Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Megaproyectos: ¿crecimiento económico o inversión dormida?

por Enzo Cisneros mayo 21, 2021
escrito por Enzo Cisneros mayo 21, 2021
795

El avance del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) trae consigo esperanza a la prosperidad económica debido a su sostenibilidad. En el primer trimestre del 2021, los 32 proyectos, que integran el PNIC, ejecutaron aproximadamente S/. 859.9 millones. Entre ellos, los sectores con mayor ejecución fueron: ferrocarriles, representado por la Línea 2 del Metro de Lima y el Callao, tuvo la mayor ejecución con S/. 307.8 millones; carreteras, con S/. 245,1 millones; y el de energía, con un S/. 98.8 millones.

La ejecución continuó la tendencia creciente que ha presentado desde su caída en el segundo trimestre del 2020, producto de las restricciones de la pandemia. En esta ocasión, el aumento trimestral fue menor en comparación con el 2020; no obstante, sigue con líneas de optimizar el progreso.

Los progresos
  • Los resultados del avance mostraron que el número de proyectos paralizados disminuyó, mínimamente, de 16 a 14.
  • 3 proyectos están a puertas de culminar: la carretera de Casma-Tingo María (99,99% de avance), el mejoramiento de gestión integral de residuos sólidos en la cuidad de Puno y Tumbes (87,5% y 91,5% de avance).
Malas noticias
  • El sector saneamiento se ha estacado en el bajo monto de ejecución mostrando una gran limitación de gestión. Figuran 20 megaproyectos dormidos que en promedio debieron culminarse en 1,2 años. Sin embargo, vienen tomando 1 año adicional y alcanzando un avance de 6%. Ello significa US$ 592 millones pendientes de ejecución.   
  • La inversión pública en Irrigación presenta ocho proyectos que en promedio debieron culminarse en 1,2 años, pero llevan 1 años adicional alcanzando un avance de 5,9%, que significa US$ 790 millones por invertir.

Conclusión

Los bajos niveles de ejecución del presupuesto de inversión pública en los tres niveles de gobierno generan una extensión en los plazos de ejecución de las obras públicas dando origen a las inversiones dormidas. La ejecución con celeridad inyectaría más de US$ 6,000 millones a la economía, con el consecuente impacto social que trae la inversión en infraestructura.

Inversión públicaPNICReactivación Economica
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Enzo Cisneros

Redactor | Política y Economía

post anterior
Gobierno autoriza la afiliación de peruanos no asegurados al SIS: Conoce cómo acceder a este servicio
siguiente post
A recuperar ese buen momento: Estos son los 28 jugadores convocados por el “Tigre” Gareca

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.