Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

UNICEF: «No podemos olvidarnos de Haití una vez más»

por Mauricio Ferradas septiembre 5, 2021
escrito por Mauricio Ferradas septiembre 5, 2021
Fuente: UNICEF/ROUZIER
562

El 14 de agosto, Haití sufrió una nueva tragedia. Un sismo de 7.2 grados en la escala de Richter sucumbió al país en una nueva crisis que dejó más de 2200 fallecidos. Además, generó aproximadamente 1.2 millones de damnificados, los cuales requieren apoyo humanitario inmediato. Esta no es la única crisis que enfrenta el país. A continuación, explicaremos la situación haitiana.

Lee también: Sismo de 7.2 sacude Haití y deja centenares de fallecidos

El pasado aciago de Haití

Haití es el país más pobre de la región latinoamericana. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 4.4 millones de ciudadanos padece inseguridad alimentaria. Además, 217 mil niños sufren desnutrición aguda. Esta situación, se agravió con el inestable terreno político de un país que ha tenido 20 presidencias en 35 años.

En esa coyuntura, el político y empresario Jovenel Moïse asumió la presidencia del país iniciando un gobierno caracterizado por la ilegitimidad.

Por ejemplo, en 2019, suspendió por dos años las elecciones parlamentarias, mientras que, en 2020, disolvió el Parlamento por completo. Igualmente, si bien su mandato debió culminar en febrero de este año, el presidente se mantuvo en el poder bajo el argumento de que permanecería en el poder hasta 2022, debido a las acusaciones de fraude que impidieron asumir el cargo en 2016.

Lee también: Haití: ¿Qué se conoce del polémico asesinato del presidente Jovenel Moïse?

Sin duda, estos sucesos provocaron su asesinato en julio de este año. De esta manera, Haití sucumbió ante la actual crisis política.

En cuanto a la crisis sanitaria del COVID-19, los hospitales haitianos se encuentran saturados desde hace meses. Igualmente, la mala gestión de Moïse provocó que el país no recibiera ninguna vacuna hasta mediados de julio.

Frente a esta situación, el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) manifestó su apoyo al país centroamericano y enfatizó la presencia de la crisis tanto política como sanitaria.

Los reportes de UNICEF

UNICEF estimó que 650 mil haitianos requieren ayuda humanitaria, dentro de los cuales 260 mil son niños. En ese sentido, enfatiza que es de máxima urgencia cubrir las necesidades básicas.

«Lo primero que nos piden es una lona, algo bajo lo que dormir», sostuvo Juan Haro, portavoz de UNICEF, quien fue entrevistado por Europa Press. Por otro lado, el representante alertó del peligro de los huracanes, como el ciclón «Grace», los cuales han afectado a países de la región. Igualmente, indicó un posible incremento de enfermedades como lo son el cólera, la malaria o la diarrea.

«Ayer nos encontramos a una madre que había perdido a su niño de 18 meses porque se le había caído la casa encima»

Juan Haro, portavoz de UNICEF

El portavoz expresó que aproximadamente 50 mil casas se han destruido por completo. Asimismo, mencionó un posible incremento de la inseguridad ciudadana. Ello, ocasionado por las diversas emergencias en el país, las cuales provocarían el inacceso de niños y jóvenes de escasos recursos al sistema educativo, desencadenando su posible caída en el pandillaje.

También, reiteró el rol determinante de la UNICEF ante esta crisis. Actualmente, la organización trabaja en la repartición de suministros y kits médicos. Inicialmente, la entidad solicitó 15 millones de dólares para atender las necesidades urgentes en Haití. No obstante, debido a la crítica situación, elevaron la cifra a 73.3 millones de dólares. Pese a los esfuerzos, solamente se ha recibido el 1% de la cifra.

Por último, Juan Haro felicitó a la población haitiana por su intensa lucha contra las diversas crisis que suceden en el país. Remarcó que es inadmisible olvidar a Haití nuevamente. Esperemos sus palabras se cumplan y que la situación mejore en el país centroamericano.

Crisis PolíticaCrisis sanitariaHaitíONU
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mauricio Ferradas

Redactor | Mundo

post anterior
Carlos Anderson: «Lo que esperamos crecer económicamente este año, es sencillamente un espejismo»
siguiente post
Guatemala: ONG denuncia más de 500 ataques a activistas de DD.HH

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.