Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Inestabilidad económica: retiro de 4 minas afectaría 54,000 empleos en el Perú

por Sebastian Camogliano noviembre 21, 2021
escrito por Sebastian Camogliano noviembre 21, 2021
817

El pasado 19 de noviembre se anunció la creación de una comisión ejecutiva para la negociación del retiro y cierre de 4 minas en Ayacucho. Las mineras afectadas serían las de Apumayo, Sami SAC, Inmaculada y Pallancata; estas dos últimas pertenecientes a la Compañía Minera Ares.

Dicha acta ha traído gran revuelo en las empresas mineras, ya que alegan que el accionar de la representante de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Mirtha Vásquez, quien presidió la reunión con las autoridades y dirigentes de Ayacucho, representa una violación al Estado de Derecho y a la propiedad privada.

¿Qué nos dice el acta?

El eje principal de esta polémica carece de uno de los involucrados principales: las empresas. Ninguna empresa firmó el acta para la negociación del cierre de sus propias actividades. Por el contrario, en las firmas figuran funcionarios públicos, presidentes de «frentes de defensa» y representantes de la sociedad civil.

minas

LEE TAMBIÉN: Economía en auge: Acuicultura y pesca menor generan mayor porcentaje laboral

Sin embargo, en el acta figura que habrán reuniones con las empresas involucradas, las cuales serán anunciadas hacia el final del mes de noviembre por parte del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Adicionalmente, se hace un gran énfasis en la participación ciudadana en el proceso de cierre de las minas, así como la revisión del impacto medio ambiental de esta actividad en las cabeceras de cuenca.

Asimismo, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se compromete a ponerse en coordinación con los dirigentes sociales involucrados en denuncias en hechos sucedidos en protestas sociales. Cabe resaltar, que la empresa Apumayo sufrió la quema de oficinas administrativas en el mes de octubre, en el marco del paro anti minero.

Apoyo del sector privado frente a las minas

Una de las organizaciones que se han pronunciado en contra ha sido la La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP). Dicha institución ha criticada, principalmente, las contradicciones del Ejecutivo y calificaron el accionar de Mirtha Vásquez como «arbitrario e ilegal» en su plataforma web.

«En una misma semana, el presidente, Pedro Castillo, y el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, anuncian ser respetuosos de la propiedad privada e invocan a los inversionistas a apostar por el Perú; y, luego, la primera ministra, Mirtha Vásquez, firma un acuerdo para cerrar 4 empresas mineras en Ayacucho de manera arbitraria e ilegal”

Presidente de la CONFIEP, Oscar Caipo Ricci.

Adicionalmente, la CONFIEP dio a conocer que, de dar cese a las actividades en las empresas mineras involucradas, se perderían el sustento económico de más de 54 mil familias. Asimismo, criticaron el comunicado más reciente de la PCM, el cual cuestionan porque «confunde la opinión pública»

Idas y venidas entre el privado y el Estado

A partir de la firma del acta, tanto el sector privado como público han mantenido posiciones completamente opuestas entre sí, aunque la PCM ha propuesto dialogar con los gremios, a pesar de que el acta que les afecta ya fue firmada.

Por un lado, desde la PCM justifican el acta en que las minas ya tenían programadas sus fechas de cierre. Por otro lado, el sector privado se antepone a ello, mencionando que estas fechas pueden ser variables en función de la explotación minera, tal como señala la CONFIEP.

Imagen
Comunicado más reciente de la PCM acerca de la programación del cierre de 4 minas en Ayacucho

LEE TAMBIÉN: Economía 360: cinco razones para crear un fondo de emergencia

Adicionalmente, por ambos lados se acusan de contribuir con la inestabilidad política, la cual desemboca en inestabilidad económica. Sin embargo, estos dos aspectos no son los únicos en conflicto. Por su parte, la representante del PCM, mencionó mediante su cuenta de Twitter, que «La recuperación de la cuenca es nuestro compromiso firmado con el sur de Ayacucho». A pesar de ello, Ignacio Bustamante, representante de Compañía Ares en entrevista con el Diario Gestión, mencionó:

«Operamos bajo los estándares ambientales más altos, tanto nacionales como internacionales, aplicando las mejores prácticas de la industria minera»

Ignacio Bustamante, representante de Compañía Ares

Lo último que se sabe acerca del tema es un comunicado del MINEM, en el cual se resalta la importancia de la minería en la economía nacional y sostienen que el Perú es un país seguro para los inversionistas.

Más en Diario El Gobierno

#Economía | Con la elección del pleno, el nuevo directorio se completa con figuras de experiencia. Los elegidos juraron por cinco años, firmes a los nuevos retos que la economía enfrenta.

Por Reynaldo Durandhttps://t.co/d9pORogJlz

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 19, 2021
Ayacuchocierreminas
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Sebastian Camogliano

Redactor de Economía

post anterior
Congreso pretende incluir más de 1600 proyectos en el presupuesto público
siguiente post
MINSA: el protector facial ya no será obligatorio en el transporte público

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.