Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

EE.UU y su multimillonaria inversión para competir con China

por Lucía Mayandía Medina junio 10, 2021
escrito por Lucía Mayandía Medina junio 10, 2021
704

Continúa la guerra comercial entre occidente y oriente. El senado de los Estados Unidos (EE.UU) aprobó, con 68 votos a favor, un proyecto de ley para incrementar la inversión en ciencia y tecnología. De esta manera, el gigante norteamericano busca reducir su dependencia en la compra de componentes industriales chinos.

Inversión de US$250.000 millones

El proyecto de ley de Innovación y Competencia 2021 pretende inyectar US$250.000 millones a los sectores de investigación y desarrollo tecnológico en Estados Unidos. Esto con el objetivo de incrementar la productividad y competitividad norteamericana para equiparar y superar las capacidades industriales del gigante asiático.

Uno de los puntos más destacados de la ley, que espera también ser aprobada por la Cámara de Representantes, es el subsidio a la fabricación de chips semiconductores. En los últimos años, EE.UU. y el resto del mundo ha sido altamente dependiente de China para la obtención de estos dispositivos. Por lo tanto, la Casa Blanca buscaría reducir las importaciones de estos componentes necesarios para la industria automotriz y de comunicaciones.

Tras la aprobación de la propuesta en la Cámara Alta, Joe Biden declaró: «Estamos en una carrera por ganar el siglo XXI y el pistoletazo de salida ya sonó. Mientras otros países siguen invirtiendo en su propia investigación y desarrollo, no podemos arriesgarnos a quedar atrás». Asimismo, el demócrata Chuck Schumer señaló: «Creo que esta legislación le permitirá a Estados Unidos superar al mundo en innovación, producción y competencia en las tecnologías del futuro». A través de su cuenta de Twitter, el senador también expresó que la ley sentaría las bases para un nuevo siglo de liderazgo estadounidense.

The Senate passed the U.S. Innovation and Competition Act to supercharge American innovation and lay the groundwork for another century of American leadership on the world stage.

I'm proud that my Endless Frontier Act is at the heart of this legislation.

— Chuck Schumer (@SenSchumer) June 10, 2021

Disposiciones controversiales

La denominada Ley de Innovación y Competencia no solo contiene disposiciones para incrementar la inversión pública en investigación y desarrollo. El Senado norteamericano incluyó una serie de medidas contra su competidor en oriente. Entre ellas, la prohibición de descargar la famosa aplicación TikTok en dispositivos móviles gubernamentales.

Adicionalmente, la propuesta legislativa incrementaría los castigos contra Pekín. Washington impondría nuevas sanciones económicas contra el gobierno de Xi Jinping por abusos contra los derechos humanos. También serían objeto de sanciones las organizaciones chinas que sean parte de ciberataques o delitos contra propiedad intelectual norteamericana.

Finalmente, el país defensor de la democracia destinaría US$300 millones a la lucha contra el Partido Comunista chino, fuerza política que instaló un gobierno de partido único desde la victoria de Mao en la Guerra Civil china.

Respuesta china

El gobierno de Xi Jinping rechazó tajantemente el proyecto de ley estadounidense. Para el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, la iniciativa del Senado norteamericano sigue una «mentalidad de Guerra Fría». Wang Wenbin añadió que el contenido de la ley «exagera la amenaza china», por lo que podría afectar los indicios de diálogo y cooperación entre Washington y Pekín. Ello tras los aparentes buenos resultados de las conversaciones comerciales entre ambos países entre mayo e inicios de junio.

Wang Wenbin debuts as China's new Foreign Ministry spokesperson - Global  Times

En una conferencia de prensa, el portavoz agregó: «Nos oponemos firmemente a que Estados Unidos trate a China como enemigo imaginario». Además, aunque afirmó el compromiso de su país con la no confrontación, aclaró que harían lo necesario para proteger su soberanía. En ese sentido, alegó que «bajo la bandera de «innovación y competencia», [Washington] interfiere en los asuntos internos de China y busca contener su desarrollo».

Por su parte, el Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional ahora discute la aprobación de una iniciativa legislativa para hacer frente a EE.UU. Por lo visto, la administración Biden no planea poner fin a la guerra iniciada por su antecesor, Donald Trump.

ChinaEstados UnidosInversión públicaSenado
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Lucía Mayandía Medina

Editora | Mundo

post anterior
Guillermo Bermejo denuncia a Phillip Butters y pide a Fiscalía «tomar» Willax TV
siguiente post
Bolsonaro pide «un milagro para salvar al Perú»

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.