Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

BCRP mantiene proyección de crecimiento del PBI en 10.7% pese a crisis política

por Angel Laguna junio 18, 2021
escrito por Angel Laguna junio 18, 2021
902

Hoy Julio Velarde, presidente del Directorio del BCRP, presentó en conferencia de prensa el Reporte de Inflación.

El Banco Central de Reserva del Perú mantuvo en 10,7 % la tasa de crecimiento del PBI proyectada para este año, a pesar de la incertidumbre política por las elecciones presidenciales. Asimismo, destacó el buen desempeño de la economía peruana en el primer trimestre del año.

Por otro lado, indicó que la subida de precios de productos de la canasta básica que se ha visto en las últimas semanas tendría un impacto temporal. Las estimaciones de la tasa de inflación apuntan en un 2.5% manteniéndose dentro del rango meta. Asimismo, señaló la importancia de otros indicadores que han mostrado gran desempeño, tales como la inversión privada que aumentó 15.5%, la inversión pública en 19% y una reducción de 4.5% del déficit fiscal comparados respecto del 2020.

Informó que la recuperación de indicadores económicos a niveles pre pandémicos se alcanzarían recién a partir del año 2022. Además, señaló que el informe no considera las medidas económicas que pueda tomar el gobierno entrante y el impacto en la confianza empresarial que podría retraer el nivel de inversiones previstas.

Sobre la continuidad en la Presidencia del Directorio

Ante la consulta sobre si continuaría a la cabeza del BCRP, Julio Velarde señaló al final de su exposición «No, yo he estado un tiempo bastante largo».

Esta noticia causó preocupación en los mercados financieros puesto que el manejo de la política monetaria bajo su presidencia ha logrado importantes resultados en los últimos 15 años. Inclusive, ha sido reconocido en varias oportunidades como Banquero Central del Año y de las Américas.

¿Posibles consecuencias?

Esta declaración tuvo un impacto directo el tipo de cambio el cual bordeó los S/ 4.00 en algunas casas de cambio virtuales. Esto suma una nueva preocupación a los mercados junto a la ya existente incertidumbre existente sobre los planes económicos del eventual gobierno de Perú Libre.

Finalmente, queda en manos del nuevo gobierno evaluar alternativas sensatas para ocupar este importante cargo garantizando la autonomía de la institución a fin de mantener la estabilidad de la moneda local.

BCRPcrecimientoJulio VelardePBI
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
Angel Laguna

Redactor | Economía

post anterior
Coronavirus: ¿qué está saliendo mal en América Latina?
siguiente post
Verónika Mendoza sería la principal candidata para el puesto de primera ministra de Pedro Castillo

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Se aproxima nueva administración crema: la pugna por la dirigencia crema en su momento más determinante

    julio 30, 2025
  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025
  • “Los Cuatros Fantásticos: primeros pasos”: una poderosa entrega con actuaciones sobresalientes y animaciones de primer nivel

    julio 23, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • Se aproxima nueva administración crema: la pugna por la dirigencia crema en su momento más determinante

    julio 30, 2025
  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.