región con mayor índice de vacunación

por Mauricio Ferradas diciembre 27, 2021
escrito por Mauricio Ferradas diciembre 27, 2021
Vacunación en el Perú (Fuente: Peru21)
749

La región con los peores registros ahora lidera el esquema de vacunación. Cifras oficiales de la Organización Panamericana de la Salud (PAHO) del jueves 23 revelan que Sudamérica tiene al 63.4% de su población completamente vacunada. Además, el 74.3% de los 434 millones de habitantes del subcontinente están inoculadas por lo menos con una dosis.

En principio, el estudio de la PAHO muestra la vacunación total en la región de «las Américas». Según el organismo, se han administrado más de 1.426 millones de dosis. En toda América, Estados Unidos encabeza el total de dosis administradas, con más de 490 millones. En segundo lugar, se ubica Brasil, con más de 315 millones aplicadas.

El continente progresa la vacunación total de su población. Hasta el 23 de diciembre, 612 millones de personas contaban con el esquema de vacunación completo. A este grupo, se le aproxima una ola de 695 millones de primeras dosis acumuladas que deberían completarse en los próximos meses.

Fuente: Israel Noticias

Sin embargo, no todo es color de rosa. Si bien los datos son muy esperanzadores, la PAHO afirma que existe incertidumbre debido al acceso a información en ciertos países. Dicha problemática, es común en el mundo, puesto que la transparencia de datos varía en algunos países.

No obstante, la misma información también fue confirmada por Our World in Data, un proyecto de investigación pandémico en la Universidad de Oxford. Con cifras actualizadas al 26 de diciembre, el proyecto indica que el 63% de la población sudamericana está completamente vacunada, mientras que el 12% lo está de manera parcial. La cifra supera porcentajes de otras regiones. Por ejemplo, Europa tiene al 61% de población totalmente medicada, Asia al 55% y Norteamérica al 58%. Lamentablemente, el continente africano tiene una cifra ínfima, con tan solo el 8.8% de su población completamente vacunada.

LEE TAMBIÉN: OMS aprueba la primera vacuna anticovid hecha en Latinoamérica

¿Cuáles son las cifras por país en la región?

La carrera por la vacunación completa parece tener un ganador: Chile. El 85.6% de la población ha recibido la medicación completa, porcentaje que incluye a 16.5 millones de personas. Debido al exitoso proceso de vacunación, el gobierno anunció que, a partir del 15 de febrero, se aplicará una cuarta dosis a adultos mayores, personal sanitario y personas con comorbilidad.

Fuente: T13

Los siguientes puestos son ocupados por Uruguay (76.6%), Argentina (76.5%) y Ecuador (69.1%). Mientras que las peores posiciones las ocupan Bolivia (38.44%), Surinam (38.3%) y Guyana (36.8%).

Dichos avances en la vacunación se deben a la agilización de los procesos de medicación a nivel regional. Igualmente, Sudamérica y, en sí toda América, se ha beneficiado en gran medida del mecanismo COVAX, iniciativa que tiene como objetivo agilizar el acceso a las vacunas a nivel mundial. Según la PAHO, COVAX ha donado más de 76 millones de dosis en todo el continente. Aunque, la cifra excluye a Canadá y Estados Unidos por no requerir el apoyo en la adquisición de vacunas.

LEE TAMBIÉN: Ómicron tiene menos probabilidad de causar hospitalizaciones que variante Delta

La Vacunación: la segunda gran lucha sanitaria

Pese a los regocijantes indicadores en la región, la pelea aún no ha culmunado. Cifras como las de África demuestran la inequidad dentro de una lucha común al solo tener al 8.8% de su población vacunada. Y la situación en cada país es peor. De acuerdo a Our World in Data, Burundi solo tiene al 0.034% de su población vacunada dentro de una población con más de 11 millones de habitantes.

Fuente: AFP

Dicha cifra, resulta más riesgosa considerando el surgimiento de la variante Ómicron en ese mismo continente, la cual se caracteriza por su gran transmisibilidad y ya ha llegado a todos los continentes. Ante esta nueva problemática, Latinoamérica ha adoptado una serie de medidas. Por ejemplo, la semana pasada, Ecuador declaró que la vacunación contra el COVID-19 es obligatoria. Mientras que, México garantizará pruebas gratuitas y refuerzos en el personal médico. Para los gobiernos, el primer paso para combatir la cepa y las próximas olas de contagio es la vacunación completa de la población.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Aníbal Torres comparó a los que respaldan la vacancia contra el presidente Pedro Castillo con delincuentes. Además, acusó al fiscal, que acudió a Palacio por el caso Petroperú, de querer vacar al presidente y cuestionó a la fiscal Norah Córdova. pic.twitter.com/gdvAlaWBZM

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) December 27, 2021

COVID-19LatinoaméricaOrganización Mundial de la SaludVacunación
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mauricio Ferradas

Redactor | Mundo

post anterior
Indecopi: se detectaron 48 faltas en empresas de transporte y aéreo
siguiente post
Ledesma: Comisión Permanente puede inhabilitar, suspender o destituir al presidente

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.