Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

México será sede de negociación entre el Gobierno de Maduro y la oposición venezolana

por Omar Caballero agosto 6, 2021
escrito por Omar Caballero agosto 6, 2021
702

Surge un nuevo intento de diálogo entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición de Venezuela, liderada por Juan Guaidó. Finalmente, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, confirmó que su país será anfitrión de la negociación entre ambos líderes.

«Me acaba de informar el secretario de Relaciones Exteriores (Marcelo Ebrard) que a propuesta de Noruega se propone que México sea sede para llevar a cabo estas negociaciones. Nosotros hemos aceptado porque buscamos el diálogo».

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

La discusión tendrá como mediador a Noruega, que en 2019, trató de conciliar a ambas partes para darle estabilidad al país llanero. Entre los temas a tocar en este encuentro destaca la agenda electoral; y las sanciones estadounidenses y europeas a funcionarios e instituciones venezolanas, como el Banco Central.

En mayo, Juan Guaidó adelantó su disposición a llegar a un consenso con el gobierno de Maduro. A través del diálogo, espera darle un «acuerdo de salvación nacional» a una Venezuela en incesante crisis. Ayer, tras el anuncio del jefe de Estado mexicano, el opositor respaldó la iniciativa que tendrá lugar en los próximos meses.

La emergencia es insostenible y nuestra gente clama una solución.

Debemos hacer los esfuerzos para que el proceso de negociación que está por iniciar logre un Acuerdo, Venezuela lo necesita. Con condiciones para elecciones libres y justas y garantías para todos. pic.twitter.com/NZuTdwa5vU

— Juan Guaidó (@jguaido) August 5, 2021

Las condiciones de Maduro

Nicolás Maduro aceptó el diálogo con Guaidó; sin embargo, realizó una serie de solicitudes como requisitos para confirmar su participación. El «levantamiento inmediato de todas las sanciones y medidas coercitivas unilaterales, reconocimiento pleno de la Asamblea Nacional y los poderes del país; y la devolución de las cuentas bancarias a Petróleos de Venezuela y el Banco Central de Venezuela», fueron los temas que el dictador puso como «condición» para asistir a la reunión.

Por el otro lado, Guaidó busca garantías para llegar a las elecciones de fin de año. Él espera que los comicios se desarrollen de manera limpia y libre de fraude; mientras que el régimen chavista pide que se levanten las sanciones impuestas por Estados Unidos. Por tanto, estos son algunos de los puntos en los que México y Noruega tratarán de mediar para alcanzar consensos.

Aunque no se ha confirmado la presencia de ambos líderes, fuentes del bloque antichavista aseguran que representantes de los partidos de oposición venezolana acudirán a México. Líderes como el dos veces candidato presidencial, Henrique Capriles, el ex segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, Stalin González, y la lideresa del partido «Vente Venezuela», María Corina Machado, podrían encabezar la reunión. No obstante, aún no hay una confirmación oficial de sus asistencias.

«Nos medimos el 21 de noviembre y que el pueblo decida», agregó el mandatario.

AMLO en Latinoamérica

El presidente mexicano ha prometido en reiteradas ocasiones no inmiscuirse en los asuntos internos de otras naciones, tomando como base el principio de no intervención y de autodeterminación de los pueblos que contempla su Carta Magna. En esa línea, el mandatario se ha mantenido en silencio frente a diversas crisis regionales en los últimos dos años.

Tras este periodo manteniéndose al margen de la política latinoamericana, López Obrador apuesta ahora por asumir el liderazgo regional mientras da la espalda a la Organización de los Estados Americanos y critica la gestión de Luis Almagro.  

Prueba de ello fue la reciente reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en México, país que ostenta la presidencia pro tempore. En dicha cumbre, se mostró en contra de cualquier forma de intervencionismo y propuso la disolución de la OEA para dar paso a una nueva plataforma de integración similar a la Unión Europea. 

López Obrador tampoco fue ajeno a la reciente situación en Cuba. El presidente envió ayuda humanitaria a la isla. Desde el puerto de Veracruz, dos barcos llevaron oxígeno, alimentos y medicinas para apoyar a la población caribeña que vive sometida a la dictadura castrista.

«Tomamos la decisión por solidaridad frente a la situación del bloqueo, que quiere someter políticamente al pueblo y gobierno de Cuba. Tomamos la decisión de ayudar, de ser solidarios».

Andrés Manuel López Obrador
Andrés López Obrador y su homologo cubano Díaz-Canel.
AMLONicolás MaduroVenezuela
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Omar Caballero

post anterior
Boluarte y Bellido intentan apaciguar el «ruido político» causado por Bermejo
siguiente post
Perú, cuarto país en salir del Grupo de Lima

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.