Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Mundo

Venezuela aprueba “Ley antibloqueo” para combatir la crisis económica

por Ikaro Izarra octubre 9, 2020
escrito por Ikaro Izarra octubre 9, 2020
535

La ley aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, integrada únicamente por oficialistas, buscaría evitar las sanciones financieras aplicadas contra el gobierno de Nicolás Maduro. La denominada “Ley de antibloqueo para el desarrollo nacional y las garantías del pueblo venezolano” fue aprobada tras un solo debate que no llegó a discutir los 44 artículos que contiene.

Esta le otorga poder y mecanismos legales al Ejecutivo, controlado por Maduro, para realizar las acciones necesarias que protegen los activos venezolanos y procurar la superación de la crisis, que la ANC asegura es consecuencia de los bloqueos y sanciones económicas impuestas en el país sudamericano.

Conflictos constitucionales

Diosdado Cabello, presidente de la ANC, aseguró que los actos del Ejecutivo se basarán en esta ley y no violarían la Constitución venezolana. De acuerdo a él, no es contradictorio el artículo 303 de la Constitución que ordena al Estado conservar la totalidad de las acciones de la petrolera estatal PDSVA. La ley, promulgada el día de ayer, le permitiría a Maduro firmar acuerdos petroleros con empresas privadas nacionales o extranjeras.

¿Orígenes fraudulentos?

La ley que consta de 44 artículos fue aprobada en la Asamblea Nacional Constituyente. Este órgano estatal está conformado en su totalidad por oficialistas y no cuenta con el reconocimiento de varios países como un órgano legítimo.

El debate no contó con una discusión de fondo, sino que por el contrario, fue una votación apresurada con declaraciones que clamaban la necesidad de la medida para afrontar la crisis económica del país.

Jesús Farías, el constituyente venezolano, afirmó durante su intervención en el debate que «el bloque es la causa fundamental de cada una de las calamidades y tragedias que estamos viviendo, desde el punto de vista social y económico, y además, el principal obstáculo que impide que el país pueda continuar con su desarrollo».

Tras su promulgación, medios oficiales afirmaron que la ley cuenta con una tasa de aprobación popular que rodea el 90% de apoyo. Sin embargo, la oposición y medios extranjeros han afirmado que estos datos habrían sido manipulados por el gobierno de Maduro.

“El país cree en mí, creen en la ley porque yo lo redacté. Hay un gran país que tiene la esperanza renovada, que repudia las sanciones y exige que se levanten. Va mi palabra y mi vida en la Ley Antibloqueo», declaró el líder de la “Revolución Bolivariana” a los medios.

Asimismo, aseguró que los gobernadores municipales y regionales fueron consultados con respecto a la medida. Sin embargo, el gobernador Antonio Barreto, quien se encuentra en la oposición, declaró que ni él ni otros tres opositores del régimen chavista fueron consultados ni incluidos en el proceso.

¿Qué esperar en la Venezuela de Maduro?

El economista Ronald Balza en declaraciones para Deutsche Welle, una cadena de noticias alemana, explicó que la ley es una medida política que pretende asentar la narrativa de las sanciones internacionales como las causantes de la crisis económica que padece el pueblo venezolano.

La ley apunta a una posible privatización de empresas públicas que podría atraer la inversión de aliados internacionales como China, Irán o Rusia que son contrarios a los EEUU. Para el economista sería una estrategia de Maduro para fortalecer su poder.

Por un lado, varios medios han expresado su preocupación por el fortalecimiento del autoritarismo del gobierno. Por otro lado, diversos analistas políticos declaran que dicha ley no significará un gran cambio, ya que Maduro viene gobernando Venezuela con medidas que son siempre cuestionadas por usurpación de funciones y abuso de poder. En materia económica, el mandatario viene tratando de palear la crisis con numerosos Decretos de Emergencia desde ya hace mucho tiempo.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Ikaro Izarra

Redactor | Mundo

post anterior
Fernando Cillóniz: «El Estado tiene muchas instituciones redundantes que deben fusionarse»
siguiente post
CEPAL: COVID-19 ha llevado a la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Corea del Norte abre un nuevo barrio con...

marzo 22, 2025

Israelíes protestan contra Netanyahu por la guerra en...

marzo 22, 2025

Trump impone un 25% de arancel al acero...

marzo 20, 2025

Putin duda del alto el fuego propuesto por...

marzo 14, 2025

Irán, China y Rusia inician sus ejercicios navales...

marzo 13, 2025

El Kremlin advierte que la normalización de relaciones...

marzo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Napoli e Inter definen la Serie A este viernes en simultáneo

    mayo 22, 2025
  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Napoli e Inter definen la Serie A este viernes en simultáneo

    mayo 22, 2025
  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.