Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Barbados se despide de la reina Isabel II

por Jeremías Soto diciembre 1, 2021
escrito por Jeremías Soto diciembre 1, 2021
Fuente: PA
1,2K

Tras 396 años, el Sol finalmente se puso sobre el reino de la monarquía británica en la isla de Barbados. En noviembre del año 2020, el Gobierno de la isla anunció su decisión de separarse de la corona. Durante la media noche de este lunes se realizó la ceremonia de transición donde Barbados se convirtió en la república más joven del mundo.

En el mismo día, hace 55 años, en 1966, Barbados se proclamó como una nación independiente. Sin embargo, permaneció dentro de la Commonwealth (Comunidad de Naciones), haciendo de su forma de gobierno la monarquía constitucional y parlamentaria. Además, la reina Isabel II continuó como jefa de Estado de la isla conocida como «la pequeña Inglaterra».

La ceremonia se efectuó la medianoche del lunes 29 de noviembre junto a la ex representante de la reina Sandra Mason, el heredero a la corona, el príncipe Carlos, y la cantante Rihanna.

La ceremonia vio cómo se bajaba la bandera del Reino Unido y se izaba el estandarte presidencial. Mason, ex jurista y abogada muy respetada, juró como presidente de la nación y recibió un saludo de 21 disparos de cañón. El príncipe Carlos ratificó la amistad entre el Reino Unido y la isla, así como reconoció la «espantosa atrocidad de la esclavitud». Él también recibió la Orden de la Libertad, la distinción más alta en la nación. Rihanna, nacida en Barbados, fue declarada heroína nacional en la misma ceremonia.

Fuente: Sky News

LEE TAMBIÉN: Congreso, ¡sálvame!; por Jadir Villar Feria

El pasado colonial de Barbados

La isla fue de las primeras colonias de ultramar de la corona inglesa en ese entonces. Durante varios siglos, la isla fue uno de los mayores centros económicos en el caribe para el Reino Unido. La isla se desarrolló a base de la producción de azúcar y ron, llegando a ser unos de los mayores productores en el mundo. Pero este desarrollo fue hecho con el trabajo de esclavos provenientes de África.

La isla fue «el primer laboratorio del colonialismo inglés en los trópicos», según Richard Dayton, profesor de historia imperial y global en el Kings College de Londres. Este continuó diciendo que la esclavitud proporcionó una gran cantidad de riquezas privadas a Inglaterra. Afortunadamente en 1834, la esclavitud fue abolida en la isla junto con el resto del imperio británico.

Tras años del crecimiento de su autonomía, Barbados logró negociar su independencia del Reino Unido en 1966. Desde entonces, la isla ha sido unas de las más prósperas en el Caribe y su democracia se ha visto ininterrumpida. Ahora la isla es un gran centro turístico y mantiene un aire inglés, siendo llamada la «pequeña Inglaterra», con sus habitantes manejando por la izquierda, usando modales ingleses y jugando cricket.

LEE TAMBIÉN: Mensaje a la nación: más dudas que respuestas

¿Qué significa este cambio?

Aunque este cambio acaba con casi 400 años de influencia británica, la isla seguirá siendo parte de la Commonwealth. La Commonwealth es una comunidad de naciones que eran antiguas colonias del imperio británico y tiene 54 miembros. El príncipe Carlos y el Gobierno de Barbados han asegurado que la isla y Reino Unido mantendrán su amistad.

Henderson Carter, director del departamento de historia de la Universidad de las Indias Occidentales ve la transición así. «Nos quitamos el yugo colonial, pero mantenemos la amistad con el Reino Unido». Para él, este es un cambio simbólico y psicológico, ya que para la nación el mandato británico está asociado con la esclavitud.

La constitución también dice que la reina Isabel II tiene todo el poder ejecutivo y esto sugiere que el país no es completamente independiente. La constitución también manda que los ministros y jueces juren lealtad a la corona, no al país, lo que según Carter es una situación muy grave.

El cambio significaría remover cualquier mención de la corona en las instituciones del Estado y la Constitución. Además, se retiraría todos los poderes y privilegios de los miembros de la corona dentro del país. Desde ya hace tiempo Barbados estaba separando sus instituciones nacionales del Reino Unido y para Carter este cambio es el fin de un proceso.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El IGP confirma que hubo al menos cuatro réplicas del terremoto que se suscitó en Amazonas.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 28, 2021
Latinoaméricareino unido
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jeremías Soto

Redactor | Mundo

post anterior
Mensaje a la nación: más dudas que respuestas
siguiente post
Carlos Anderson: «Votaré a favor de la vacancia»

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.