Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Respiro a trabajadores: Gobierno pretende ampliar la suspensión perfecta de labores hasta mayo de 2022

por Gianela Sipión octubre 22, 2021
escrito por Gianela Sipión octubre 22, 2021
555

Según Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo, el Ejecutivo podría emitir un decreto de urgencia en los próximos días en el que se dará a conocer la ampliación de la suspensión perfecta de labores. Se estaría considerando restaurar la aplicación de la hasta mayo próximo a fin de apoyar a las empresas del sector turismo.

Reforma política | Poder Ejecutivo promulga ley sobre modificaciones al  financiamiento de partidos políticos nndc | PERU | GESTIÓN
El gremio estima que el decreto será emitido esta semana para “evitar la quiebra de las empresas del sector”.

Extensión perfecta: ¿Ampliación a la vista?

De acuerdo a Canales, presidente de Canatur, los ministerios de Economía y Finanzas, Comercio Exterior y Turismo ,y de Trabajo y Promoción del Empleo están trabajando en un decreto de urgencia que determine esta medida.

“Estamos trabajando un Decreto de Urgencia con los ministros (Pedro) Francke, (Roberto) Sánchez y (Betssy) Chávez para ampliar la suspensión perfecta de labores por ocho meses adicionales. Es decir hasta mayo 2022″, dijo durante su presentación ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República.

“Esta medida tal vez podría no ser prudente en empresas que ya están plenamente operando, pero en el sector turístico, ¿Cómo hacemos para incorporar a 800 trabajadores en suspensión perfecta de un hotel, por ejemplo, que no tiene pasajeros? ¿Cómo paga los salarios? Por eso se requiere ampliar la suspensión perfecta de labores para ir ampliando, poco a poco, a los trabajadores hasta que se tenga un flujo normal”.

Declaración de Carlos Canales

Sabemos que, en septiembre de este año, el gobierno de Pedro Castillo decidió poner fin a la suspensión perfecta de labores mediante un decreto de urgencia que establecía su extensión solo hasta el 2 de octubre de 2021. De no ampliarse esta medida, las compañías del sector turístico se verán imposibilitadas de pagar salarios y compensaciones sociales, especialmente, las pequeñas empresas.

LEE MÁS: Funcionario público pierde su cargo de director dentro del MTC

¿En qué consiste la suspensión perfecta y cómo se dio?

Para enfrentar la emergencia económica causada por la pandemia, que obligó al cierre de empresas y confinamiento de trabajadores, el gobierno de Martín Vizcarra promulgó en abril del año pasado el Decreto de Urgencia 038-2020 que establecía una serie de medidas para mantener el vínculo laboral, y evitar la pérdida de empleo.

Suspensión perfecta de labores se podrá aplicar hasta el 02 de octubre |  Grupo Verona

Es así que se dispuso el trabajo remoto, la licencia con goce de haber, y excepcionalmente, la suspensión perfecta de labores, que consiste en que se suspende las obligaciones tanto del empleador como del trabajador (remuneraciones y cumplimiento de la jornada laboral) sin romper el vínculo laboral, que se recupera una vez se levanta el estado de emergencia.

Con esa finalidad, los empleadores deberían presentar la solicitud al Ministerio de Trabajo, debidamente fundamentada, y en 7 días hábiles de efectuada la verificación posterior, se entregaba la autorización respectiva.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo informó que hasta el 31 de marzo de este año se realizaron más de 41,000 solicitudes de suspensión perfecta de labores, de las cuales unas 32,000 empresas sí pudieron hacerla efectiva, lo que implica a 303,194 trabajadores suspendidos. Si bien muchas empresas han utilizado indebidamente la suspensión perfecta, también hay empresas que sí cumplen con los requisitos y necesitan aplicar la medida.

El presidente de la Canatur, Carlos Canales, junto con el apoyo del Mincetur, MEF y el MTPE; anunciaron un decreto para que se amplíe la suspensión perfecta hasta mayo del siguiente año.

Lee la nota en ? https://t.co/UL4fyj6PuX pic.twitter.com/aPfviE5bJp

— CANATUR PERÚ (@CanaturdelPeru) October 21, 2021

Más en Diario el Gobierno

#Mundo | Debido a la creciente inflación en Argentina, el Secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, publicó una resolución donde establece una política de control de precios a determinados productos. Conoce más en la siguiente nota:https://t.co/79Fu5jOdit

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 22, 2021
#covid-19#Poderejecutivo#suspensiónperfecta
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gianela Sipión

Editora y Redactora de Economía

post anterior
Alberto Rodríguez: «Soy consciente de que Ricardo Gareca todavía me tiene en cuenta»
siguiente post
OMS: 180 000 trabajadores sanitarios habrían muerto a causa del covid-19

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.