Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Subsidios: ¿Medida analgésica ante el alza de precios o simple ilusión?

por Virna Lorenzzi noviembre 3, 2021
escrito por Virna Lorenzzi noviembre 3, 2021
951

En medio de el alza de precios los subsidios parecen ser la salvación. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro. ¿La cura resulta más mala que la enfermedad?

¿Qué es un subsidio?

Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE) los subsidios son una prestación pública asistencial de carácter económico y de duración determinada.

El subsidio es una ayuda extraordinaria por parte de la Administración Pública para estimular la demanda de un bien o proteger a un colectivo.

En economía, los subsidios son ayuda que los poderes públicos otorgan a determinados ciudadanos, principalmente, con el fin de brindar acceso a los bienes y servicios básicos.

NO TE PIERDAS: ¡Ops! Minera Antamina suspende actividades por falta de seguridad y diálogo

Los bonos, sueldos y compensaciones ¿subirán en 2021?

¿Por qué está subiendo el precio de TODO?

Los factores que explican el aumento de los precios son diversos. El factor global impacta en los precios de combustibles y alimentos, especialmente a los commodities. Luego de un año de crisis la economía mundial empezó a recuperarse, por lo que demanda una mayor cantidad de bienes, sobre todo, alimentos y energía.

En el ámbito local, el tipo de cambio se encuentra en máximos históricos. Cada dólar comprado costaba alrededor de 3.60 nuevos soles, al terminar el 2020. Sin embargo, la incertidumbre política ha elevado el precio del dólar a más de 4 nuevos soles.

LEE MÁS EN: Economía 360: ¿Qué es el ahorro y cómo se puede hacer en el Perú?

Cómo la subida de precios por culpa de la crisis se convertirá en una  prueba del

¿Por qué nos afecta que suba el precio de algunos productos?

Dentro de la canasta básica familiar, el 38% viene representado por alimentos y el 4% energía. Además, el 28% de los componentes son importados, lo que está estrechamente relacionado al tipo de cambio.

Algunos de los productos cuyo precio está directamente relacionado a la divisa estadounidense son los siguientes:

  • Pollo: por la importación de maíz para alimentar a las aves.
  • Panes, fideos y galletas: por la importación del trigo para la fabricación de estos productos.
  • Aceite: por la importación de soya

Las familias más vulnerables destinan gran proporción de sus ingresos a alimentos. Un aumento generalizado en el nivel de precios reduce drásticamente su capacidad adquisitiva.

Medidas de alivio contra el alza de precios: ¿qué proponen los  especialistas? | Tipo de cambio | productos de la canasta básica | precio  del pollo | aceite | MEF | incertidumbre

INFÓRMATE AQUÍ: Declaración de La Paz: Se planea unir gaseoductos de Perú y Bolivia

¿Los subsidios son la salvación?

Los subsidios son necesarios, pero deberían ser focalizados. El gobierno incluyó en setiembre al Gas licuado de petróleo, costando 140 millones de soles al Estado. Además, desde el mes pasado el ejecutivo incluyó el subsidio al Diesel. Ambos son subsidios ciegos porque no van solo para los que más lo necestian, por lo tanto, no “salvan”. Si bien la recaudación actual del Perú es buena, los recursos son temporales y pronto la fuente de donde se obtienen, se puede terminar.

La semana pasada el gobierno anunció también 70 soles de subsidio a personas con salarios inferiores a 2,000 soles, siempre y cuando pertenezcan al sector formal. Es importante mencionar que la tasa anualizada de informalidad (julio 2020-junio 2021) a nivel nacional fue 78.1%.

Los subsidios son necesarios, pero deben ser temporales y adecuadamente dirigidos.

Perspectivas de la economía peruana para el 2020 - Facultad de Ciencias  Empresariales

MÁS EN DIARIO EL GOBIERNO

#Política | El magistrado Espinosa-Saldaña hace llamado al Congreso para que conteste demanda de inconstitucionalidad. Conoce más en la siguiente nota.

Por @ugaz_valencia https://t.co/rVYgKccDdZ

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 3, 2021
Economiainflacionsubsidio
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Virna Lorenzzi

post anterior
Tunche, la nueva apuesta peruana en el mundo de los videojuegos
siguiente post
Criptomonedas: ¿Seguirá el Perú los pasos de El Salvador?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.