Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Cultura

Clorinda Matto de Turner: 111 años de su muerte

por Adriana Mayor octubre 25, 2020
escrito por Adriana Mayor octubre 25, 2020
1,6K

“Que no me olviden”, fueron las palabras de partida de la escritora peruana Clorinda Matto en una carta dedicada a su amiga íntima. Después se dirigió a una clínica de Buenos Aires para someterse a una cirugía que no le dejó ninguna esperanza: falleció. En las primeras horas del 25 de octubre de 1909, Matto dejó un valioso legado literario tras dar su último suspiro.

Biografía

Clorinda Matto de Turner fue una destacada escritora, periodista y educadora. La época en que vivió le trajo muchas desgracias debido a su pensamiento moderno: quemaron sus retratos en Arequipa y Cusco; el arzobispo de Lima y don Manuel Antonio Bandini condenaron la lectura de su revista como pecado infame; y su novela “Aves sin nido” fue uno de los tantos libros prohibidos por la Iglesia católica. Por lo demás, Juan de Arona se dedicó a escribir parodias humorísticas, pero a la vez racistas, sobre su castellano andino. Incluso, tropas rebeldes al mando de Piérola quemaron la imprenta donde trabajaba.

Grimanesa fue su verdadero nombre, pero según ella, poco afortunado. Fue así como utilizó el seudónimo de Clorinda. Sus obras literarias le permitieron abrirse un espacio adelantado a su época. Por esa razón generó debates en Cusco, Arequipa, Lima y Buenos Aires. 

Fue una gran defensora de la lengua anticlerical, promotora del comercio y defensora del indio. Matto fue una de las primeras escritoras peruanas, junto con Teresa González de Fanning, Carolina Freire de Jaimes, entre otras. Cada una de ellas fue autodidacta, pues no tuvieron acceso a la educación universitaria.

Fuente: Casa de la Literatura Peruana. Lima, 20 de julio de 2015.

Periodista con agallas

En el siglo XIX no era aceptable que las mujeres tuvieran en sus manos algún negocio. Empero, Matto rompió con dicho estereotipo y se abrió paso para fundar y dirigir periódicos. Primero comenzó escribiendo en periódicos de Cusco, luego creó el suyo llamado «El recreo» (1876). En este último recibió la colaboración de mujeres argentinas, chilenas y colombianas. 

«El recreo» era publicado cada quincena, aunque sus lectores eran escasos, seguía esforzándose para tejer redes con más mujeres a través de su discurso. Fue jefa de redacción del pequeño diario «La Bolsa» (1884-1885) y directora de «El Perú ilustrado» (1889-1891), revista que fue muy prestigiada en su época. Luego fue editora en la revista política «Los Andes«. 

Este último se publicaba en su propia imprenta llamada «La Equitativa«. El nombre de su negocio era porque había gran cantidad de trabajadoras mujeres: reporteras, tipógrafas, escritoras, entre otras.

Fuente: «Nuestros grabados». El Perú Ilustrado. Lima, 8 de octubre de 1887

Letras alborotadas

A los 29 años dejó el departamento que la vio nacer: Cusco, y viajó por cuestiones laborales a la ciudad de Arequipa. Luego de unos años llegó a Lima y publicó, en 1889, «Aves sin nido» donde narra los abusos sexuales cometidos por autoridades del clero hacia mujeres indígenas. La respuesta que recibió estaba inundada de múltiples ataques. Cientos de sus libros quedaron en cenizas e incluso fue excomulgada.

Sin embargo, mientras que en Perú sus libros eran despreciados, en Buenos Aires «Aves sin nido» fue publicada por la Editorial Losada y en Londres se traducía al inglés. En paralelo tuvo acogida y desamparo.

Seis años más tarde, las tropas de Nicolás de Piérola destruyeron su imprenta La Equitativa y saquearon su hogar. El brutal suceso ocurrió en respuesta a los escritos que Clorinda hacía en «Los Andes», periódico que defendía a Andrés Avelino Cáceres y se imprimía por mujeres en el mismo recinto.

Fue una lucha muy ardua la que tuvo Clorinda, pero su esfuerzo valió la pena. Hoy podemos deleitarnos con sus novelas escritas a través de una pluma literaria generosa y crítica.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Adriana Mayor

post anterior
Luis Arce pide renuncia del secretario general de la OEA
siguiente post
Turismo: ¿qué lugares puedes visitar poscuarentena?

También te puede interesar

Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

mayo 16, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Una obra con espíritu navideño

diciembre 6, 2024

Teatro inspirado en libros

noviembre 30, 2024

Belleza y felicidad. Se estrena en MUBI «La...

octubre 24, 2024

Arquitectura y diseño: Llega una nueva edición de...

agosto 30, 2024

Navegando por el laberinto del derecho

abril 30, 2024

Prociencia Podcast: Ventana a la innovación y el...

abril 25, 2024

Vecinos en sombra

marzo 15, 2024

Instituto de Estudios Peruanos cumple 60 años de...

febrero 9, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.