Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Se entregarán US$1 500 millones a países receptores de migrantes venezolanos

por Lucía Mayandía Medina junio 18, 2021
escrito por Lucía Mayandía Medina junio 18, 2021
507

La Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos logró recaudar alrededor de 1 500 millones de dólares. El cuantioso monto será distribuido a los países latinoamericanos que han acogido a un mayor número de inmigrantes en sus territorios.

Fuerte impacto del éxodo venezolano

En los últimos años, se estima que más de 5.6 millones de venezolanos abandonaron su país para alejarse de la crisis política, económica y social. Aunque ello ya no es una novedad, es innegable que la pandemia del COVID-19 agravó la situación de Venezuela y el resto de Latinoamérica. Países, como Perú, Colombia y Ecuador, han sido algunos de los más afectados por la ola migratoria. Ello, sumado a las dificultades fiscales resultantes del confinamiento, ha reducido las posibilidades de garantizar todos los derechos básicos de los inmigrantes.

Logros de la Conferencia Internacional de Donantes

Este 17 de junio, Canadá auspició la organización de una Conferencia para reunir fondos en apoyo de los países que han acogido a la mayor parte de inmigrantes venezolanos. Junto con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el gobierno canadiense logró movilizar recursos para solventar la crisis.

Al iniciar la reunión, la Ministra canadiense de Desarrollo Internacional destacó: «Nos reunimos hoy para lograr mayor apoyo en la respuesta a una crisis que a pesar de su magnitud ha pasado desapercibida». Tras reconocer la magnitud del éxodo migratorio, Karina Gould mostró su disposición para apoyar los esfuerzos que los países receptores han iniciado.

Los países participantes lograron sumar más de 1 500 millones de dólares americanos. Con 954 millones en donaciones, y 600 millones en préstamos, se espera aliviar la carga financiera que implica asumir un considerable incremento poblacional. Las donaciones más significativas fueron de Estados Unidos por 400 millones, y de la Comisión Europea por 163 millones. De estos últimos, se esperan destinar 82 millones a iniciativas humanitarias para mujeres y niños vulnerables.

¿Qué dijeron los países andinos?

Perú fue uno de los participantes de la conferencia. Francisco Sagasti reiteró el compromiso del país para atender a más de un millón de venezolanos que han llegado al territorio peruano.

En cuanto a Colombia, Duque anunció una primera entrega de tarjetas con reconocimiento biométrico al fin del 2021. Además, el mandatario prometió alcanzar el 100% de migrantes registrados en agosto de 2022. Además, Iván Duque enfatizó que «este reto migratorio necesita recursos, desembolsos y agilidad administrativa».

Por su parte, el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, aseguró que iniciaría un proceso de regularización y una nueva estrategia de integración económica. Respecto a la inmunización contra el COVID-19, el Jefe de Estado recalcó que «el acceso universal a las vacunas con base en la cooperación y solidaridad es un imperativo».

ColombiaEcuadorFrancisco SagastiMigraciónVenezuela
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Lucía Mayandía Medina

Editora | Mundo

post anterior
Francia le dice adiós a las mascarillas
siguiente post
ONPE: miembros de mesa deberán validar sus datos para recibir compensación

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.