Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Economía

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de los nuevos aranceles de Trump y el riesgo de recesión global

por Redacción EG abril 3, 2025
escrito por Redacción EG abril 3, 2025
100,1K

El 3 de abril de 2025, los mercados financieros globales sufrieron una caída significativa tras el anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles a la mayoría de las importaciones hacia el país. Estas medidas incluyen un arancel base del 10% sobre todos los productos importados, con tarifas adicionales más elevadas para países con los que Estados Unidos mantiene déficits comerciales significativos, como China (34%), Vietnam (46%), Japón (24%) y la Unión Europea (20%).

Analistas de UBS señalaron que la tarifa efectiva de la economía estadounidense ha alcanzado niveles no vistos desde la Segunda Guerra Mundial. La severidad inesperada de estas medidas provocó una venta masiva en los mercados bursátiles globales. El índice S&P 500 cayó un 4,84%, reduciendo su capitalización de mercado en 2,4 billones de dólares, mientras que el Dow Jones Industrial descendió un 3,98%. El Nasdaq Composite, compuesto en gran parte por acciones tecnológicas, retrocedió un 5,97%, su mayor descenso desde marzo de 2020.

La reacción negativa del mercado refleja la preocupación de los inversionistas sobre una posible recesión global y el temor a una guerra comercial. Gina Martin, estratega jefe de renta variable de Bloomberg Intelligence, indicó que «los aranceles propuestos por la Casa Blanca tendrán un impacto más severo en los fundamentos de lo que los mercados están preparados para afrontar y ensombrecerán aún más el panorama para las acciones, que ya enfrentan dificultades derivadas de los ajustes en el sector tecnológico en 2025».

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense descendieron nueve puntos básicos, situándose en el 4,037%. El oro, tras alcanzar máximos el día anterior, retrocedió ligeramente pero se mantiene por encima de los 3.100 dólares por onza. En cuanto a las criptomonedas, el bitcoin registró una pérdida del 4,5%, situándose en 81.777,42 dólares.

Uno de los principales temores en torno a las medidas arancelarias de Trump es la posibilidad de que Estados Unidos entre en un período de estanflación o incluso en una recesión, lo que podría modificar la trayectoria de la política monetaria de la Reserva Federal. Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management, advirtió que «incluso si los aranceles se reducen finalmente hacia finales de año, es probable que el impacto a corto plazo y la incertidumbre asociada provoquen una desaceleración de la economía estadounidense, reduciendo el crecimiento de 2025 a aproximadamente un 1% o incluso por debajo de ese nivel». Asimismo, pronosticó que la Reserva Federal podría implementar recortes de tasas de interés de entre 75 y 100 puntos básicos en el transcurso del año.

El dólar sufrió su mayor caída global en más de dos años tras el anuncio de los nuevos aranceles, generando un retroceso de la divisa estadounidense frente a todas las monedas del G-10. El índice Bloomberg Dollar Spot se desplomó hasta un 1,8% en una sola jornada, en medio de un incremento en las apuestas bajistas y un incremento en la volatilidad esperada hacia finales de año.

En el contexto latinoamericano, las monedas de la región se fortalecieron frente al dólar. El peso mexicano (USDMXN) lideró las ganancias tras la exclusión de México de los nuevos aranceles, en virtud del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y las negociaciones en curso entre Trump y el gobierno de Claudia Sheinbaum. El real brasileño (USDBRL) y el peso chileno (USDCLP) también registraron avances.

Los mercados bursátiles de la región se desligaron de las pérdidas globales. El índice S&P/BMV IPC (MEXBOL) de la bolsa mexicana avanzó un 0,51%, mientras que el índice Ipsa (IPSA) de Chile aumentó un 0,27%. El Msci Colcap (COLCAP) de Colombia también registró ganancias. En términos de desempeño en dólares, la bolsa mexicana se destacó con un alza del 3,32%, convirtiéndose en el mercado con mejor desempeño a nivel global en la jornada.

Si bien los países latinoamericanos enfrentarán un arancel base del 10%, este porcentaje es inferior al aplicado a otras economías, lo que algunos analistas interpretan como una oportunidad para fortalecer sus exportaciones. Sin embargo, estrategas de BBVA advirtieron que la incertidumbre generada por los nuevos aranceles podría afectar negativamente el crecimiento global y, en particular, la economía estadounidense. Esto impactaría de forma directa en los mercados emergentes, siendo América Latina una de las regiones más vulnerables ante este nuevo panorama comercial.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Redacción EG

Redacción del Diario El Gobierno

post anterior
Sporting Cristal vs Palmeiras: un duelo de alto voltaje para los celestes en la Copa Libertadores 2025
siguiente post
Anjunadeep desembarca en Lima este 04 de abril

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Crisis en Petroperú: ¿una oportunidad o el preludio...

septiembre 15, 2024

MEF cierra el grifo: Petroperú no recibirá «ni...

agosto 29, 2024

Patrocinios deportivos: una de las claves para el...

agosto 11, 2024

Intervención a Caja Sullana: ¿cuál es la situación...

julio 15, 2024

Desafíos y oportunidades: reflexiones desde el Markets &...

junio 22, 2024

Locos por el cobre: el metal alcanza un...

mayo 21, 2024

San Marcos en Huari: Una paradoja de riqueza...

abril 30, 2024

Congreso aprobó por abrumadora mayoría retiro facultativo de...

abril 16, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.