Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

Eficiencia de propuestas contra el desempleo y la informalidad

por Enzo Cisneros marzo 6, 2021
escrito por Enzo Cisneros marzo 6, 2021
Las propuestas de los candidatos presidenciales contra el desempleo y la informalidad no presentan fundamente económico sostenible (Foto: Diario Gestión)
798

Diversos partidos políticos proponen generar cifras considerables de puestos de trabajo mediante programas de empleo temporal masivo y aumento del salario mínimo. ¿Estas propuestas serán eficientes?

¿El aumento del salario mínimo combate la informalidad?

La solución no se encuentra en el aumento de los salarios mínimos, ya que esto solo provocaría un desincentivo a las empresas privadas para contratar personal y, mas bien, intentarían reducirlo. Esto ocasionaría que el mercado informal solo aumente con remuneraciones, en su mayoría, menores a S/ 500 soles.

Empleo temporal masivo

“Vamos a crear un programa de trabajo temporal masivo, contratando a personas en zonas vulnerables para la mejora de infraestructura de sus vecindarios”, plantea Julio Guzmán, candidato por Partido Morado, en #CADEelectoral

— SEMANAeconómica (@SEMANAeconomica) February 18, 2021

La propuesta del candidato presidencial por el partido morado, Julio Guzmán, no da una solución prolongada para facilitar la formalización y, de esa manera, disminuir el desempleo.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) ha considerado imposible tal medida, no obstante existen otros métodos para alcanzar el rendimiento que proponen. El primordial sería impulsar el Plan Nacional de Infraestructura para Competitividad (PNIC), el cual, según la asociación de contribuyentes, generaría 1,7 millones de empleos; sin embargo, actualmente 22 proyectos no se encuentran ejecutados, lo que provocaría un desincentivo de la inversión privada. Todo lo nombrado articula un plan para combatir, según la INEI, al más del 70% de informalidad en el territorio peruano.

¿Qué es el PNIC?

El PNIC es un plan del Estado Peruano que prioriza proyectos y articula las inversiones para potenciar el crecimiento, la competitividad y el desarrollo en el país, desde una perspectiva sectorial y territorial.

InformalidadMEFPNIC
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Enzo Cisneros

Redactor | Política y Economía

post anterior
Falleció el destacado escritor peruano Pedro Novoa
siguiente post
¿Qué es el PBI y por qué es tan importante?

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.