Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

La evolución de la pobreza en el Perú: ¿indicadores monetarios o multidimensionales?

por Enzo Cisneros mayo 26, 2021
escrito por Enzo Cisneros mayo 26, 2021
1,7K

Con base en el estudio del INEI, el 30,1 % de la población peruana es pobre. Esto significa que hubo un retroceso de 9.9 % respecto del 2019. Es decir, aproximadamente 9.9 millones de peruanos gastan menos de S/ 360 al mes. Si bien estas cifras son alarmantes, no capturan las demás carencias que enfrentan las familias peruanas. Por ello, se espera que se consolide una medición oficial de la pobreza multidimensional para el país.

¿Qué es el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)?

El IPM es una medición de la pobreza que refleja las múltiples carencias que enfrentan las personas pobres al mismo tiempo en áreas como educación, salud, entre otros. El índice refleja tanto la incidencia de la pobreza multidimensional (la proporción de personas en una población que son pobres multidimensionales), y su intensidad (el número promedio de carencias que cada persona pobre experimenta al mismo tiempo). Además, se puede utilizar para crear una imagen completa de las personas que viven en la pobreza, y permite hacer comparaciones tanto entre los países, las regiones y el mundo.

Estimaciones

Los resultados, estimados a partir de la información de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), el 41.7 % de los peruanos es pobre multidimensional.

Perspectiva departamental

A nivel departamental, en 23 de ellos, la incidencia de la pobreza multidimensional es mayor a la de la pobreza monetaria. Un punto a resaltar es que Moquegua se consolida como la región con menos pobres multidimensionales y también bajo el enfoque monetario. En el otro extremo, ahora los departamentos más pobres ya no son Huancavelica (56.3 %) ni Ayacucho (50.8 %), como reporta el enfoque monetario, sino Huánuco (59.1 %) y Loreto (57.4 %). Esto es un claro ejemplo de que, aunque la pobreza monetaria se redujo y la economía haya mejorado en el departamento, esto no se ha reflejado en mayores servicios para su población.

¿Dónde está el gobierno?

La respuesta de los distintos niveles de Gobierno no ha sido acorde con la mejora de nuestra economía para atender las principales necesidades de la población. Según el Reporte de Eficacia del Gasto Público, en 2020, los Gobiernos locales ejecutaron solo el 53.5 % del presupuesto destinado para la inversión pública, mientras que los Gobiernos regionales avanzaron un 65.3 %.

Gobernos localesMoqueguaPobrezaPresupuesto
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Enzo Cisneros

Redactor | Política y Economía

post anterior
COVID-19: OMS encontró la variante india en 60 países
siguiente post
Bielorrusia: el arresto de Raman Pratasevich y la profundización del aislamiento internacional

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.