Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

¿Cómo impacta el retiro de panetones en los agentes económicos?

por Virna Lorenzzi diciembre 22, 2021
escrito por Virna Lorenzzi diciembre 22, 2021
1,4K

Indecopi ha prohibido la comercialización de los panetones Bells y los de la marca Tottus, debido a que sobrepasaban la cantidad de grasas trans establecidas por la ley 30021. Este retiro perjudica a los compradores y empresas productoras, pues en diciembre este postre es uno de los principales protagonistas de las celebraciones navideñas.

Consumo de panetones en el Perú

Perú no es el único país que celebra las fiestas navideñas comiendo panetón. Diversos países alrededor del mundo, receptores de migrantes italianos, tienen la misma tradición. De acuerdo con Ricardo Bassani, director de confitería de Nestlé Perú, Italia es el líder mundial de consumo de panetón. Sin embargo, nuestro país se ubica en el segundo lugar, seguido por Brasil.

El 17 de junio de 2021 entró en vigor la ley 30021, la cual limita el uso de grasas trans producidas en alimentos comercializados en el mercado peruano. Este reglamento acota las grasas trans a no más del 2% de total de grasas del producto.

LEE TAMBIÉN: Leyla Chihuán: “Esta selección de vóley no es el futuro, sino el presente del deporte nacional”

Retiro de panetones del mercado peruano

Hace unos días, Tottus señaló que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Propiedad Intelectual (Indecopi) ordenó el cese de la comercialización del Panetón Tottus de 900 gramos. La razón es que este contendría grasas trans superiores a los límites permitidos por la norma.

A inicios de mes, Indecopi ordenó el retiro de Cheese Tris, Bimbolete marmoleado y panetón Bell’s en sus distintas presentaciones. El instituto impuso una medida cautelar ordenando el cese y comercialización de dichos productos. El argumento es que estos contendrían grasas trans en una cantidad superior a la establecida por la normativa vigente como es el Decreto Supremo 033-2016-SA.

Según Juan Fernando Correa, presidente de Comex Perú, alrededor de entre seis a ocho millones de panetones dejarán de venderse tras una medida cautelar dada por el Indecopi. Estos son los de la marca Bells, comercializada por Vivanda y Plaza Vea y los de la marca Tottus, que se venden en los supermercados homónimos.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Salud pública o libertad individual?; por Leandro Ugaz Valencia

Impacto en los consumidores

La mayoría de panetones retirados del mercado cuestan alrededor de 10 nuevos soles. Un retiro de estos productos afectará a los consumidores, pues tendrán que recurrir a marcas con precios más elevados. Esto puede afectar a algunos consumidores causando que pasen unas festividades sin panetón o tengan que verse obligados a adquirir uno a un elevado costo.

Es importante señalar que, debido a la depreciación del sol peruano, a los problemas de logística y al aumento de los precios de productos como el maíz, esta navidad será la más cara en los últimos años. La sustitución de un panetón barato por uno de mayor valor, afectará aún más a las familias peruanas.

Impacto en las empresas productoras

Las pérdidas son elevadas, pues la mayor parte de la venta de estos productos se da en diciembre y los panetones vienen siendo retirados desde inicios de este mes. Al dejar de venderse en promedio 7 millones de panetones producidos entre Bells y Tottus se generará cuantiosas pérdidas para los empresarios que ya habían hecho una fuerte inversión, la cual ya no podrán recuperar.

Además, las demás marcas, ante la incertidumbre, probablemente frenen su producción. Es posible que aparezca un “mercado negro” de los panetones ya fabricados si es que estos no son destruidos, afectando a la competencia.

Más en Diario El Gobierno:

#Entrevista | En la ceremonia de premiación de los Juegos Panamericanos Cali 2021, Diario El Gobierno pudo conversar con la exvoleybolista @LeylaChihuan ¿Cuáles fueron sus impresiones sobre la perfomance peruana?

Por @4everdianderashttps://t.co/Ni0xCKilUn

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) December 22, 2021
#panetonEconomíaPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Virna Lorenzzi

post anterior
Ministro de Educación fue censurado por el Congreso ¿Qué esperar ahora?
siguiente post
Perú ya conoce el día y la hora de la siguiente fecha doble

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.