Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Economía peruana: lo que nos dejó el 2021

por Virna Lorenzzi diciembre 27, 2021
escrito por Virna Lorenzzi diciembre 27, 2021
1,3K

Tras la llegada de la pandemia del Covid-2019, la economía peruana sufrió una drástica caída. El año 2021 ya está por finalizar y el balance parece ser favorable comparándose con el 2020. Sin embargo, los indicadores son peores que en tiempos anteriores a la llegada del virus.

Economía Mundial

El 2021 ha sido un año en el que la economía se ha recuperado, acercándose a los niveles prepandemia. Se espera que para el año 2022, la economía mundial crezca a una tasa de 5.7% La economía de nuestro principal socio comercial, China, espera un crecimiento anual del 8%. Mientras que se espera que la estadounidense crezca en 5.5%.

Perú en la región

Conforme a la Cámara de Comercio de Lima (CCL) el Perú es la tercera economía de América Latina y el Caribe con mejor desempeño macroeconómico, superando a México y Chile. La CCL sostuvo que el Perú obtuvo un puntaje de -7,7 tras ser evaluado con otras economías de la región en el Índice de Performance Macroeconómico (IPM) para el año 2021. Ecuador y Paraguay encabezaron el IPM 2021 al obteniendo un puntaje de -4,2 y -7,3, respectivamente. Actualmente, estos países se encuentran implementando políticas de atracción de inversión y de expansión económica.

LEE TAMBIÉN: Economía 360: ¿Por qué la informalidad está ampliamente presente en el Perú?

Crecimiento económico

Según el ministro de Economía y Finanzas de Perú, Pedro Francke Ballvé, el próximo año la economía peruana tendrá un crecimiento de 13%. Esto refleja un incremento superior a las proyecciones brindadas hacia mediados de 2021. El titular informó que el Perú ha mantenido un repunte de la actividad económica registrando a la vez la mayor reducción de déficit fiscal de América Latina. El impulso fiscal para sostener la recuperación se ha iniciado un proceso de consolidación fiscal, reduciendo significativamente el déficit al 3% del PBI.

perspectivas_economia_2017_principal.jpg

Exportaciones

Las exportaciones en los diez primeros meses del 2021 superaron todo lo exportado en el 2020, que llegó a 41,672 millones de dólares por efecto de las restricciones mundiales por el impacto de la pandemia del Covid-19. Se espera que este año la Balanza Comercial cierre con un superávit de 14,600 millones de dólares y Reservas Internacionales Netas (RIN) de 78,500 millones de dólares.

1500x844_exportaciones_peruanas_2021.jpg

Inversión

Según Francke, la inversió privada habría crecido 34.5% en el 2021, remontando la dramática caída de 16.5% que se registró en el ejercicio pasado. En ell 2019, año anterior a la pandemia, la inversión privada habría crecido 12.2%. La inversión pública registró niveles récord, registrando un crecimiento de 22.1% con 31 761 millones de soles en comparación de los 20 615 millones gastados el 2020.

Con relación al gasto público realizado por el Gobierno de turno destaca el Bono Yanapay. Este es un subsidio de 350 soles destinado a personas en condición de pobreza para impulsar el consumo interno. Este programa costó al Estado 5,100 millones de soles, monto equivalente a 0.6 % del producto interior bruto (PIB).

LEE TAMBIÉN: Economía peruana: producción crece en Octubre y mercados internacionales repuntan

Empleo

El ministro señalo que a octubre, el empleo formal a nivel nacional creció en 2.2% respecto al año 2019, registrándose además una tendencia ascendente en los últimos tres meses. En la actualidad se encuentran adecuadamente empleadas 5.3 millones de personas, mientras que en el 2020 esta cifra ascendía a 5.1 millones.

La reducción de la actividad económica ha traído consigo el aumento de la pobreza. Esta pasó de 20.2% en 2019 a 30.1% en el 2020. Se espera que para el año 2021 la pobreza se reduzca a 26%.

pobreza, economía, Perú

Se espera que se normalice a lo largo de 2022 . El Banco Central de la Reserva (BCR) lo predijo en su último reporte, proyectando 6.2 % para este año y 2.9 % para el 2022.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Aníbal Torres comparó a los que respaldan la vacancia contra el presidente Pedro Castillo con delincuentes. Además, acusó al fiscal, que acudió a Palacio por el caso Petroperú, de querer vacar al presidente y cuestionó a la fiscal Norah Córdova. pic.twitter.com/gdvAlaWBZM

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) December 27, 2021
BalanceEconomíaFracnkemacroeconomía
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Virna Lorenzzi

post anterior
NBA: el cambio se acerca
siguiente post
Corrupción y mala ejecución: ¿quiénes están detrás de los gobiernos regionales?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.