Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Costa Rica empieza a respirar

por Redacción EG octubre 17, 2020
escrito por Redacción EG octubre 17, 2020
1,3K

Costa Rica empieza a recuperar su estabilidad luego de más de dos semanas de intensas protestas que fueron desatadas por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que preveía un préstamo de US$1.750 millones a cambio de ajustes económicos, incluidos un aumento de impuestos.

Costa Rica, un país que ha gozado de gran estabilidad durante varios años, fue puesto en el foco internacional por las protestas que se desataron desde finales de septiembre. Cientos de costarricenses salieron a las calles a protestar en contra del aumento de impuestos que había sido anunciado por el presidente Carlos Alvaro Quesada, producto del acuerdo con el FMI.

La economía costarricense había gozado de 25 años de aumento, una de las tasas de pobreza más bajas en América Latina en el Caribe y el único país centroamericano en ser admitido en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Sin embargo, no pudo evitar las dificultades económicas de la actual crisis del COVID-19. La OCDE prevé que el PBI caerá 4.1%, producido mayormente por la dependencia económica al sector turístico.

Es por esta razón que en septiembre, el presidente Quesada anunció negociaciones con el FMI buscando un préstamo para calmar los estragos económicos de la crisis sanitaria. Estas negociaciones incluían la venta de activos estatales, la congelación de sueldos de funcionarios públicos y, lo que causó más indignación en los ciudadanos costarricenses, subidas temporales de impuestos.

Bloqueo en la frontera Costa Rica-Panamá. Agencia EFE/ Marcelino Rosario. 

Las mayores tensiones de las protestas se dieron por el bloqueo del paso fronterizo entre Costa Rica y Panamá, que es una de las fronteras más movidas por intercambios comerciales. En respuesta, Quesada el 4 de octubre anunció una mesa de diálogo y congeló el acuerdo con el FMI. A pesar del anuncio las protestas continuaron y con ello el bloqueo fronterizo. 

Tweet del Presidente Quesada anunciado la congelación del acuerdo con el FMI

El Movimiento Rescate Nacional expuso 14 condiciones para acabar con este bloqueo, pero el gobierno rechazó esto y afirmó que no se dialogará hasta que el grupo ponga fin a las protestas. Sin embargo, el gobierno a través de la Ministra de Economía, Industria y Comercio, Victoria Hernández, lideró negociaciones con los manifestantes y el 15 de octubre se levantaron los bloqueos tanto en el Paso Canoas, como el de Ciudad Neily. A pesar de esto, el Presidente Quesada, hizo un llamado al diálogo a través de su cuenta personal de Twitter, pero enfatizó en solo aquellos que “tienen una silla en la mesa multisectorial”, dejando al Movimiento Rescate Nacional fuera, a pesar de que el bloqueo fue levantado.

Tweets del Presidente de Costa Rica hechos el 16 de octubre

El día de hoy, sábado 17 de octubre, inicia la Mesa de Diálogo Territorial en las regiones Chorotega, Huetar Norte, Brunca y Pacífico Central, según un comunicado de prensa de la Presidencia de la República. Se espera un gran avance en la estabilidad, a pesar de que la Mesa de Diálogo Multisectorial se encuentra congelada por falta de apoyo.

Tweet de la Casa Presidencial anunciando el inicio del diálogo.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Redacción EG

Redacción del Diario El Gobierno

post anterior
Conozca los criterios establecidos para la jornada de vacunación antirrábica
siguiente post
Caso Odebrecht: Poder Judicial rechaza habeas corpus a favor de Ollanta Humala

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.